Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Dos hombres de 24 y 29 años han resultado heridos de carácter "menos grave" en una salida de vía ocurrida durante la noche de este pasado sábado a la altura de la localidad cacereña de Santiago del Campo.
Ha ocurrido en el kilómetro 16 de la EX-390. Los heridos han resultado politraumatizados y trasladados al Hospital Universitario de Cáceres, según ha informado el Centro 112 de Extremadura.
Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado una unidad medicalizada con base en Cáceres, el punto de atención continuada de Talaván y una patrulla de tráfico de la Guardia Civil.
La Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora Madre de la Iglesia, con sede en la Parroquia de Santa María la Real (San Agustín), procesiona este Domingo de Resurrección, si el tiempo lo permite, y protagoniza el tradicional 'Encuentro', en el marco de la Semana Santa de Badajoz, la primera bajo el título de Interés Turístico Internacional.
Fundada por un grupo de estudiantes, el 8 de mayo de 1982 se nombra la primera Junta de Gobierno, pero no es hasta 2007 cuando recibe su erección canónica, coincidiendo con el 25º aniversario de su fundación.
Es muy significativo el peregrinaje de esta hermandad por varios templos de la ciudad. Teniendo su sede canónica actual repartida entre el Real Monasterio de Santa Ana y la Parroquia de Santa María la Real (San Agustín).
Destacan en el cortejo el Senatus, en cuero labrado, realizado por Francisco José Rodríguez Escobar, y el libro de reglas, único en la Semana Santa de Badajoz por ser bordado en oro, obra de Juan Manuel Expósito. También las bocinas de acompañamiento del orfebre Manuel Arenas y sus paños bordados con textos litúrgicos.
Con 150 nazarenos, la procesión saca a la calle dos pasos, el Santísimo Cristo Resucitado, con 45 costaleros, y María Santísima de la Aurora Madre de la Iglesia, con 30 costaleros. Entre los lugares de especial interés, cabe destacar el tradicional 'Encuentro' en la Plaza de España, así como la salida y entrada de la procesión ante la complejidad que presentan la puerta del templo y la escalinata.
Con salida a las 11,30 horas en la Iglesia de San Agustín, si el tiempo lo permite, la procesión recorrerá la plaza de San Agustín, José Lanot, José Terrón, Plaza de Santa Ana, Duque de San Germán, Plaza de la Soledad, Francisco Pizarro, Vicente Barrantes y la Plaza de España (para hacer la carrera oficial y estación de penitencia ante la Catedral), para regresar a su iglesia por Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Plaza de la Soledad, Arias Montano y la Plaza de San Agustín.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda de cornetas y tambores Resucitado de Badajoz y la Banda Municipal de Música de Talavera la Real.
Entre los estrenos, cabe destacar una de las principales novedades de la Semana Santa de Badajoz de este año, como es la nueva imagen del Santísimo Cristo Resucitado y de María Magdalena realizadas por Israel Cornejo Sánchez.
El Santísimo Cristo Resucitado se presenta de forma frontal como un Pantocrátor bizantino, bendiciendo con su mano derecha, se tratará de una imagen de estilo neobarroco realizada en madera de cedro. Frente al Santísimo Cristo Resucitado se presenta María Magdalena, primera persona a la que Jesús se le apareció, recreando la escena del 'Noli me tangere', y, en un futuro próximo, San Juan Evangelista, San Pedro y un arcángel que mirará hacia atrás en el paso.
El Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría cierran este Domingo de Resurrección, 20 de abril, la Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional, que ha tenido que suspender algunas de las 24 procesiones previstas debido a las jornadas lluviosas y a una Pasión marcada también por el frío.
Para poner el broche final, los hermanos de la Cofradía de la Soledad y el Santo Entierro, con sus túnicas blancas y ribetes amarillos en el cuello, esperan sacar a la calle sus dos tallas. El Cristo Resucitado saldrá de la iglesia de San Mateo a las 11,45 horas y Nuestra Señora de la Alegría partirá a las 12,00 horas de la ermita de la Soledad. Ambas imágenes nacieron en el taller de Hijos de José Rius, en 1930.
El itinerario del Cristo será desde San Mateo por la calle Ancha, Puerta de Mérida, los adarves de la muralla, Arco de la Estrella y Plaza Mayor, donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen de la Alegría. Desde la Iglesia de San Mateo hasta el Arco de la Estrella, se rezará el Vía Lucis acompañando al Cristo Resucitado.
La Virgen de la Alegría partirá de la ermita de la Soledad para encarar la calle Pizarro, Sergio Sánchez, plaza del Doctor Durán, corredera alta de San Juan, Gran Vía y Plaza Mayor, donde se producirá el encuentro de las dos imágenes.
Después, ambos pasos continuarán juntos en procesión por la calle Pintores, San Juan, plaza del Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro y ermita de la Soledad, donde se recogerá la procesión hacia las 14,30 horas. El acompañamiento musical lo pondrá la Agrupación Musical de la Misericordia de Cáceres y la Banda Municipal.
La procesión con las imágenes Jesús Resucitado, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista cierra este Domingo de Resurrección la Semana Santa de Mérida 2025.
Así, con salida prevista a las 09,30 horas desde la Basílica de Santa Eulalia (por la calle Cardero), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor procesionará con dichas imágenes por las calles de la capital extremeña con el acompañamiento musical de la Banda de Corneta y Tambores de la OJE de Mérida.
El paso de San Juan Evangelista será portado por 15 costaleros, el de Jesús Resucitado por 28, y el de Nuestra Señora del Mayor Dolor por otros 35. Las tres imágenes, que procesionarán además de con la cofradía titular con la Cofradía Ferroviaria, harán entrada de nuevo por la calle Cardero hasta la Basílica de Santa Eulalia sobre las 13,30 horas.
Como puntos recomendados para seguir el desfile procesional, se encuentra la salida del Resucitado; el encuentro en la Puerta de la Villa, donde se expresa la alegría de la Virgen y San Juan; y el paso por la Concatedral de Santa María.
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Unión de Uniones reclama tanto a Bruselas como al Ministerio de Agricultura y a la propia Junta de Extremadura que aprovechen este momento en el que se revisan las alianzas comerciales, para flexibilizar las condiciones de producción de la agricultura y la ganadería en la actual Política Agraria Comunitaria. El secretario regional de esta organización agraria, Luis Cortés, exige a las administraciones que esa simplificación sea real y profunda.
En cuanto a la PAC más allá del 2027, el secretario nacional de La Unión opina que debe garantizar la rentabilidad de las explotaciones y el relevo generacional. Así mismo, en abril acaba el periodo libre del mosquito vector de la lengua azul y Cortés vaticina que este insecto volverá a actuar, por lo que esta enfermedad animal se manifestará de nuevo en la cabaña ganadera. Y no hay vacunas para inocularlas de 3 de los 4 serotipos activos en la región.