Como conservarla de forma óptima , la mejor manera de presentarla y cómo aprovechar sus cualidades y sabor. Nos gusta mucho la fruta y se nota. Hoy hemos inaugurado la sección de La Frutería de A ESTA HORA. Nos gusta comer bien y fresco.
En Fuentes de León vive Vinagre, un hombre de profesión zapatero con mucho que contar. Nos gustan mucho sus zapatos pero nos gusta más lo que nos tiene que contar. Un rato bien simpático en su taller.
Esta semana hablamos de nuevo de terror. Recordamos a los monstruos de la Universal a través de la película de 1933 'El hombre invisible'. Conocemos los detalles de la compra de la MGM por parte de Amazon y repasamos los estrenos de la semana 'Despierta la furia', 'El año de la furia', 'Uno de nosotros' y 'Cruella'
Escúchanos también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-cine-sin-ficcion_sq_f1315461_1.htm
#ITUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cine-sin-ficci%C3%B3n/id1213364006
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/35gQwSi4p9hDQrMoKVr12l?si=ZwFj8a9rTaOjP7B9StZtnw
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/cinesinficcion
#TWITTER: https://twitter.com/cinesinficcion
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/cinesinficcion
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2021
El Montijo ya está pensando en la temporada 2021-22 en la que debutarán en Segunda División RFEF.
Un debut que, salvo sorpresa, se producirá con Juan Marrero en el banquillo. "Marrero tiene dos años más de contrato", asegura Emilio Blanco, director deportivo de los montijanos, en declaraciones a Extremadura Deportes.
El encargado de la dirección deportiva quiere hacer un equipo competitivo que les permita plantearse objetivos ambiciosos. "Nosotros no solo pensamos en la permanencia, queremos conseguir lo máximo posible".
Un objetivo que pasa también por lograr la máxima colaboración posible. "Necesitamos la ayudas de todas las instituciones, empresas y socios. Sin ellos, es muy difícil sostener el proyecto".
El Antropoceno es, para empezar, un concepto que se usó hace 21 años por primera vez y tiene dueño: La palabra la usó por primera vez el Nobel de Química Paul Crutzen en el año 2000. Ahora, el académico (de la RAE) José María Merino acaba de publicar "Noticias del Antropoceno" (Alfaguara). Pasará este lunes 31 de mayo por la Feria del libro de Badajoz a las 20:30 h.
Alumnos del Instituto Rodriguez Moñino de Badajoz han entrevistado a actrices del cine para adultos y a especialistas en educación sexual, para un documental sobre el consumo de pornografía por parte de menores. Como principal conclusión, destacan que se necesita una mayor educación afectivo sexual en los colegios y los institutos.
Piedad Tapias, de la academia Helade de Cáceres y las opositoras Silvia Cabello, que busca una plaza en la administración de justicia y Laura Perez de las Vacas, que se presenta a secundaria, nos han confirmado que el tiempo de pandemia les ha quitado distracciones del medio y ha hecho que se concentren más en estudiar sus convocatorias.
Luis Enrique ha dado la lista de convocados para la Eurocopa masculina de fútbol. Y no está Sergio Ramos. Ni Aspas. Ni Butragueño, aunque éste ya está retirado. Jose Gómez se ha pronunciado sobre el asunto y le ha escrito el pertinente obituario en vida, por lo que pueda pasar.
Sergio Andrés Cabello insiste en que necesitamos buscar un equilibrio de oportunidades en este país y plantearnos qué queremos que sea Extremadura, La Rioja y otras regiones con riesgo de quedarse despobladas, en el conjunto de España. "La solución no es fácil, pero no debemos dejar de plantearla", nos ha dicho.
Alos güenus días!! Pos velaí, esti Día delas Letras Estremeñas que vos cuentávamus la semana passá ya no son figuracionis, ya es ralidá. Ya es ralidá un día nel que amus recordau a tolas pessonas que escrevin i escrevierun las lenguas que sientin enas sus casas, a sus mairis i alos sus agüelus.
I mos alegra abondu el avé-lu hechu. Primeramenti, porque endedicandu-si-lu a Elisa esti Día delas Letras Estremeñas va a tenel, dendi lo primeritu, comu en Galicia con Rosalía, nombri de mugel.
I, de contau, por estal en Ceclavín, el puebru que vidu la nacencia d’Elisa, i ena que ceclavinerus i ceclavineras, siguin a mantenel viva la concencia del su patrimoniu lengüísticu.
I estu no es palral escusau, porque na menus que 60 zagalis i zagalas s’an arrochau a partecipal en el Concussu Literariu que amus entangau junta’l Conceju de Ceclavín. Na menus que 60 zagalis i zagalas s’an arrochau a partecipal pusiendu en papel el estremeñu que sientin enas callis i vereas de Ceclavín, assinque pa arrematal yo vos quieru leyel una delas poemas ganaoras, esta velaquí de Carla Gregorio:
Si huesi posibli hadel crecel la yerba nel mi cuartu,
canteal el baldosín paque salga la hesa
i que la bordisca rompa la afechaúra.
Si huesi possibli lleval la belsana al mi balcón,
que la ñebla entri pola puerta
i el tu cheru porcima del coraçón.
Si huesi possibli trael el ríu ala mi bañera,
dexal que l’airi trastolei entri las peñas
i busqui los rasponis delos nutrius.
Si huesi possibli hazel una barca cona mi mesa,
dexal que l’agua arrepetri sobri la pesquera,
abril una hienda i dil-mi al mar.
Música que acompaña el Poema es de ACETRE... del disco 'Aires de Redoble'...