Descripción

El "danzaor" Juan Carlos Guajardo nos presenta "No sé cómo llamarte. Tráilers danzados", un espectáculo donde tres intérpretes se expresan y dialogan desde su propia esencia dando sentido a cada tráiler a través de la danza contemporánea, el cante, el canto y la poesía. Un sentido que será diferente en cada uno de los espectadores haciendo mágico cada uno de esos cinco momentos danzados "Te espero en casa", "Impro at home (Improvisación en casa)", "Inseparable", "Soleá X gusto" y "Mesa para dos".

Juan Carlos Guajardo, Manuel Pajares y Lucía Vázquez conforman este proyecto cuyo estreno absoluto tendrá lugar el 6 de mayo en Montijo dentro del ciclo "Danzaria" de la Diputación de Badajoz. Después podrán verlo también en Azuaga el 21 de mayo, el 28 de mayo en Llerena y el 29 de mayo en Alburquerque.

Fichero multimedia
2021-05-01--ENTREPALOS-nosecomollamarte.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eudb09z2/v/1/flavorId/1_94db5tpe/1_eudb09z2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eudb09z2
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1176.00
Fecha de emisión
Descripción

Nuevos datos completan la historia de la coexistencia durante varios miles de años entre neandertales y humanos modernos. El último capítulo tuvo lugar hace unos 45 mil años y, a juzgar por las pruebas, estuvo caracterizado por una hibridación entre ambos linajes. Nos cuenta las novedades del campo Carles Lalueza-Fox genetista del Instituto de Biología Evolutiva.

Fichero multimedia
2021-05-01--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pmwf8w8c/v/1/flavorId/1_1cfjfarx/1_pmwf8w8c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pmwf8w8c
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1815.00
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana hacemos en la Sierra de las Villuercas en la provincia de Cáceres, concretamente en el municipio de Berzocana. Y lo hacemos aquí porque se cumplen 60 años del descubrimiento de uno de los tesoros más impresionantes hallados en nuestra región: los torques de Berzocana. Y nos movemos hasta Badajoz para hablar de danza. Y es que esta disciplina artística celebra, como cada año, su día el 29 de abril.

Estaremos con la compañía de María Lamas, FEMMES, que habla de la realidad del universo femenino. También, acompañamos a Karlik-Danza-Teatro, una compañía con más de 36 espectáculos producidos.

Y para hablar de música nos movemos hasta Villanueva de la Serena. Aquí vamos a conocer a un joven DJ que a pesar de su corta edad ya es todo un referente en la región en la producción de música electrónica: Ñete Ridruejo.

Y hablaremos de arte gracias a uno de los pintores más destacados en la historia del arte y padre del cubismo. La obra gráfica de Pablo Picasso tiene por sí sola un gran valor artístico. La disfrutamos en la última exposición del Museo de Bellas Artes de Badajoz.

Fichero multimedia
PROG00193124.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kmc5llgm
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cerca de Navas del Madroño, se eleva a 521 metros sobre el nivel del mar el cerro Cabeza de Araya, junto al que discurre la falla Alentejo-Plasencia, un accidente tectónico, un desgarro de la corteza continental de más de 500 kilómetros que atraviesa diagonalmente la península entre el sur de Portugal y las cercanías de Ávila. Cabeza de Araya, un monte isla rodeado de una inmensa penillanura de sierras cruzadas y riberas de agua, humildes, o abundantes como el Tajo. Una elevación a modo de punto geoestratégico, imán para todos los caminos, para todas las gentes que habitaron tanto en su cercanía como en lejanía.

Fichero multimedia
PROG00196672.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_elah3h6e
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.

Categoria
Fichero multimedia
2021-04-30--TIMEROCK.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rgryw89b/v/1/flavorId/1_eacyvwjp/1_rgryw89b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rgryw89b
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

La compañía discográfica Blanco y Negro Music ha apostado por Ñete Ridruejo y por dos de sus temas: ‘Wait for you’ y ‘Feel Again’. Un paso muy importante para este productor musical natural de Villanueva de la Serena.

Con tan solo 22 años ya es todo un referente en la región en la producción de música electrónica. De hecho, es residente en salas tan conocidas de Madrid como ‘Kapital Young’ o ‘KUBE’.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_NETERIDRUEJO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6robhy8o
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La compañía cacereña cumple tres décadas sobre los escenarios con más de 1.600 funciones. Sus dos artífices son Cristina D. Silveira y David Pérez.
En Muévete visitamos su sede, 'La Nave del Duende', y repasamos estos 30 años que lo celebran con un reestreno ‘María Zambrano, la palabra danzante’.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_KARLIK.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i5hs3s04
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Cabeza del Moro, en las cercanías de Berzocana, es uno de los innumerables lugares mágicos que esconde la comarca extremeña de Las Villuercas.
“Hay muchas dudas sobre el origen de esta enigmática piedra”, nos cuenta Miguel Urbina.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_CABEZADELMORO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ii43skc8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Para muchos desconocido, incluso para los propios vecinos del municipio. El portapaz de la Virgen de la Leche es una de las joyas que guardan como oro en paño en Berzocana.
Es una pieza del siglo XIV en el que se puede ver un pórtico gótico en el que la Virgen da de amamantar al niño Jesús.
Se utilizaba con motivo religioso para las personas que estaban en sus últimos de la vida, para que les transmitiese paz y tranquilidad.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_VIRGENDELALECHE.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yuvh52n3
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Situada junto a la capilla mayor, en el lado del evangelio, está la Capilla de los Santos, que guarda los restos de San Fulgencio y Santa Florentina.
Según cuenta la tradición, el 26 de octubre de 1223, un labrador que estaba arando quedó sorprendido al ver como el arado tropezaba en algo consistente, que resultó ser la tapa del sarcófago que contenía los restos de San Fulgencio y de Santa Florentina, hermanos de San Leandro y San Isidoro. Según los documentos que acompañaban a las reliquias y que fueron incorporados a la Crónica de Alfonso XI.
Al parecer, cuando se produjo la invasión musulmana, los clérigos de Sevilla, en cuya ciudad e iglesia de San Juan de la Palma, se hallaban enterrados dichos Santos visigodos, que habían vivido entre los siglos VI y VII, decidieron evitar la profanación de sus cuerpos y, junto con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que presidía el panteón, iniciaron la huida hacia el norte, muy posiblemente siguiendo la Vía de la Plata, pasando por Mérida y, cuando vino a poder de los moros la capital de Lusitania, cuenta Domingo Sánchez Loro, en el estudio preliminar del "Libro de la Vida y Milagros de los Padres Emeritenses", por Paulo Diácono, que, obispos, clérigos y cristianos, huyeron a refugiarse en los montes de Extremadura; unos en la Vera, otros en las Villuercas… Grandes tesoros y muchas reliquias desaparecieron; unos robados o destruidos, otros puestos a recaudo, para evitar la profanación, olvidándose con el tiempo su paradero".
Es de suponer que una de estas expediciones, conociendo la existencia de población cristiana en Berzocana, se dirigiera allí buscando el amparo de los lugareños y de sus intrincadas sierras, para depositar y dar culto a los cuerpos de los Santos, hasta que la cercanía de huestes árabes, les obligara a enterrarlos. Desde su invención, tras ser designados Patronos de la Diócesis de Plasencia, las Sagradas Reliquias han sido objeto de ferviente veneración, convirtiendo a la villa en centro de religiosidad y peregrinaje.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_RESTOSBERZOCANA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b6ejyj1h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión