Los sindicatos convocantes de la huelga en la enseñanza pública de este martes en Extremadura para reclamar la homologación del salario de los docentes con el de los del resto del país cifran en más de un 80 por ciento el seguimiento de la convocatoria.
A falta de contabilizar la repercusión de la huelga en la totalidad de los centros, los sindicatos PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP cifran así el seguimiento de una convocatoria con la que reclaman a la Junta que "rectifique" el tono que está manteniendo en la negociación de la homologación salarial, toda vez que lo que piden para los docentes "es absolutamente asumible y razonable".
De este modo lo ha señalado en declaraciones al inicio de la manifestación de docentes este martes en Mérida el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, Tomás Rodríguez, en representación de los cinco sindicatos convocantes, y quien ha invitado a la Administración a que "se vuelva a sentar" con los representantes de los docentes y "vuelva a ponerse en modo negociación".
"Que piensen que a lo mejor esos ahorros en fiscales que se están haciendo, que traen de las cuentas públicas de Extremadura 90 millones de euros, pues a lo mejor se los deberían de pensar y dedicar ese dinero a cuestiones que son importantes", ha reprochado Rodríguez a la Junta.
En este sentido, los sindicatos convocantes, que son los mismos que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación, inciden en que tras los acuerdos firmados en otras regiones los docentes de Extremadura serán a partir del 1 de enero de 2026 los "peor pagados de toda España".
La manifestación, con salida desde la rotonda del Puente Lusitania y llegada prevista a la Plaza de España de Mérida, se enmarca en la jornada de huelga que se está desarrollando este martes en Extremadura para lograr dicho objetivo, a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de todas las enseñanzas y etapas educativas, y que según Tomás Rodríguez, está siendo "todo un éxito".
A través de proclamas y pancartas, los participantes en la manifestación en Mérida --cerca de 8.000 personas según apuntan a Europa Press fuentes sindicales-- han lanzado mensajes como "Mercedes Vaquera, afloja la cartera"; "Docentes extremeños cobran como el resto"; "Homologación salarial, promesa electoral"; "En Extremadura educar es barato"; o "Sin maestros el mundo no tendría clase".
Cabe recordar, asimismo, que con el fin de garantizar los servicios esenciales en los centros de enseñanza afectados por la huelga, se han fijado los servicios mínimos, acordados por el Comité de Huelga y la Consejería de Educación, y que son los mismos que en convocatorias anteriores.
En la convocatoria, los docentes además de su homologación salarial piden otras medidas educativas como la bajada de ratios en las aulas, menor burocracia, más apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales, y el acondicionamiento de los centros.