Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
A mitad de legislatura, el alcalde de Badajoz se muestra satisfecho: la ciudad crece, recupera su patrimonio, tiene estabilidad política y libertad económica, y se consolida como referente regional y nacional en la celebración de distinto tipos de eventos culturales y empresariales.
"Es una ciudad que avanza en todos los ámbitos"
El alcalde de Cáceres presume del impulso a sus cuatro grandes promesas electorales: las reformas de la avenida Virgen de la Montaña, la Ribera del Marco, el entorno de Camino Llano y Plaza Marrón, y la construcción de una piscina climatizada en Nuevo Cáceres. Y la gran esperanza: la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031.
"Que los jóvenes se queden porque es una ciudad donde se puede invertir y se puede estar"
El alcalde de Mérida destaca la eliminación de la deuda, el mínimo histórico de paro y la inversión en edificios y obras públicas. Pero denuncia que se han pagado con fondos municipales, nacionales o europeos... ante la falta de apoyo, dice, de la Junta.
"Nos sentimos ofendidos por la Junta, no nos trata como debe"
En cambio, el alcalde de Plasencia pone en valor el entendimiento entre Junta y Gobierno para el proyecto que más año lleva esperando la ciudad: la reforma integral de Martín Palomino y Avenida de España.
"Es muy posible que en este año podamos ver ya esa obra en licitación"
Y adelanta que la reducción de la deuda municipal permitirá más inversiones en la ciudad hasta final de legislatura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Agentes de Policía Nacional han detenido a dos varones acusados de robar con violencia a un hombre de 73 años cuando sacaba dinero de un cajero en la Plaza de España de Mérida.
Los hechos ocurrieron sobre las 10,20 horas del pasado domingo, 27 de julio, cuando la víctima, un hombre de 73 años, entró en un cajero automático para sacar dinero en Plaza de España, y aunque "al entrar se percató de que en la puerta había un hombre con actitud vigilante, no le dio importancia".
En el momento de la extracción, entró otro hombre que, además de empujarle contra la pared, le conminaba a que le entregara el dinero, y tras muchos forcejeos consiguió sustraerle la cartera que portaba en una mano, según relata la Policía Nacional en nota de prensa.
Tras el robo, ambos hombres huyeron a la carrera del lugar, y varios testigos los que alertaron a la Policía Nacional de lo que había ocurrido, aportando características físicas y de vestimenta de los presuntos autores y la dirección de huida.
A llegar al lugar, los agentes, con los datos aportados, consiguieron detener inmediatamente a los dos presuntos autores del robo y recuperar los efectos sustraídos.
Los detenidos son dos hombres de 47 y 52 años, con antecedentes, quienes tras la instrucción del pertinente atestado, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial acusados de un delito de robo con violencia e intimidación.
El Servicio Extremeño Público de Empleo está llevando a cabo el programa "Acredita tu experiencia". Una iniciativa que la Cámara de Comercio de Badajoz se ocupa de llevar a la práctica, y que se propone superar el millar de reconocimientos en total en varios sectores.
En cualquier caso, el objetivo principal es orientar a las personas que han adquirido competencias, ya sea mediante el desempeño de su trabajo o a través de formación no reglada.
En Canal Extremadura, la directora de Estrategia y Operaciones de la Cámara pacense ha puesto el acento precisamente en la orientación. Lamentablemente -reflexiona Sandra Soriano- el saber hacer, la experiencia y el conocimiento no siempre se reconocen con títulos académicos; una carencia que este programa busca paliar.
Trabaja sectores muy diversos, como los cuidados, la mecánica, el campo, quienes atienden a las personas con discapacidad o los trabajadores de las artes gráficas, por citar sólo algunos.
El mercado laboral en continuo cambio en el que nos encontramos hace necesario adquirir nuevas competencias para poder defenderse mejor en los distintos entornos de trabajo. El hecho de poder acreditar la experiencia ofrece ventajas interesantes, como obtener una titulación oficial. La responsable de la Cámara de Comercio de Badajoz considera que ello va a favorecer la promoción en el empleo de las personas que se beneficien de la iniciativa.
En este proceso, el cometido de la Cámara pacense consiste en primer lugar en dar con personas que cumplan los requisitos. Y a partir de ahí, el registro de cualificaciones acredita esas competencias.
Soriano anima a contactar con esa institución para aprovechar el reconocimiento que se puede obtener. No cuenta que ellos mismos se sorprenden de sus propios méritos laborales, y que cuando se les da la cualificación se sienten orgullosos; y es que a menudo se infravalora su trabajo.
Admite, por otra parte, que sigue habiendo notables dificultades para acceder a la burocracia; también que es un sistema difícil de ejecutar y que requiere de un seguimiento pormenorizado.
En cuanto a las personas con discapacidad, a la Cámara de Comercio le ha sorprendido muy positivamente la gran respuesta de los empleados del sector de la discapacidad. Son muchos -afirma- los que se han interesado por ese reconocimiento. Sandra Soriano agradece su buena disposición y les ofrece el acompañamiento de su organización para llevar a buen término el objetivo que se han trazado.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El flanco este del incendio está consolidado, según ha informado el consejero de Presidencia, Abel Bautista. La principal preocupación se centra ahora en la zona de Avellanar, donde se intenta contener el fuego mediante una línea de contención de dos kilómetros. Las condiciones meteorológicas son favorables, con poco viento, y se trabaja intensamente tanto por tierra como por aire.
Gracias a la evolución positiva del incendio, podrán regresar a sus hogares los vecinos evacuados de las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta y Mesegal. Sin embargo, los residentes de Robledo y Avellanar aún no pueden volver debido a la presencia de zonas calientes.
La noticia del regreso ha sido recibida con aplausos por las más de 90 personas que permanecían alojadas por seguridad en la residencia de estudiantes de Caminomorisco.
En la zona trabajan actualmente seis medios aéreos, aunque a lo largo del día se espera la participación de un total de 21. A los dos medios aéreos procedentes de Andalucía se sumará otro enviado desde Castilla-La Mancha. En total trabajan alrededor de 400 efectivos para controlar este incendio. Entre los equipos implicados se encuentran la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), el Plan INFOEX, agentes del Medio Natural. Además de las labores que están realizando Cruz Roja, Guardia Civil, Protección Civil y personal del 112.
Se estima que el fuego ha quemado una superficie de 2.600 hectáreas, dentro de un perímetro de 28,5 kilómetros.
La Junta de Extremadura mantiene activa la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX), así como el nivel 2 del Plan INFOEX.
Este 31 de julio es el Día Mundial de los Guardas Forestales. Un buen momento para reconocer el ingente trabajo que desempeñan estos profesionales, que en nuestro país se conocen como Agentes del Medio Natural.
Su labor es importante por muchos motivos, y cobra especial valor en momentos como el actual, en el que los incendios forestales están causando estragos en Extremadura.
En Canal Extremadura, el presidente de la asociación que les agrupa en nuestra comunidad ha lamentado la situación de desventaja de Extremadura con respecto a otros territorios.
Dice Orencio Vinagre que el resto de autonomías están "a años luz" de la nuestra en cuanto a las condiciones laborales de estos trabajadores. En las demás comunidades -asevera- sí hay una coordinación plena, cosa que no ocurre aquí.
Desde su perspectiva, en la región están "completamente desaprovechados" y a la cola del país en todos los ámbitos.
Al inicio del verano, el sindicato SGTEx denunciaba ante la Inspección de Trabajo el mal estado de los vehículos que usan estos agentes en los incendios forestales. Según Vinagre, la situación no ha mejorado, y los actuales vehículos son "un auténtico peligro". Hace falta además -nos cuenta- rotularlos para una correcta identificación.
Pero, más allá de los incendios, los Agentes del Medio Natural desarrollan funciones muy diversas: vigilancia, rescate de personas perdidas en el monte, análisis de impacto ambiental, censo y recogida de animales de especies protegidas, aprovechamientos forestales, e incluso recomendaciones a senderistas.
En cuanto a los fuegos, inclemencias meteorológicas como el viento o las altas temperaturas, sumadas a la abundante masa combustible, son las cuestiones en las que estriba la mayor dificultad para su contribución a hacerles frente.
Otro apartado muy destacado de sus tareas es el de actualizarse en legislación medioambiental. Apunta Orencio Vinagre que tienen que estar al día de todas las normas que regulan la materia. Y cita como ejemplo la Ley Nacional de Agentes Forestales.
Confía, por otra parte, en que lo antes posible esté listo el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los y las Agentes del Medio Natural. Y confía en que este texto mejorará mucho la situación de quienes se dedican a ello.
Por otro lado, a principios de año la Junta creó un servicio de Gestión Forestal para administrar, vigilar y proteger la labor de estos agentes; ese órgano contempla la presencia de coordinadores territoriales para mejorar la organización.
Se queja Vinagre de que no tienen presupuesto propio ni dotación, y espera que este servicio solucione las carencias. Pero más allá de esas normas, el presidente de los Agentes del Medio Natural de la región aguarda la llegada de una ley que fijará una estructura funcionarial, y que permitirá que esos trabajadores puedan ser jefes de servicio.
Por lo que se refiere a su situación laboral, varias son las quejas. Entre ellas, la falta de herramientas adecuadas para trabajar. Asegura Orencio Vinagre que desde 2018 no les facilitan uniformes. A ello se añade la peligrosidad, ya que desempeñan un trabajo muy arriesgado; por eso reclaman una seguridad mucho mayor que la actual en sus condiciones laborales.