El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Manola y José son los padres orgulloso de Manu Pérez. Manola y José forman parte del grupo más folclórico de Salvatierra de los Barros. Manola nos cuenta cómo son las migas que le gustan a su hijo. El cocido preferido de Manu Pérez es el de su madre que solo lleva verduras. En Salvatierra de los Barros también celebran San Blas con roscas y cordones.
Las primeras veces son siempre algo especial. Y sin duda, el 1-0 del Cacereño al Vélez lo fue para el delantero que abrió el marcador. Carlos Fernández marcaba su primer tanto con la camiseta verdiblanca. Una primera vez en Cáceres que no fue sólo eso: el delantero jienense no hacía gol en la categoría, entonces Segunda B, desde hacía casi cinco años. Fue en 2017 con el Hércules, poco después de haber pasado por las filas del Villanovense.
Una sequía que puede llegar a ser muy dura para un delantero. Sin embargo, Fernández lo tiene claro: "nunca he dudado de mí". "Los más importante", afirma, "es que el trabajo esté ahí". A propósito del trabajo, el jugador alaba el de su actual técnico, Julio Cobos. "Conozco su forma de trabajar, y sabía que me iba a sentir muy a gusto con él", asegura el andaluz.
El gol frente al Vélez puede suponer un punto de inflexión no solo para la trayectoria de Fernández, sino para el propio Cacereño. Y es que el tanto contribuye a la sana competencia que mantiene con su compañero en la delantera, Solano, desde que ambos llegaran al equipo este verano. "Es un grandísimo delantero, y creo que el esfuerzo que ambos generamos por esta competencia repercute positivamente en el grupo", asegura. Por lo pronto, en cuanto a goles, el alicantino aún le saca ventaja (ya ha marcado cinco esta temporada).
Inma Franco superó años de acoso en el instituto, ahora lo recibe en redes y ha escrito un libro contando cosas de su vida que no había sido capaz de hablar con nadie. Nos ha contando que: "No hay que dejar que la opinión de gente que no te conoce te afecte, pero es muy difícil. Contarlo es liberador, desahogas toda la tensión que llevas dentro y visibilizas el problema".
Tras un año de parón, 'Los Negritos' han vuelto a tiznarse con corcha quemada. Conocemos a Jaime que lleva 34 años danzando, pero su hijo David se ha estrenado hoy. Los Negritos de San Blas son de Interés Turístico Regional desde 2006.
La Tercera de la 00-01 fue una de las más igualadas que se recuerdan, pues el Diter Zafra se proclamó campeón en la última jornada en la que Plasencia y Mérida también optaban al título.
Además, hasta cinco equipos llegaban con opciones de ocupar las cuatro plazas de la fase de ascenso a Segunda B. Diter Zafra y Mérida ascendieron ese año a dicha categoría.
Hemos recordado aquella efemérides con Ángel Macías, que fue jugador de aquel Diter Zafra, en nuestra sección "Memorias en verde, blanco y negro".
La Tercera de la 00-01 fue una de las más igualadas que se recuerdan, pues el Diter Zafra se proclamó campeón en la última jornada en la que Plasencia y Mérida también optaban al título.
Además, hasta cinco equipos llegaban con opciones de ocupar las cuatro plazas de la fase de ascenso a Segunda B. Diter Zafra y Mérida ascendieron ese año a dicha categoría.
Hemos recordado aquella efemérides con Ángel Macías, que fue jugador de aquel Diter Zafra, en nuestra sección "Memorias en verde, blanco y negro".
Elaborar este manjar es una tradición de hace cientos de años entre los valencianos. Se hacen los días previos a la fiesta con masa de pan y matalahúga. La Asociación Cultural Ardila puso en marcha este concurso de roscas hace 35 años. Hay tres premios: la rosca más pequeña, la más grande y el manojo.
Hoy sigue la fiesta a caballo por todo el pueblo entre cantos y buen vino. En el norte extremeño San Blas se vive al galope. La Asociación 'A Revolera' y la Asociación de Amas de Casa son los protagonistas de esta fiesta.
Tras dos años de parón vuelve la actividad a este taller cofrade. Las costureras de la Hermandad del Cristo del Humilladero cosen las túnicas. Los cofrades más previsores comienzan ya a encargar sus vestimentas. Vestirse de nazareno cuesta aproximadamente unos cien euros.