Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
“Conexión Extremadura”, el magacín que llega a Canal Extremadura se presenta como una ventana completa a la actualidad y la vida de la región, ofreciendo una nueva propuesta televisiva que se emitirá todos los días de lunes a viernes a partir de las 18:00. Este programa, estará presentado por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, y cuenta con el meteorólogo Manuel Aldeguer, quien nos acercará la singularidad de la climatología extremeña y con un destacado grupo de reporteros.
Con un enfoque dinámico y participativo, Conexión Extremadura se propone mantener a los espectadores al tanto de la actualidad, tradiciones, e información de interés público en toda la comunidad. El programa se distingue por su capacidad para conectar con la audiencia a través de numerosas conexiones en directo desde diversos puntos de la región. Desde norte a sur, este magacín se convierte en un reflejo auténtico de la vida cotidiana en Extremadura, captando la esencia de sus habitantes y sus comunidades.
Presentado en el plató por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, el magacín busca no solo informar, sino también entretener. La diversidad de contenidos incluye reportajes sobre tradiciones locales, eventos de interés social, así como entrevistas y secciones que destacan las cosas que están por venir. El formato, enriquecido con la participación del meteorólogo Manuel Aldeguer, proporciona información actualizada sobre el clima, aspecto fundamental en una región tan diversa como Extremadura.
El objetivo fundamental de Conexión Extremadura va más allá de la mera transmisión de noticias; busca contribuir a la vertebración del territorio, fortaleciendo la conexión entre las distintas localidades y promoviendo la identidad común de los extremeños. Además, el programa busca reforzar el papel de Canal Extremadura como una televisión pública de proximidad, comprometida con su audiencia y dedicada a reflejar la autenticidad y diversidad de la región.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Juanma Sánchez nos habla de "The expanse" y "The Artful Dodger", las series que está viendo ahora. Levitants actúan en Cáceres, hablamos con Sergio Isabel, compositor, vocalista y guitarra. Dr. Hueso sabe qué hacer y qué ver en FIO 2024. Jose Antonio Moreno repasa su trabajo en los musicales a través de sus canciones más emblemáticas.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La nariz electrónica es una herramienta que sirve para el análisis y control de determinados productos agroalimentarios. En Extremadura la universidad trabaja ya en el desarrollo de estos dispositivos.
Las parideras en el ganado ovino hacen referencia al periodo de tiempo comprendido entre el momento del primer parto de un lote de hembras gestantes y el parto de la última. Se trata de una antigua práctica que permitió al hombre explotar la ganadería en el medio rural, vigilando y controlando las ovejas y evitando con ello la rapiña de animales salvajes mientras parían.
Esta importante tradición ganadera se sigue practicando como antaño en muchas explotaciones extremeñas, que también se han ido adaptando a los nuevos tiempos.
Las parideras pueden prolongarse durante un mes, en jornadas en las que se multiplica el trabajo de los ganaderos debido a los numerosos partos. El objetivo es conseguir unos buenos resultados que permitan mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Entre los cultivos emergentes en la región destaca el del almendro. Nos hemos interesado por su futuro
Esta semana en La Besana en Verde, conoceremos la situación del cultivo del almendro en la región. Hablaremos de las políticas agrarias europeas en el campo del cooperativismo. Aprovecharemos las jornadas apícolas que se celebran en Pinofranqueado para conocer más sobre el futuro centro de cría de abejas reina y la situación del sector ante la nueva campaña. Sabremos cómo se han desarrollado este año las parideras de ovino. Conoceremos cómo es la nariz electrónica que se desarrolla en la Universidad de Extremadura y cuáles son sus aplicaciones en el agro. Y realizaremos un seguimiento de las protestas en el campo.
Con Diego González.