"Se dedica mucho tiempo a las armas, pero buena parte de ese tiempo no se emplea en incrementar su letalidad, sino en hacerlas más bonitas" era una de las frases a analizar
Cuerpo
La renovada prueba de acceso a la universidad ha comenzado generando polémica, especialmente en lo que respecta al examen de Lengua Castellana y Literatura, celebrado en su primera jornada. En el IES Vegas Bajas de Montijo, docentes y alumnos han expresado públicamente su malestar ante lo que consideran una prueba "innecesariamente compleja".
Una de las frases que los estudiantes debían analizar rezaba: "Se dedica mucho tiempo a las armas, pero buena parte de ese tiempo no se emplea en incrementar su letalidad, sino en hacerlas más bonitas". Un enunciado que ha sido percibido por muchos como confuso y alejado del nivel académico habitual en este tipo de pruebas.
Desde el departamento de Lengua y Literatura del instituto, se ha hecho pública una carta en la que denuncian que el esfuerzo del alumnado no se ve reflejado en una prueba que, lejos de evaluar lo aprendido, se convierte en un obstáculo por su nivel de dificultad y extensión.
Propuesta: más participación del profesorado
Ante esta situación, desde el centro educativo se ha propuesto dar mayor peso al profesorado de Secundaria en el diseño de las pruebas de acceso a la universidad. Consideran que son los docentes que mejor conocen el nivel y capacidades del alumnado y que su experiencia debe ser tenida en cuenta a la hora de confeccionar exámenes más justos y representativos.
En un pueblo de poco más de 3.000 habitantes, hay dos personas que les cuesta mismamente el hecho de ir a la farmacia o sacar dinero del cajero. Son Paco y Angélica, ambos tienen esclerosis múltiple y usan silla de ruedas. Hoy hemos conocido con ellos las barreras arquitectónicas de su pueblo.
Antonio y Domingo, dos historias. Los dos protagonistas de sus vidas. Uno de ellos lleva 17 trasplantado y el otro, hace 15 años tuvo que donar parte de un órgano a su hijo. Le dijeron que era la única opción de salvar la vida del pequeño de tan solo un mes. Tanto uno como otro a día de hoy se han convertido en supervivientes y en héroes. Como ellos mismos nos han dicho, estamos vivos gracias a que alguien antes de morir quiso dar vida con los órganos que ya no le servían, Ramón Gato ha conocido sus historias.
Nos marchamos hasta el barrio de San Fernando en Badajoz, donde un paseo diario con las mascotas puede suponer gran peligro porque desde hace varios días, los vecinos denuncian que se han encontrado unas salchichas en mitad de la acera que en su interior llevaban veneno. Un susto que no es la primera vez que ocurre, ellos piden una solución ya.
Los Primos Djs es el último proyecto de los músicos José Manuel Arnao y José Ángel Cortés, que llevan más de una década metidos en la electrónica. Les veremos en Los Palomos y ya maquinan algo con la Orquesta de Extremadura. Esto nos han contado.
José, barista de Zafra, mostrará en el programa su habilidad en el arte del café con una demostración en directo. Comenzó en la hostelería a los 16 años y se ha especializado en latte art, logrando los tres niveles de certificación. Ha participado en el Coffee Fest de Madrid, quedando cuarto en su categoría. Actualmente da formación a baristas y es reconocido por sus creaciones espectaculares. En su demostración, combinará técnicas como el vertido libre y el etching, explicando la importancia del café recién molido y la precisión en el proceso.
Se puede eliminar contenido de internet pero es complicado. Empresas como Repscan, especializada en este tipo de acciones, alertan de cómo han crecido los llamados deepfakes. Nos lo explica Josep Coll, uno de los fundadores de Repscan.