Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Bajo el título 'Tiempos de gloria', se remontará al año 1644, cuando las tropas del país vecino invadieron la localidad
Cuerpo

La localidad pacense de Barcarrota volverá a recrear su historia para poner en valor el pasado y el patrimonio monumental de la localidad a través de la XI Visita Guiada Nocturna, que tendrá lugar este sábado, 2 de agosto, y que trasladará a los visitantes a tiempos pasados con la recreación y teatralización de distintos acontecimientos históricos.

Bajo el título 'Tiempos de gloria', esta visita guiada se remontará al año 1644, en plena Guerra de Restauración portuguesa, cuando las tropas del país vecino invadieron la localidad.

Y es que, según ha destacado el vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz, Ramón Díaz Farias, en la presentación de esta ruta, la cita consigue "recrear fielmente distintos acontecimientos de la historia de Barcarrota", además de poner en valor su patrimonio monumental y difundir el legado de algunos personajes históricos de la localidad.

Todo ello con la participación de los propios vecinos en la representación de cada una de las escenas, lo que hace de esta fiesta "un evento muy popular", tras lo que ha mostrado el apoyo de la Diputación de Badajoz para que ésta la Ruta Guiada Nocturna sea declarara Fiesta de Interés Turístico Regional.

 

Una visita guiada nocturna revivirá la Guerra de Restauración portuguesa en Barcarrota
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

 

Por su parte, el alcalde de Barcarrota, Miguel Rodríguez, ha incidido en que esta festividad supone un "acto de identidad" que se hace posible gracias a la implicación de su población, y ha resaltado destacado la belleza de un espectáculo que convierte las calles de esta localidad en "un escenario al aire libre" para "llevar la historia a la calle".

El proyecto, organizado por el Ayuntamiento y con la colaboración de la Diputación de Badajoz, nació hace once años por iniciativa del bibliotecario municipal, Juanma González, pensado en un primer momento para recaudar fondos en favor de un comedor social.

Sin embargo, desde entonces ha ido experimentando "un crecimiento exponencial", en palabras del propio impulsor, hasta el punto de haberse convertido en uno de los eventos culturales más significativos de la localidad.

La representación cuenta con una original puesta en escena, distintos emplazamientos y la participación de unos ochenta actores, voluntarios todos ellos, y la trama suele tratar distintos acontecimientos relacionados con la historia de Barcarrota en la Edad Media, como la vida de los conquistadores oriundos de la localidad, el tratamiento a los herejes y los conversos, los actos de fe o la Inquisición, informa la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

Para ello, se desarrolla una profunda labor de documentación desde varios meses antes, ha agregado.

En esta edición, el guion de la ruta traslada a los visitantes al 5 de agosto de 1644, en plena Guerra de Restauración portuguesa, cuando las tropas del país vecino invadieron Barcarrota para poner fin a la unión con la Corona castellana.

Para ello contará con siete localizaciones y distintos actores en cada una de ellas, los cuales convergen en la trama final, y además este año por primera vez, la representación de este año será llevada al papel mediante la edición de un libro que narrará la historia de la localidad en el siglo XVII, la trama llevada a escena y su contextualización.

Cabe destacar que la XI Visita Guiada Nocturna de Barcarrota dará comienzo este sábado, 2 de agosto, a las 22,00 horas, y tendrá una duración de unas dos horas y media, con un recorrido a pie de unos 700 metros.

imagen destacada
Imagen
Una visita guiada nocturna revivirá la Guerra de Restauración portuguesa en Barcarrota
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Con este nuevo episodio de calor, se mantienen activos los avisos de nivel amarillo, excepto en el sur de Badajoz, y se eleva a naranja en las Vegas del Guadiana
Cuerpo

Sigue este ascenso escalonado de temperaturas que nos dejará valores máximos por encima de los 40-42 grados en la región en este nuevo episodio de calor extremo. Así de nuevo, mañana se activarán los avisos de nivel amarillo en la región, excepto en el sur de Badajoz, sin avisos, mientras que en las Vegas del Guadiana se eleva a nivel 2, aviso naranja por temperaturas que por aquí pueden pasar de la marca de los 40.

 Con esta situación de refuerzo del anticiclón, que favorece la entrada de aire más cálido desde el norte de África, y que será más intenso de cara al inicio de la semana que viene.  

Por el momento ya estas temperaturas nos dejan valores por encima de los 20 grados en las primeras horas de la mañana, y es que durante la madrugada la temperatura bajará poco, e iniciaremos el día con temperaturas entre los 21-23 grados. Incluso en sectores de La Siberia o la Serena y la parte baja dl Jerte o la Vera, el termómetro se puede quedar en torno a los 25 grados.  

Temperatura mínima prevista

En cuanto a las temperaturas máximas nos movemos en valores entre os 36-37 grados que alcanzaremos en las zonas de sierra y los 37-39, a los que llegaremos en las zonas de los llanos. En la parte más occidental del Tajo y en las Vegas del Guadiana los valores se acercarán a la marca de los 40, repuntando a los 41. 

Temperatura máxima prevista

Con este pronóstico de altas temperaturas y baja humedad que provoca que durante los próximos días tengamos riesgo de incendios muy alto o extremo en la región. 

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 2 y 3 de agosto
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_010825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aprks07j
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Zonas como Sierra de Gata y Valle del Ambroz rozan ya el 100% de ocupación
Cuerpo

El norte de Extremadura es uno de los principales destinos de la región en este mes de agosto. Y es que el agua es el principal reclamo que vienen buscando los turistas que nos visitan, zonas como Sierra de Gata y el Ambroz rozan ya el 100% de ocupación. La media en toda la región es del 70%.
 

imagen destacada
Imagen
La ocupación media del turismo en la región alcanza el 70 por ciento
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_010825_TURISMOAGOSTO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1owdkrfv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TEATRO
Subtítulo
De las cinco obras que se verán a lo largo del mes de agosto, tres de ellas pertenecen al Festival de Mérida: 'El Gorgojo', 'Ifigenia' y 'La Aparición'
Cuerpo

Casas de Reina se vuelca con el Festival de Teatro. De las cinco obras que se verán a lo largo del mes de agosto, tres de ellas pertenecen al Festival de Mérida. Las tres se pondrán en escena este fin de semana:  'El Gorgojo', 'Ifigenia' y 'La Aparición'.

Llevan 21 años siendo una de las extensiones del Festival de Mérida, la más longeva de todas las sedes, con la Diosa Juno recibiéndonos a todos. Las dos asociaciones vecinales que hay en la población, en las que participan prácticamente todos sus vecinos, se vuelcan con el teatro y colaboran en su organización.

imagen destacada
Imagen
CASAS DE REINA
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_010825_TEATROREGINA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ptygni4s
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MÚSICA
Subtítulo
El festival, totalmente gratuito, comenzará el viernes, día 1, a las 21,00 horas, con la actuación folclórica del grupo local 'Agrupación Folclórica Virgen de los Santos"'
Cuerpo

Un total de 14 bandas llegadas de toda España se dan cita este viernes y sábado en la undécima edición del Festival Centenerarock, entre los que se encuentran el grupo alicantino Fuckop Family, los andaluces Rienda Suelta, Alfonso del Valle & Van Moustache o los madrileños Koven, Barracuda, Neno y los Suyos y Txema Benítez.

También los valencianos Khëlleden, los riojanos Los Zigalas, los salmantinos Bicho Pal Monte y los extremeños Noxfilia, Sü, The Kacharreta y Hogará.

El festival, totalmente gratuito, comenzará el viernes, día 1, a las 21,00 horas, con la actuación folclórica del grupo local 'Agrupación Folclórica Virgen de los Santos"' y, posteriormente, tendrán lugar las actuaciones de The Kacharreta, Neno y los Suyos, Koven, Barracuda y Bicho Pal Monte en la Plaza de España.

Asimismo, el mercadillo artesanal estará ubicado en el entorno de la Plaza de España desde el viernes por la noche hasta el sábado al finalizar los conciertos.

Por su parte, el sábado, día 2, llegará el "plato fuerte" con actividades durante todo el día. Así, a las 13,00 horas tendrá lugar el primer pase de la batukada Santukadefuego por las calles de la localidad y, tras ella, será el turno de una comida popular para todos los asistentes en la piscina municipal.

Asimismo, a las 16,00 horas tendrá lugar el quinto certamen de cantautores 'Puño y Letra - Pepe Extremadura', también en la piscina municipal con las actuaciones de Hogará, Alfonso del Valle & Van Moustache y Txema Benítez.

 

CENTENERAROCK
CENTENERAROCK

Al mismo tiempo, habrá taller de marionetas, juegos infantiles y pintacaras para los más pequeños, que culminará con la actuación del circo callejero protagonizado por Pa Que Flipping, ha informado la organización en nota de prensa.

Ya en la noche del sábado, los conciertos vuelven a la Plaza de España a partir de las 22,00 horas con las actuaciones de Sü, Noxfilia, Rienda Suelta, un segundo pase de la batukada Santuka de Fuego con un espectáculo diferente y seguirán los conciertos con Los Zigalas, Fuckop Family y Khëlleden para cerrar el festival.

El festival contará con acampada gratuita y acondicionada, con espacio para autocaravanas y la piscina municipal, recién renovada, estará disponible y será gratis el sábado para combatir las altas temperaturas. También habrá un 'Punto Violeta' para combatir las agresiones machistas.

El mercado artesanal, con más de 25 puestos llegados de toda Extremadura, estará instalado durante el viernes y el sábado y durante toda la semana estará expuesta en el Centro Social la exposición fotográfica de retratos costumbristas de otras épocas de Aldeacentenera.

También se proyectará un documental de las labores del campo en el municipio y habrá food truck, helados y diversos puestos de venta de merchandising.

Todas las actividades son gratuitas y están organizadas y autogestionadas por la asociación sin ánimo de lucro 'Centenerarock' en colaboración y con la financiación del Ayuntamiento de Aldeacentenera, la Diputación de Cáceres, la asociación Bellota Rock y la Federación Extremeña de Festivales Autogestionados (FEFA).

imagen destacada
Imagen
Bandas de toda España se dan cita este fin de semana en Aldeacentenera en el Festival Centenerarock
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-01--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jrfd03nk/v/1/flavorId/1_bap7ctx4/1_jrfd03nk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jrfd03nk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Han firmado un manifiesto contra el cierre de la nuclear. También lo han suscrito la Confederación Empresarial de la provincia de Cáceres (Coepca) y Red Mercantil
Cuerpo

La asociación Pensando Extremadura, con el apoyo de las cámaras de comercio de Cáceres y Badajoz, además de otras entidades empresariales, han firmado un manifiesto en el que califican al cierre de la Central Nuclear de Almaraz de "error" de consecuencias "perversas e irreversibles" para la región.

Este manifiesto de protesta en contra del cierre de la central nuclear cacereña, también lo han suscrito la Confederación Empresarial de la provincia de Cáceres (Coepca) y Red Mercantil, tal como ha precisado la asociación Pensando Extremadura en nota de prensa este viernes.

Según han defendido los signantes del referido documento, "la decisión de cerrar esta infraestructura clave -sin un plan de transición efectivo, justo y consensuado- es un craso error" que afectará especialmente a la zona de Campo Arañuelo.

En concreto, el manifiesto hace referencia a la "destrucción de unos 3.000 empleos directos e indirectos" en una región que, lamentan, se ve afectada por el despoblamiento y la "falta de alternativas reales"; así como alude a perjuicios para la seguridad energética del país, una pérdida de capital humano cualificado y el "aumento de la desigualdad territorial" con relación al resto de España.

A su vez, advierte de un posible "colapso de servicios públicos" y "debilitamiento" del tejido empresarial de la región, amén de, aseguran, el "abandono institucional" de un territorio que "ha contribuido durante décadas" a la seguridad energética y desarrollo económico nacional.

"La Unión Europea considera en su taxonomía que la energía nuclear es verde y síncrona, sin emisiones de CO2, por lo que se debe potenciar para no depender del exterior, como están haciendo muchos países avanzados", agrega el texto donde, a su vez, se tilda a la energía de "vector estratégico para todos los sectores" y, en especial, para el de los centros de datos y nuevas industrias electro-intensivas.

Otro de los efectos que, señalan los actores signantes, tendrá el cierre de la central es la "desaparición" de una zona de especial protección de aves de la Red Natura (ZEPA) "por falta de mantenimiento del volumen y la temperatura del embalse que refrigera dicha central".

En paralelo y, tras afear la "nueva discriminación con Cataluña" de "considerar sus centrales como indispensables y a Almaraz como irrelevante", el documento ha alertado de que el cierre de la central cacereña "dejará un cementerio nuclear en la zona con escasa protección, al no estar centralizados los residuos".

imagen destacada
Imagen
Las cámaras de comercio regionales y Pensando Extremadura ven el cierre de la nuclear de Almaraz como un error
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
La asociación asegura que Almaraz es una central "envejecida con crecientes fallos técnicos"
Cuerpo

Ecologistas en Acción de Extremadura ha exigido el cierre de la Central Nuclear de Almaraz según el calendario previsto en 2027 y 2028 "por razones técnicas".

La asociación ha indicado en nota de prensa en que Almaraz es una central "envejecida con crecientes fallos técnicos" y en que la que la seguridad "no puede depender de intereses lucrativos ni asumir riesgos ante eventos externos".

Asimismo, ha asegurado que Almaraz "no es imprescindible", ya que el calendario nacional prevé un cierre escalonado que "deja margen suficiente para ajustar producción y consumo con renovables".

Por ello, Ecologistas en Acción ha considerado que Almaraz I debe cerrarse el 1 de noviembre de 2027 y la unidad II el 31 de octubre de 2028, según el calendario acordado entre el Gobierno de España, las empresas propietarias y Enresa en 2019 y validado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), pues es una "central envejecida con límites operativos claros".

Estas fechas, ha apuntado, "no son arbitrarias ni simbólicas", ya que responden a razones "técnicas y regulatorias". "Almaraz lleva más de cuatro décadas en operación y su infraestructura muestra signos evidentes de fatiga térmica, irradiación prolongada y envejecimiento estructural", ha asegurado.

De este modo, ha recalcado que "sistemas esenciales" como la vasija del reactor, los generadores de vapor, las bombas de refrigeración o los cuadros eléctricos acumulan un "desgaste difícil de revertir sin sustituciones costosas y complejas, que ni están planificadas ni justificadas para tres años adicionales de funcionamiento".

También, la "acumulación progresiva de fallos y paradas no programadas en los últimos años confirma este deterioro" y, al respecto, ha incidido en que el incidente del 28 de abril de 2025, cuando un fallo interno comprometió temporalmente el sistema de refrigeración y el generador diésel tardó tres minutos en activarse, "no puede considerarse anecdótico".

Así, y aunque "no tuvo consecuencias graves", este incidente, en opinión de Ecologistas en Acción, refleja el "riesgo inherente a seguir operando" una instalación que ha superado su "vida útil razonable".

Para operar hasta 2030, la organización ha planteado que Almaraz necesitaría al menos "dos nuevos ciclos de combustible por unidad. "El combustible nuclear debe encargarse con 18-24 meses de antelación, diseñarse a medida, fabricarse, transportarse y cargarse bajo estricta supervisión. A día de hoy, no consta ningún encargo ni planificación técnica que permita garantizar este suministro a tiempo, lo que compromete directamente la posibilidad de seguir operando en condiciones reguladas", ha dicho.

Además, cada nuevo ciclo implica "más residuos radiactivos", que deberían almacenarse en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) "ya al límite de su capacidad, con implicaciones logísticas, económicas y radiológicas no resueltas".

También ha recalcado que prorrogar el funcionamiento de Almaraz "no es una necesidad técnica del sistema eléctrico" y que el cierre de la central está integrado en un calendario escalonado de clausura nuclear que finaliza en 2035, "precisamente para garantizar una transición energética planificada, con suficiente margen para incorporar potencia renovable, almacenamiento y regulación de la demanda".

"A día de hoy, el mix energético español ya ha superado en varias ocasiones el 50 por ciento de producción renovable, y la continuidad de Almaraz no es imprescindible ni estratégica. Alargar su operación sólo responde a intereses empresariales y al intento de trasladar a lo público los costes de mantenimiento de una instalación en declive", ha remarcado.

Por ello, Ecologistas en Acción ha exigido al Gobierno y al Consejo de Seguridad Nuclear que mantengan el calendario de cierre acordado y que "cualquier intento de prórroga sea evaluado con plena transparencia y con base estrictamente técnica, no económica ni política".

 

imagen destacada
Imagen
Ecologistas en Acción exige el cierre de Almaraz según el calendario previsto
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DIGITALIZACIÓN
Subtítulo
Entre los objetivos destacan la aplicación de tecnologías emergentes, el fomento de la sostenibilidad y la eficiencia
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha iniciado el trámite de un nuevo decreto que regula la primera convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la digitalización de las grandes empresas de la comunidad autónoma, consideradas "agentes clave como motores de empleo, innovación y competitividad".

La nueva línea de ayudas persigue modernizar el tejido productivo extremeño y para ello entre los objetivos destacan la aplicación de tecnologías emergentes, el fomento de la sostenibilidad y la eficiencia, el refuerzo de la competitividad de las grandes empresas y la atracción de proyectos industriales de alto valor añadido.

"Las grandes empresas radicadas en Extremadura no solo representan una fuente significativa de empleo directo e indirecto, sino que actúan como verdaderos tractores del ecosistema productivo regional", ha destacado la Junta en nota de prensa.

De este modo, su actividad impulsa cadenas de suministro locales, centros de formación profesional y exportaciones internacionales, generando un "efecto multiplicador" en la economía extremeña.

Apunta la Junta que las grandes compañías se enfrentan a "desafíos críticos" que amenazan su sostenibilidad, como la necesidad de digitalización y modernización de procesos, por lo que con esta medida se pretende que puedan consolidar el empleo de calidad en el medio y largo plazo, favorecer la inversión en modernización tecnológica, reforzar la competitividad de la industria regional frente a otras zonas más desarrolladas y atraer nuevos proyectos industriales de alto valor añadido.

En definitiva, el Ejecutivo regional busca fortalecer el tejido empresarial extremeño, garantizar su capacidad de adaptación a los retos globales y posicionar a Extremadura como un "territorio atractivo" para la inversión industrial.

Actuaciones subvencionables

Se trata de subvencionar cualquier tipo de actuación de digitalización basada en tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la Inteligencia artificial y machine learning, Realidad aumentada y virtual, Robótica industrial y colaborativa Fabricación aditiva (impresión 3D), Gemelos digitales, Blockchain y 5G.

También es subvencionable la elaboración de planes estratégicos de transformación digital elaborados por consultores especializados.

Para ser subvencionables, las actuaciones deben estar integradas de forma efectiva en la actividad de las empresas, generando mejoras tangibles en eficiencia, sostenibilidad y productividad.

Así, no se subvencionará la mera adquisición de dispositivos o software si no se demuestra su aplicación directa en procesos de transformación digital.

Estrategia de transformación digital

Con esta medida, la Junta reafirma su compromiso con el "desarrollo sostenible, la equidad territorial y la modernización del tejido empresarial" y apuesta por una digitalización inclusiva que beneficie al conjunto de la sociedad, dentro de la Estrategia de Transformación Digital 2024-27, así como en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la política de cohesión de la Unión Europea.

El requisito para ser beneficiario de estas ayudas es ser una gran empresa (más de 250 trabajadores) con centro productivo en Extremadura y, con un presupuesto de un millón de euros, la subvención es de hasta el 80 por ciento de la inversión, con un máximo de 150.000 euros por empresa.

La concesión de las ayudas se realizará en régimen de convocatoria abierta y por orden de entrada de las solicitudes, hasta agotar el crédito disponible.

Una vez concedida la ayuda, el plazo de ejecución de los proyectos será de hasta seis meses desde la concesión.

 

imagen destacada
Imagen
La Junta invertirá un millón de euros en una nueva línea de ayudas para fomentar la digitalización de grandes empresas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230517
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bz9xaran
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión