Antetítulo
ALIMENTACIÓN
Subtítulo
Estos galardones ponen en valor los productos que contribuyen al desarrollo y prestigio del sector alimentario español
Cuerpo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el Premio Alimentos de España 2025, en la modalidad de Producción Ecológica, a la empresa Komvida Kombucha, SL, de Fregenal de la Sierra (Badajoz).

Agricultura recuerda que estos galardones premian la excelencia, innovación y compromiso de empresas, profesionales y colectivos que contribuyen al desarrollo y prestigio del sector alimentario español.

Creados en 1987, reconocen a empresas y productos que destacan por su calidad, innovación y contribución a la gastronomía española. Este reconocimiento se engloba en la campaña 'El país más rico del mundo' para reforzar la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad.

 

Premios "Alimentos de España"

 

El ministerio de Agricultura ha otorgado el premio extraordinario 'Alimentos de España' de este año al colectivo de cocineros rurales, en reconocimiento a la destacada labor profesional, social y cultural que desarrollan, así como a Mahou, Viena Capellanes o Interporc, entre otros galardonados de esta edición, según recoge la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el jurado ha valorado que los cocineros rurales representan un "modelo ejemplar" de colaboración entre cocina y territorio, ya que trabajan "estrechamente" con productores locales y ponen en valor los alimentos de proximidad.

Además, su actividad impulsa la sostenibilidad del sistema alimentario, preserva el patrimonio gastronómico y fortalece el tejido económico rural y su labor de este colectivo contribuye al arraigo poblacional y a la generación de empleo en zonas despobladas.

De esta forma, el jurado ha querido personificar este premio en la figura de Luis Alberto Lera, chef y propietario del restaurante Lera, en Castroverde de Campos (Zamora). Lera fue reconocido por sus compañeros como alcalde de los cocineros rurales en abril de 2024, en el congreso internacional sobre cocina rural Terrae.

Lera encarna el compromiso que todos los cocineros que desarrollan sus negocios en los entornos rurales mantienen con el territorio, la innovación desde la tradición y la proyección de una imagen moderna y de calidad del medio rural español. En 2022, el chef zamorano recibió el premio 'Alimentos de España a la Defensa del Producto' por la puesta en valor del producto español en su propuesta gastronómica.

Entre los galardonados de esta edición destacan iniciativas que promueven la sostenibilidad, la digitalización, la internacionalización y el desarrollo rural, y que reflejan la diversidad y riqueza del sistema alimentario nacional.

En esta edición también han sido reconocidos la marca de cervezas Mahou, que recibe el galardón que reconoce a la Industria Alimentaria; Vacum Carnes de Lujo (Valencia) y Panduru Economía Circular (Asturias), a la Iniciativa Emprendedora, mientras que el galardón a la innovación es para Remolonas Foods (Valladolid).

El premio a la internacionalización alimentaria ha recaído en Consorcio Español Conservero (Cantabria), mientras que el de la producción ecológica es para Komvida Kombucha (Badajoz) e Interfish España (Pontevedra), premiado a la producción de la Pesca y Acuicultura.

Interporc se lleva el galardón a la promoción, mientras que el premio a la restauración es para Viena Capellanes (Madrid) y la iniciativa para la Reducción del Desperdicio Alimentario recae en la Fundación Formació i Treball (Barcelona). El premio a la comunicación es para José María Montero, director del programa Tierra y Mar de Canal Sur TV.

imagen destacada
Imagen
Komvida Kombucha, Premio Alimentos de España
Autor
ARCHIVO
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
Se trata de las plantas de biogás de Los Santos de Maimona, Badajoz, Mérida y Valdetorres
Cuerpo

Ecologistas en Acción Extremadura ha presentado alegaciones a las plantas de biogás de Los Santos de Maimona, Badajoz, Mérida y Valdetorres y recurso de alzada a la de Biomet Almendralejo, en este caso por vulneración del procedimiento de información pública y por ausencia de evaluación adecuada de los impactos acumulativos y estratégicos.

Se solicita en el mismo que se acuerde la retroacción del procedimiento al trámite de información pública, garantizando el acceso telemático al expediente completo y la reapertura del plazo de alegaciones.

También que se impongan condicionantes ambientales que garanticen la cubrición y sellado de las balsas de insumos y productos que desprenden malos olores; estudio de olores y tráfico; gestión sanitaria conforme a la normativa SANDACH; justificación agronómica de la valorización del digestato en zona vulnerable a nitratos y suspensión cautelar de nuevas AAIs hasta realización de una Evaluación Ambiental Estratégica.

Cabe recordar que esta asociación ya ha presentado alegaciones o escritos a los proyectos de Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Oliva de Plasencia.

En concreto, hay al menos 14 proyectos de plantas de biogás/biometano en Extremadura, también varias plantas de tratamiento de alperujos en almazaras. Estas plantas están diseñadas para tratar y valorizar cantidades muy elevadas de residuos agroganaderos, con capacidad para más de 850.000 toneladas al año y para producir bien fertilizantes y/o biometano, con costes de inversión que oscilan entre 6 y 12 millones de euros por planta.

Y aunque la producción de residuos ganaderos según el último "Informe sobre la Agricultura y la Ganadería Extremeña" es de 2.850.000 T/año, no llegan a 500.000 T/año los disponibles para biometanización ya que "gran parte del porcino y bovino en Extremadura se cría en extensivo o semi-extensivo (montanera), lo que reduce la generación concentrada de purines", señala Ecologistas en Acción en una nota de prensa.

En el caso del sector avícola, las explotaciones son "más intensivas", pero la gallinaza ya se usa mayoritariamente como fertilizante en economía circular directa.

Esta diferencia entre disponibilidad de residuos ganaderos y demanda de insumos de este tipo de plantas "provocará una competencia entre plantas y la necesidad de recurrir a importación de insumos de zonas lejanas lo que encarecería costes y reduciría su rentabilidad".

Ecologistas en Acción señala que ha habido "experiencias de burbuja" en Alemania que han provocado la "proliferación de monocultivos de maíz para alimentar estas plantas, conflictos por insumos y sobrecostes". En Italia se ha denunciado que la producción industrial de biometano además "de no ser limpia ni circular, tiene una rentabilidad dudosa".

El biogás libera CO2 y otros contaminantes y el digestato, salvo procesos adicionales costosos, "no es muy aconsejable para el acuífero de Tierra de Barros, con problemas actuales de contaminación por nitratos".

Tanto la logística como el tratamiento (óxidos de hierro, carbón activo, etc.), "aumentan costes y no se cierra el ciclo agroecológico cuando se depende de insumos externos y se generan residuos", señala la asociación.

Por este motivo, Ecologistas en Acción de Extremadura propone un Plan Regional basado en una Evaluación Ambiental Estratégica con "verdaderos criterios de circularidad". En este sentido debe priorizar las plantas pequeñas ligadas a ciclos locales de materia orgánica, con residuos realmente disponibles y sostenibles; que estén integradas con la gestión agroecológica del territorio y que no recurran al uso de cultivos destinados a la producción energética ni a la proliferación de la ganadería intensiva.

imagen destacada
Imagen
Autor
ARCHIVO
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230528
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_silon9k5
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Del total de trabajadores, 21.313 eran asalariados y 8.057 autónomos
Cuerpo

El sector turístico de Extremadura ha finalizado julio con 29.370 afiliados a la Seguridad Social, lo que se traduce en un crecimiento de un 1,53 por ciento más respecto al mismo mes de 2024. Este dato supone que julio de 2025 haya sido el mejor de toda la serie histórica desde 2011.

De los 29.370 trabajadores vinculados a actividades turísticas, 21.313 eran asalariados y 8.057 autónomos, lo que representa crecimientos de un 1,84 por ciento y un 0,74 por ciento, respectivamente, apunta en nota de prensa la Junta de Extremadura.

A nivel nacional, el mes ha finalizado con 2.065.356 afiliados y un crecimiento del 2,03 por ciento. Los asalariados han aumentado un 2,41 por ciento y los autónomos un 0,23 por ciento.

En la comparativa con julio de 2019, año previo a la pandemia, el sector turístico extremeño emplea a 2.106 personas más, lo que supone un crecimiento de un 7,72 por ciento.

Destacan los asalariados que registran un importante crecimiento con 2.367 asalariado más, que representa un crecimiento del 12,49 por ciento. Estas cifras muestran la recuperación del sector y una "considerable estabilidad laboral", indica la Junta.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Supone un incremento del 92% con respecto a las contabilizadas en 2024, cuando se computaron 4.313 visitantes en el mismo periodo
Cuerpo

Más de 8.300 personas han visitado los monumentos de Badajoz desde el 1 de junio, de los que 1.627 procedían del extranjero, según los datos registrados por la concejalía de Turismo hasta el día 10 del presente mes.

Estas cifras representan un incremento del 92% con respecto a las contabilizadas en 2024, cuando se computaron 4.313 visitantes en el mismo periodo; 959 procedentes de fuera del país. El concejal delegado de Turismo, Rubén Galea, se muestra muy satisfecho con estos datos; "estamos muy contentos, tanto por aumentar considerablemente el número de visitantes a los monumentos de la ciudad, como por la procedencia de origen de los mismos".

En este sentido, destaca que un 20% de los turistas proceden del extranjero, una "prueba del aumento del interés en Badajoz como destino turístico más allá" de las fronteras.

Portugal sigue a la cabeza como país de origen con un porcentaje del 67% de los visitantes extranjeros, seguido por América, con un 13% y otros países de Europa como Reino Unido, Alemania o Francia. En cuanto al turismo de origen nacional, el dato más significativo es el aumento de los visitantes procedentes de Canarias, que ya se sitúan en cuarta posición, tras Madrid, Andalucía y Cataluña.

Un incremento que Galea relaciona con los dos vuelos con frecuencia semanal a Gran Canaria. La Galera es el monumento más visitado, seguido de la Torre de Espantaperros y Puerta de Palmas.

imagen destacada
Imagen
Los monumentos de Badajoz duplican los visitantes en verano respecto a 2024 al superar los 8.300
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Pedro Sánchez acudirá al Puesto de Mando Avanzado para conocer de primera mano la evolución del fuego, que ya ha arrasado 15.464 hectáreas de terreno
Cuerpo

El presidente del Gobierno se desplazará mañana a Extremadura para conocer sobre el terreno la situación del incendio declarado en Jarilla, en la provincia de Cáceres. El jefe del Ejecutivo acudirá al Puesto de Mando Avanzado, donde recibirá información directa sobre la evolución del fuego.

El jefe del Ejecutivo visitará a las 12,45 el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en La Granja (Cáceres), tras la cual realizará una declaración a los medios de comunicación. En esta visita, Pedro Sánchez estará acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.

El incendio originado en Jarilla (Cáceres) lleva quemadas hasta el momento 15.464 hectáreas de terreno, su perímetro supera ya los 140 kilómetros, y ha llegado a entrar ya en territorio de Castilla y León, en la zona alta de Candelario.

Siguen los trabajos

Hoy se espera que hasta 25 medio aéreos trabajen en su extinción y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar.

Posteriormente, Pedro Sánchez se trasladará a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar la zona afectada por el fuego.

imagen destacada
Imagen
El presidente del Gobierno visitará Extremadura para seguir de cerca el incendio de Jarilla
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El fuego ha arrasado hasta el momento más de 4.000 hectáreas
Cuerpo

Los vecinos que permanecían encerrados en sus casas de campo situadas junto a la carretera N-523, en el kilómetro 13, frente al Mesón La Cabaña, en Cáceres, debido al incendio originado en Aliseda, ya pueden salir una vez ha decaído su confinamiento. Así lo indican desde el 112 de Extremadura, en un mensaje a través de su cuenta en la red social X.

Según los últimos datos ofrecidos, este incendio ha arrasado hasta el momento más de 4.000 hectáreas de terreno, después de haberse originado por "intereses económicos".

Así, las autoridades ya conocen las causas, la parcela exacta y las horas concretas de los dos puntos en los que se provocó el incendio, según ha dado a conocer el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.

imagen destacada
Imagen
Decae el confinamiento de las casas de campo junto a la N-523 en Cáceres por el incendio de Aliseda
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La organización aboga por un plan "real" de prevención de incendios, consensuado con el sector agrario y ganadero
Cuerpo

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha reclamado ayudas "inmediatas" y "directas" para agricultores, ganaderos y apicultores afectados por los fuegos, así como que no se apliquen penalizaciones de la PAC en las zonas calcinadas.

De igual modo, ha abogado por un plan "real" de prevención de incendios, consensuado con el sector agrario y ganadero, porque éstos son quienes "mejor" conocen el terreno.

Al mismo tiempo, en rueda de prensa este lunes en Mérida, ha solicitado un "cambio radical" en las políticas medioambientales y rurales, que devuelva la gestión y el cuidado del territorio a quienes lo habitan y trabajan.

"No podemos aceptar más excusas. Las zonas rurales, la base de la economía y de la vida en Extremadura, no pueden seguir abandonadas a su suerte. Si los responsables políticos no cambian de rumbo, nos llevan a la ruina y a un futuro de total incertidumbre", ha advertido Metidieri, quien ha recalcado la disposición de APAG Extremadura Asaja para trabajar y colaborar en la búsqueda de "soluciones reales".

En todo caso, exige al mismo tiempo "respeto" y "escucha" a quienes, desde hace generaciones "cuidan de la tierra"; y lamenta la "falta de responsabilidad" y la "inacción" de las administraciones ante la "tragedia" de los incendios.

Así, ha trasladado su "más profundo agradecimiento" a bomberos, sanitarios, fuerzas de seguridad, personal de apoyo, agricultores y vecinos de las zonas rurales que, "con enorme esfuerzo y generosidad, están trabajando sin descanso para mitigar los devastadores efectos de los incendios que están asolando" Extremadura.

Asimismo, ha expresado las condolencias a los familiares y amigos de las víctimas que "tristemente han perdido la vida en esta tragedia" en el país.

Durante los últimos días, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha visitado zonas afectadas, especialmente en la provincia de Badajoz, como Valdecaballeros, Llerena o la Sierra de Bienvenida, explica en nota de prensa la organización agraria.

De este modo, agricultores y ganaderos han relatado de primera mano las "graves consecuencias" que los fuegos han provocado, con "miles de hectáreas calcinadas, olivares destruidos, infraestructuras dañadas, ganado y colmenas perdidos".

"La magnitud de esta catástrofe obliga a reflexionar y a exigir responsabilidades. No podemos aceptar que se atribuya todo lo sucedido únicamente al azar. Puede haber incendios fortuitos, pero no una repetición constante", ha apuntado.

En este sentido, Metidieri ha defendido que "lo cierto es que las políticas aplicadas en las últimas décadas desde Bruselas, el Ministerio y la Junta han resultado profundamente equivocadas".

"Normas y restricciones impuestas a través de la Red Natura 2000, las Reservas de la Biosfera y la Agenda 2030, por poner algunos de los muchos ejemplos, han expulsado a la gente del campo, contribuyendo a la despoblación rural y a un abandono del territorio que hoy se convierte en combustible para las llamas", ha lamentado.

Al respecto, ha incidido en que "el verdadero maltrato medioambiental no es el que se denuncia desde los despachos, sino el abandono de los montes, de los cauces de los ríos, de las cunetas de las carreteras y de los campos, que permanecen sin limpiar, acumulando material inflamable durante años".

"Queremos denunciar la profunda indignación del mundo rural, siente que siempre se nos utiliza como "tontos útiles": cuando hace falta, los agricultores y ganaderos siempre estamos ahí, como lo demostramos en la pandemia. Sin embargo, cuando pedimos soluciones y ser escuchados, se nos ignora", ha relatado Metidieri.

Finalmente, incide en que "mientras se echan balones fuera entre administraciones, nadie habla de ayudas para los afectados". "No hemos escuchado ni del Gobierno de España ni del Ejecutivo autonómico una sola medida concreta para apoyar a agricultores, ganaderos y apicultores que lo han perdido todo", remarca.

imagen destacada
Imagen
APAG Extremadura Asaja pide que no se apliquen penalizaciones de la PAC en zonas afectadas por los fuegos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_180825_Metidieriincendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_27taaotu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0dzsj52r/v/1/flavorId/1_dgjbg6ga/1_0dzsj52r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0dzsj52r
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hi3h148j/v/1/flavorId/1_we0wx4xt/1_hi3h148j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hi3h148j
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión