Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Para Julia no es fácil vivir con esta enfermedad, le condiciona todos los aspectos de su vida. No tiene carnet de conducir porque los médicos no se lo permiten y laboralmente también es complicado, porque las empresas no entienden su problema Nos invita a su casa para conocer la pesadilla de vivir con sueño.
Alex estudió Magisterio trabajando de noche en discotecas. Ahora que tiene el título ha decidido seguir en la noche y a su cargo tiene cada fin de semana cuatro locales de Cáceres. En uno de ellos trabaja Alba, madre de dos hijos, de noche está tras la barra y de día se prepara oposiciones para trabajar como funcionaria de prisiones. Son dos ejemplos de los miles de trabajadores nocturnos que viven la vida con horarios al revés que todo el mundo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Con el programa de esta semana hemos trasnochado, conociendo personas con historias que viven de noche y duermen de día, ya sea por motivos laborales o porque su estilo de vida les obliga a ello. Viajamos hasta Valdivia para conocer a la quinta generación de panaderos, se trata de dos hermanos y dos hermanas que trabajan cada noche para seguir con la tradición familiar. También vivimos un turno de noche en una empresa de tapones de corcho de San Vicente de Alcántara. Conocemos a sus trabajadores y la rutina que hacen cada noche antes de irse a trabajar. En Cáceres pudimos vivir una noche de fiesta junto a las personas que hacen posible que los demás disfruten. Conocemos a camareros, porteros de discotecas y DJ que hacen que la noche esté viva. Nos cuentan que además de vivir la noche, en ocasiones, durante el día, también desempeñan otras funciones. Viajamos hasta Badajoz para hablar con profesionales de trastornos y enfermedades del sueño. Visitamos dos clínicas especializadas en el sueño con una paciente de Calamonte que sufre Narcolepsia. Nuestros equipos nos cuentan en primera persona cómo es trabajar de noche e intentar descansar de día.
Con Juan Turanza y María Hernando.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Mientras hacen un alto en el camino, hablamos con Sergio (compositor, vocalista y guitarra de Levitants) sobre su música y sus letras.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.