Ambas localidades han estado reconociendo sus fronteras para comprobar que no ha habido ningún desplazamiento. Este procedimiento se realiza anualmente cumpliendo el acuerdo del Tratado de Límites de las Naciones entre España y Portugal de 29 de diciembre de 1864. Una vez que se ha constatado que los lindes son correctos, se ha remitido la información al MInisterio de Exteriores luso.
Siderúrgica Balboa, del Grupo Cristina Lay, ha recuperado su antiguo apeadero ferroviario para dar salida hasta el Puerto de Sevilla a su producción de perfiles de acero. Ya están en funcionamiento cuatro trenes semanales.
El objetivo es mejorar la logística de distribución del producto y disminuir el impacto ambiental. Una vez en el puerto sevillano, recogerán bobinas y chatarra que traerán a Extremadura para cubrir las necesidades del resto de empresas del grupo Gallardo.
El presidente del Colegio de Graduados Sociales de Badajoz, Carlos Puebla, ha explicado en el informativo "Primera Hora", las principales novedades de la reforma laboral que hoy convalida el Congreso.
Las empresas tienen hasta 3l de marzo para adaptar los contratos a la nueva norma, pero reconoce que están aconsejando a sus clientes "que los hagan indefinidos para evitar problemas con la inspección de trabajo".
Reconoce la dificultad que tendrán muchos empresarios agrícolas, pues los contratos temporales de campaña deberán ser fijos-discontinuos.
El Parlamento Europeo votará en las próximas semanas un informe que ha encendido todas las alarmas en el sector del vino. La propuesta de la comisión especial de lucha contra el cáncer, que aún no es definitiva, asocia el consumo de alcohol con el riesgo de padecer cáncer y no establece distinción entre las bebidas de alta graduación y el vino. De salir adelante, todas las botellas deberán incluir en la etiqueta una advertencia similar a la que vemos en las cajetillas de tabaco.
El sector califica la propuesta de "descabellado despropósito sin base científica", señala la periodista de Cooperativas Agroalimentarias Blanca Cortés. Advierte de que salir adelante provocaría un importante daño a unos de los productos más exportados por la Unión Europea.
Recuerda que que numerosos estudios científicos "han demostrado que el consumo moderado de vino tiene efectos positivos para la salud"
En Segunda Federación, el Cacereño ganó dos a cero al Vélez en un partido que se aplazó hace diez días por casos de covid en el cuadro malagueño. Con este resultado, el equipo extremeño recupera la segunda posición de la tabla. Los dos tantos llegaron en la primera mitad. Carlos Fernández hizo el uno a cero. El delantero llevaba cuatro años sin marcar un tanto. El segundo y definitivo lo hizo Luis Hernáiz.
La nos sumergimos en la guitarra flamenca, su cultura, evolución y tradición.
Con Perico de la Paula.
Conocemos a Itxiar, Ramón, Martina y Celia, una familia que dejaron su vida estable, profesionalmente hablando, en Vitoria, pero a veces, las apariencias engañan y tenerlo todo no es sinónimo de felicidad. Cosas tan sencillas y cotidianas como el sol, el carácter de la gente, el campo extremeño, han sido testigos del cambio de rumbo que ha experimentado esta simpática familia, que se ha establecido en Herreruela, Cáceres. Este proceso de cambio les ha permitido salir de su zona de confort, para emprender un nuevo proyecto que les ha fortalecido como pareja, como padres y como ganaderos.
Maestr@s del Campo llega hasta la comarca de Tentudía, en Cabeza la Vaca, para conocer a Jesús Manuel, un recolector de piñas que mantiene viva una tradición que pasa de padres a hijos. Un trabajo muy característico de esta zona de Extremadura y que puede desaparecer debido a las plagas que sufre el pino piñonero. Nuestro maestro tiene una cuadrilla de escuderos que suelen coger alrededor de unos dos mil kilos diarios de un producto que suele estar a unos 10 o 15 metros de altura. El vértigo en esta profesión está prohibido. La cuadrilla de "El Parra", que es como se les conoce le van a ayudar en esta aventura y también a desvelar algunos secretos que esconde el bosque.
Viajamos hasta Herreruela, para conocer a "Los vasqueños", una familia mitad vasca, mitad extremeña. Itxiar y Ramón llegaron a Extremadura procedentes de Vitoria hace un par de años para poner en marcha una granja de gallinas camperas. Tenían un trabajo fijo y una vida resuelta, pero no eran felices. Itxiar nos enseña las instalaciones y el espacio donde están sus miles de hijas en libertad. Mientras prepara con Sara un refugio para que su gallinas puedan refugiarse de las rapaces, hablan sobre el porqué de su traslado definitivo a Extremadura. Y es que Extremadura, su gente, la cercanía y la temperatura fueron determinantes para tomar una decisión tan importante.
En el programa de esta semana, Sara viaja hasta la comarca de Tentudía, en Cabeza la Vaca para conocer a Jesús Manuel, un recolector de piñas que mantiene viva una tradición que pasa de padres a hijos. Un trabajo muy característico de esta zona de Extremadura y que puede desaparecer debido a las plagas que sufre el pino piñonero. Nuestro maestro tiene una cuadrilla de escuderos que suelen coger alrededor de unos dos mil kilos diarios de un producto que suele estar a unos 10 ó 15 metros de altura. El vértigo en esta profesión está prohibido. ¿Conseguirá Sara trepar a lo más alto de los árboles? La cuadrilla de “El Parra”, que es como se les conoce le van ayudar en esta nueva aventura y también a desvelar algunos de los secretos que esconde el bosque.
Y del sur de la provincia de Badajoz, nos marchamos a Herreruela, donde nos esperan “Los Vasqueños”, ellos son mitad vascos, mitad extremeños. Itxiar, Ramón, Martina y Celia llegaron a Extremadura procedentes de Vitoria hace un par de años para poner en marcha una granja de gallinas camperas. Tenían un trabajo fijo y una vida resuelta, pero no eran felices. A veces, las apariencias engañan y tenerlo todo, no es sinónimo de felicidad. Cosas tan sencillas y cotidianas como, el sol, el carácter de la gente, el campo extremeño; han sido testigos del cambio de rumbo que ha experimentado esta simpática familia. Un proceso que les ha permitido salir de su zona de confort para emprender un nuevo proyecto que les ha fortalecido como pareja, como padres y como ganaderos.
Con Sara Barroso.