Recibir un diagnóstico de leucemia es muy difícil tanto para los pacientes como para sus familiares. Gracias a A.F.A.L. los pacientes pueden encontrar apoyo tanto psicológico, emocional como económico durante este proceso médico. Conocemos la historia de Jaime.
Manuel Vicente Collado, médico de Atención Primaria, nos da consejos para aprender a usar correctamente un nebulizador.
Rafael Fernández de Soria, cardiólogo, responde a algunas de vuestras preguntas: ¿cuándo recuperar la vida sexual tras un infarto?, ¿tengo que tomar anticoagulantes si me colocan una endoprótesis en una arteria?, ¿tiene algún riesgo viajar en avión si me hicieron una angioplastia? Esto y mucho más.
Carlos de Hita lleva décadas captando los sonidos de la naturaleza en diferentes partes del mundo, en la península ibérica y en los Parques Nacionales de España. Ahora reúne esos paisajes sonoros en un libro acompañado de imágenes y textos escritos por él. Desgranamos este trabajo con él mismo.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Acompañamos a DYA en el dispositivo de emergencia desplegado con motivo del Día de la Luz, una celebración que reúne a más de 15.000 personas y más de 160 caballistas en las calles de Arroyo de la Luz. Por otro lado, iremos con los bomberos de Badajoz a un aviso de incendio en una vivienda. Al parecer, el incendio se ha producido en la cocina, el lugar donde se originan la mayoría de los fuegos domésticos. ¿Qué lo habrá provocado? Una patrulla de Policía Local recibe el aviso de que hay personas dentro de una vivienda en Cáceres que se encuentra en riesgo de derrumbe. Cuando acceden comprueban que está siendo utilizada como punto de venta y consumo de droga. El objetivo ahora es asegurar que nadie acceda al interior por el grave peligro de accidente.
Forman parte de nuestro ecosistema y lo queramos o no tenemos que aprender a convivir. Eso sí, podemos minimizar su impacto manteniendo nuestros entornos lo más limpios y libres de restos de comida posible "y mirar detrás del frigorífico". Así nos lo recomienda Gonzalo Albarrán, de MuchoBicho Educación Ambiental, que nos ayuda a conocer las tres variedades de cucarachas que tenemos en Extremadura: la americana roja, grande y voladora, la germánica, mucho más pequeña y clarita y la oriental que es la típica negra. Y no, no se asusten, no es ninguna de las que aparecen en la fotografía. Esas solo en MuchoBicho.
¿Sabías que la remolacha es rica en nitratos mejorando nuestra circulación y rendimiento deportivo? Nos lo explica Marta García, nutricionista. El cocinero Felipe Ibarra nos enseña a preparar un delicioso gazpacho de remolacha.
Las cardiopatías isquémicas, las relaciones sexuales tras un infarto o el funcionamiento de un stent son algunos de los temas que abordará hoy en nuestro plató Rafael Fernández Soria, nuestro cardiólogo, que responderá para arrancar la semana algunas de las preguntas que ustedes nos han enviado. Además, hablaremos de la mácula y de cómo usar un nebulizador, y cocinaremos con remolacha, un alimento lleno de propiedades que cuida su salud digestiva y su sistema inmune. Esta semana arrancamos poniéndonos en la piel de todas esas familias extremeñas que por necesidad ante un tratamiento se ven obligadas a desplazarse durante largos periodos lejos de su casa. Es el caso de Jaime y su familia que, gracias a AFAL, encontraron un hogar en Salamanca y un dispositivo de ayuda muy amplio.
Con Lola Trigoso.
Unos 60 enterramientos de época romana han sido localizados en Villafranca de los Barros durante las obras de construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales. Se ha realizado una intervención arqueológica de urgencia, actualmente en ejecución, que cuenta con la participación de un equipo técnico compuesto por arqueólogos y antropólogos.
Resto arqueológicos romanos
El objetivo es documentar, analizar y preservar los restos localizados en cuatro zonas con evidencias funerarias. También realizar un seguimiento arqueológico durante el desarrollo de las obras para minimizar cualquier posible daño al patrimonio. Los hallazgos, según la Junta de Extremadura, constituyen un testimonio arqueológico de primer orden sobre la romanización del ámbito rural extremeño. En particular, del papel desempeñado por Villafranca de los Barros como enclave estratégico vinculado a la Vía de la Plata.
A través de los estudios se afinará su cronología
El análisis del contexto funerario, de los ajuares y de los restos óseos permitirá afinar su cronología y vinculación cultural. Una vez finalizados los trabajos de campo, los restos óseos y materiales documentados serán estudiados, catalogados y depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, conforme establece la legislación vigente en materia de patrimonio.

Imagen archivo necrópolis Mérida