Nuestro reportero sin límites, Javier Mendoza, se interesa por las actividades físicas y deportivas que practican los usuarios de Plena Inclusión Montijo.
Después de un largo paréntesis de 30 meses, las entidades del deporte especial han podido, por fin, disfrutar de la añorada convivencia final de Jedes que, por primera vez en sus 36 años de historia, se ha desarrollado en el mes de noviembre debido a la situación sanitaria provocada por la covid-19.
Sobre las pistas de la ciudad deportiva de Cáceres, los atletas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral han demostrado que, a pesar del parón, no han perdido ni las ganas de competir ni la ilusión por reencontrarse con otros compañeros y amigos.
Con motivo de la 36ª convivencia final de JEDES, realizamos un amplio resumen de esta importante cita del deporte especial en Cáceres. Nuestro reportero sin límites, Javier Mendoza, se interesa por las actividades físicas y deportivas que practican los usuarios de Plena Inclusión Montijo. Nuestro presentador 4.0. ha rastreado la Red, para enseñarnos a algunos deportistas con discapacidad que son unos auténticos ejemplos de inspiración. Y en este programa dedicado al deporte conocemos el exigente entrenamiento de la paratleta afincada en Fuente del Maestre, Cristina Miranda.
Con Mamen Arroyo.
En esta edición vamos a mirar nuestras Joyas Musicales a través de las gafas, ya que los anteojos y sus vidrios están muy presentes en las canciones. Gafas de todo tipo con artistas como The Beatles, Tam Tam Go!, Estopa, Tachenko, Pedro Guerra, Rozalén y much@s más.
Con Enrique Falcó.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Hoy charlamos con la bailaora Susana Lupiáñez "La Lupi" que estará en Badajoz el jueves 18 de noviembre con la conferencia ilustrada "El mantón de manila en el flamenco" dentro del Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura. En ella contará con la colaboración especial del cantaor extremeño Francisco Escudero El Perrete con el que también hablamos un ratito porque además actúa esta noche en el Festival García Matos de Plasencia.
Celebramos el Día del Flamenco con nuestro flamencólogo Paco Zambrano en el rincón del flamenco extremeño. Y lo hacemos con el cante de las actuales llaves del cante del flamenco, Don Antonio Fernández Díaz Fosforito.
Y no falta el repaso a la agenda flamenca.
Con Laura Zahínos.
Las galaxias se componen de estrellas, nubes de gas y polvo y materia oscura. Elementos que interaccionan entre sí y van cambiando con el tiempo. Las que tienen forma elípticas son más antiguas, en ellas predominan las estrellas rojas porque han gastado más su combustible. En cambio, las galaxias espirales son más jóvenes y en ellas predomina el azul, al tener estrellas más jóvenes y energéticas. En este programa veremos cómo su forma nos da muchas pistas de sus propiedades y además conoceremos mejor el papel que juega ya la inteligencia artificial en su estudio. Nos lo cuenta Helena Domínguez Sánchez investigadora en el ICE-CSIC.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.
Tercer y último especial de discos clásicos que cumplen 50 años, editados por tanto en 1971. En esta ocasión damos play a bandas tan decisivas y legendarias como Electric Light Orchestra, Deep Purple, Thin Lizzy, Grand Funk Railroad, Mountain, Humple Pie, April Wine, Nazareth, Hawkwind y Genesis.
Con Pedro Barroso.
Hasta Calera de León viajamos para conocer historias llenas como la de Abraham, un madrileño que llegó a esta localidad pacense desde Madrid y está aprendiendo a tatuar; la de Ismael, un artista del jamón; o la de Patricia y Luis, una pareja unida por el bolero y la canción melódica. Arte también tienen los diseños de María Dolores o la Asociación Tentudía Teatro, son los encargados de representar la Batalla de Tentudía. Pero esta localidad esconde otros tesoros en sus calles como la colección de perfumes de Carmen o un trío de mujeres muy especiales: “Las tres erres”, todas unas expertas en el reciclaje... y en los belenes. Comprobaremos lo duro que es la recogida de la piña de la mano de José Ángel y no nos marcharemos de Calera sin conocer a José y Ángel, dos miembros del cuerpo de bomberos del INFOEX.