Con la espectacular falda de la Sierra de Gredos como invitada especial, llegamos a Tiétar. Una localidad cacereña que nos da la bienvenida con una de sus señas de identidad: el cultivo de tabaco. Pero además de adentrarnos en la evolución de este laborioso oficio, conocemos otras facetas de sus vecinos. Como la de Marimar, quesera y ganadera con más de 600 cabras. Y haciendo honor a nuestro nombre, descubrimos la historia de dos hermanas que viven “Puerta con Puerta”, para después irnos a una de las porterías más emblemáticas del fútbol popular, la del Club Deportivo Atlético Tiétar, donde padre e hijo comparten titularidad. Pero las tradiciones tampoco faltan, y nosotros revivimos con Chelo y sus amigas una de las más festivas y divertidas de Tiétar, su reconocido carnaval.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Ahora sí el Extremadura tiene tiempo límite para saldar la deuda con sus acreedores o de lo contrario irá a la liquidación. La fecha límite es el próximo 20 de diciembre. Ha sido la Magistrada del caso, Zaira González Amado, quien ha emitido un auto esta misma semana en el que da ese plazo de diez días hábiles al club para saldar sus deudas o lo llevará a la liquidación. Ese auto expresa lo siguiente en lo relativo al caso:
"En BADAJOZ, a veintinueve de noviembre de dos mil veintiuno. Dada cuenta, transcurrido el plazo conferido por diligencia de ordenación de fecha 9 noviembre de 2021 no consta presentado escrito alguno. A la vista del informe emitido por la administración concursal conforme al art 348 TRLC el cual contenía reservas a la propuesta de convenio y plan de pagos, en función del compromiso de inversión del que estaba pendiente la concursada, con carácter previo a resolver, se requiere de la administración concursal, por plazo de DIEZ DIAS, informe si se ha materializado el desembolso esperado que permita la viabilidad en la continuación de la actividad de la concursada".
Casi 100 escalones tienen que subir todos los días los placentinos y visitantes para llegar a la puerta del Sol en Plasencia. Estas averías, provocadas por actos vandálicos, corren a cargo del ayuntamiento.
Un grupo de mujeres y hombres de Cáceres piden al ayuntamiento que les habilite un espacio para dar sus clases de bailes regionales como en años anteriores. Este grupo está descontento porque la Universidad Popular ha eliminado el taller de bailes regionales.
Reme una de las alumnas nos cuenta que llevan ya ensayando 5 o 6 años; bailar les da la vida y que de un momento a otro y sin saber por qué razón, el taller se suprimió. Fueron a reclamar y ellos aseguran que “se pasan la pelota” de unos a otros y nadie hace nada.
Zumba, Danzas latinas y gimnasia rítmica se imparten y bailes regionales no, y ellos están indignados. Hemos estado con algunos de ellos en la Plaza Mayor de Cáceres.
La temporada 99-00 el Mérida pudo, y mereció, eliminar al mismísimo Real Madrid en cuartos de final de la Copa del Rey.
El partido de ida, disputado en el Santiago Bernabeu el 9 de febrero, acabó 1-0 a favor de los blancos con gol de Zárate en el minuto 53.
Sin embargo, pese a militar en Segunda, el equipo dirigido por Juan Señor dio una exhibición de fútbol en el coliseo blanco. "El Mérida le dio un baño y lo dejó vivo", escribió Marca. "El Mérida deja en ridículo al Madrid", tituló El País.
En la vuelta, el Mérida ganó 2-1 en la prórroga al Real Madrid el 17 de febrero. Otro gol de Zárate tumbó al Mérida, que mereció la clasificación para semifinales.
En nuestras "Memorias en verde, blanco y negro", hemos recordado aquella inolvidable eliminatoria con el placentino Mariano Hoyas, que jugaba aquel año en el Mérida.
La temporada 99-00 el Mérida pudo, y mereció, eliminar al mismísimo Real Madrid en cuartos de final de la Copa del Rey.
El partido de ida, disputado en el Santiago Bernabeu el 9 de febrero, acabó 1-0 a favor de los blancos con gol de Zárate en el minuto 53.
Sin embargo, pese a militar en Segunda, el equipo dirigido por Juan Señor dio una exhibición de fútbol en el coliseo blanco. "El Mérida le dio un baño y lo dejó vivo", escribió Marca. "El Mérida deja en ridículo al Madrid", tituló El País.
En la vuelta, el Mérida ganó 2-1 en la prórroga al Real Madrid el 17 de febrero. Otro gol de Zárate tumbó al Mérida, que mereció la clasificación para semifinales.
En nuestras "Memorias en verde, blanco y negro", hemos recordado aquella inolvidable eliminatoria con el placentino Mariano Hoyas, que jugaba aquel año en el Mérida.