El puente romano, el Conventual de San Benito, las murallas o la Iglesia de Santa María de Almocóvar. Son algunas de las joyas patrimoniales de las que presume Alcántara. Una localidad cacereña, de espíritu fronterizo, que aspira a ser declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico. Razones de peso, no le faltan. En Muévete, te invitamos a descubrir los enclaves más significativos de esta villa, que duerme a los pies del río Tajo.
En Muévete ponemos el foco en el contrabando hispanoluso de la posguerra. Es el tema que centra la historia de Amalia y el río, la nueva producción de Teatro Guirigai. La compañía de los Santos de Maimona lleva a escena la vida real y cotidiana de Antonia “La Lirina”. Una mujer mochilera y estraperlista, que para matar el hambre, cruzaba La Raya esquivando a la autoridad.
El 27 de enero se celebra el día internacional del conservador-restaurador. Por este motivo, en ‘Muévete’ vamos a conocer de cerca la labor que desempeña esta figura en peligro de extinción y nos desplazamos a Valle de la Serena para entrar en el taller de Juan José Minaya. Después nos trasladaremos al municipio de Alcántara, que está a punto de estrenar la etiqueta BIC. En MUÉVETE hacemos memoria para enseñare por qué este municipio era un centro de irradiación de poder militar, político, cultural y religioso. Y también te traemos tres estrenos culturales. Primero, con la banda extremeña ‘Rack Roll & the remayteds’ llega derrapando desde de Badajoz con el lanzamiento de su primer disco, ‘No stopping you’. Segundo, con la compañía de Los Santos de Maimona Teatro Guirigai, que lleva a escena Amelia y el rio, su nuevo montaje basado en la historia de una estraperlista extremeña. Y, por último, también charlamos con la periodista cacereña Mari Cruz Vázquez, que acaba de publicar Perros Flacos, su último libro, en el que la autora se adentra en la vida de unos jóvenes en busca de la libertad.
Isabel recibe muchas visitas en esta vivienda de colonos de Alcazaba ubicada entre plantaciones de regadío. Pero hubo una que no esperaba, eran los hijos del matrimonio de colonos que habitó por primera vez en ella; querían volver al lugar en que nacieron.
En Almendralejo, Carmen e Inma pidieron a su arquitecto una casa para dos personas. No querían estancias de más, ni “porsis”, solo una casa cómoda y funcional para ser vivida. Eso sí, la casa cambia y se adapta para recibir visitas.
El escultor extremeño Antonio Morán nos invita a visitar el interior de esta escultura con forma de cúpula que, además de espacio cultural, se ha convertido en su casa. Un edificio que se mimetiza con el entorno natural que lo rodea, el Valle del Jerte
Roderick es un australiano muy viajado que encontró su hogar en esta antigua escuela de monjas de Barcarrota. Desde aquí ha ejercido como corresponsal para la revista Times durante décadas. En Barcarrota le llaman “el que come lechugas” por su condición de vegano.
Esta semana visitamos la localidad de Casas del Castañar, donde, concebido como un espacio de arte, veremos una casa-escultura que se ha convertido en el hogar de su autor, el conocido escultor Antonio Morán. En Barcarrota estaremos con Roderik, un australiano que se ha sabido mimetizar en la vida cotidiana de este pueblo. Desde aquí escribía sus artículos para la prestigiosa revista Times. Y en La Alcazaba, pedanía de Badajoz, conoceremos la 'casa Saigón'. Una casa que Isabel rehabilitó entre arrozales. Por último, visitamos Almendralejo, donde Carmen e Inma levantaron 'una casa para dos', su sueño hecho realidad.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Con Ch.Parker y "The Modern Jazz Trio" con Jerry Bergonzi. "Último jueves de mes: Club de Jazz". Cerramos mes con la primera entrega "Club de Jazz" de este recién iniciado 2022. Volvemos a visitar el último de los escenarios a los que acudimos el año pasado, uno de los más importantes en cuanto a música en vivo en la ciudad danesa de Odense y también la noche anterior a que el país escandinavo cerrase fronteras y declarase confinamiento (13 de Marzo de 2021) en un movimiento estratégico crucial que salvó miles de vidas en ese país (fue el primero de los europeos en tomar dicha medida). Allí se presentaba en directo el saxofonista norteamericano Jerry Bergonzi, uno de los más fieles y profundos conocedores del legado compositivo e interpretativo de Coltrane, como invitado de excepción del "Modern Jazz Trio", formación de referencia del continente europeo compuesta por el baterista Anders Mogensen junto a Carl Winther al piano y Johnny Aman al contrabajo. Recuperamos el segundo pase de esa tarde-noche de concierto, registrada y plasmada en un disco doble publicado y de estreno en 2021, que da título al segundo de los discos mencionados: "Straight Gonz". Con esta sesión completamos la escucha y emisión de esta magistral sesión de jazz en directo. Y es que a falta de un escenario físico, habitual y de referencia para el jazz en vivo en nuestra región, Ahora Jazz se convierte en el "Club de Jazz" extremeño donde encontrar esta música en su estado más "natural".
Con Javier del Barco.