¿Quién fue el atleta más joven o el competidor más mayor? ¿Qué juegos fueron los más largos? ¿Por qué la bandera lleva 5 aros de colores?... ¿Crees que lo sabes todo sobre los Juegos Olímpicos?
Hoy te contamos 4 curiosidades sobre la historia de las Olimpiadas.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Alborada es un espacio dedicado a la poesía y literatura extremeñas. Cada domingo Agustín Segovia y Tomasi Pérez te invitan a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en nuestra tierra.
El gobierno regional confía en que con la nueva PAC, el 80 % de los productores extremeños perciban más ingresos. De momento, en estos días se pueden aprobar los reglamentos, antes de debatir profundamente el Plan Estratégico español, que debería salir adelante en diciembre. Nos lo ha contado en El Paliqueo, el director general de la PAC, Javier Gonzalo, quien es partidario de una convergencia suave de las ayudas a las regiones y que se mantengan los apoyos a la zona tabaquera del norte de Cáceres.
Uno de los puntos que causa más incertidumbre es el de los ecoesquemas, prácticas sostenibles voluntarias que deberían llevar a cabo los agricultores y ganaderos para recibir un 25 % de ese dinero europeo. Javier Gonzalo propone que si ese fondo no se agota en este periodo de transición, se dedique al pago básico o a la ayuda medioambiental. El alto cargo de la Consejería de Agricultura cree que, en general, la nueva PAC será positiva para nuestro campo.
Continuamos con la serie de conversaciones largas y pausadas propias del periodo estival con el ya ex director general del CD Badajoz, Álvaro Trigo, para hablar de sus primeros días fuera de un cargo y un club en el que ha estado seis años, los motivos de su marcha, el desgaste de la pandemia en una cargo así, la actualidad del conjunto blanquinegro, su futuro a corto plazo... Reflexiones pausadas y en bajito.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
El ciclista llerenense ha sido Top 10 este sábado en una de las pruebas más exigentes del calendario internacional BTT
Cuerpo
El ciclista del Extremadura Ecopilas Manu Cordero ha protagonizado este sábado una interesante gesta al terminar en el Top 10 el Campeonato de Europa de Ultramaratón celebrado en el Valle de Arán: "Ha sido la prueba más dura que he corrido nunca sin ninguna duda", asegura en Extremadura Deportes.
La prueba, que constaba de 213 kilómetros, comenzó a las 4:30 de la madrugada del viernes al sábado y los primeros de la clasificación emplearon un tiempo cercano a las diez horas en completar el recorrido. "Me voy con muy buenas sensaciones tras terminar séptimo y hacer top 10", expresó Cordero.
Un gol en el descuento de su capitán Fran García decanta la balanza para los de Jesús Abreu
Cuerpo
Una de las imágenes de la temporada en el fútbol extremeño se ha vivido en el Municipal de Navalmoral de la Mata hace unos minutos. El Don Álvaro se ha impuesto por la mínima al Jaraíz en un partido disputado que se ha decantando en el minuto 93.
"Esto es para todo un pueblo que tiene mucha ilusión y muchas ganas de fútbol. El trabajo que se lleva haciendo en el club durante tantos años, con tanta gente detrás y sin descanso, tiene su premio", explica su capitán, Fran García.
Precisamente un gol suyo ha decantado la balanza en un partido igualado desde el inicio. Tanto es así, que se ha terminado decidiendo en la última jugada del encuentro. Era el minuto 93, falta a favor de los de Abreu en el centro del campo que cuelga Carlete. Aparentemente no tenía peligro, pero un malentendido entre un defensor y el portero del Jaraíz, lo aprovechó el capitán del Don Álvaro para cazar el balón y mandarlo al fondo de la red.
Con poco más de 700 habitantes, el Don Álvaro se convierte en el equipo de la población más pequeña que asciende a Tercera. La celebración tanto en el campo como en la grada, refleja la importancia de la gesta conseguida por el conjunto alvarense.