La compañía de Villafranca de los Barros, Espacio Trece celebra su décimo aniversario en los escenarios. Son diez años de teatro amateur y construyendo cultura accesible e inclusiva. Con ellos, hablamos de los inicios, de su presente y de sus planes de futuro. Su último montaje lleva por título ‘Los Pelópidas'. Una obra que caricaturiza las tragedias griegas.
En Muévete, nos acercamos a la obra de la artista extremeña Lara Ruiz. La ganadora de la IX Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica Ciudad de Cáceres. Su trabajo ‘Color: Casas de apuestas’ se ha convertido en la obra icónica de la muestra que puede visitarse en la sala de exposiciones Palacio de la Isla. 25 trabajos contemporáneos, de autores internacionales y de temática muy diversa, conforman esta colección que puede visitarse hasta el 28 de enero.
Inma Chacón rinde homenaje a Extremadura y a los enfermos de SIDA en su séptima novela. Un trabajo que lleva por título 'Los silencios de Hugo'. La soledad, el sufrimiento, la amistad y el amor en todas sus vertientes están presentes en este texto, inspirado en una historia real que marcó profundamente a la autora. Fue la primera novela que escribió, sin embargo no se ha publicado hasta ahora.
Únete al espíritu navideño, cantando y bailando al son de los villancicos, románticos valses y preciosas melodías como Jingle Bells, O Holy Night o Hallelujah. Son algunos de los temas que interpreta la Banda Sinfónica Provincial de Cáceres en su Concierto Inaugural de Navidad. La compañía, que ha sido incluida por segundo año consecutivo en el Libro de Oro de la Música, que edita la Revista Melómano, estará acompañada por el Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música de Cáceres, el solista Carlos Martos, y la soprano Ana María Peromingo. Un espectáculo con fines benéficos a favor de la Casa de la Misericordia.
Esta semana en Muévete descubrimos el valioso patrimonio de la Sierra de Tentudía. Nos detenemos en Calera de León, que cuenta con un nuevo Bien de Interés Cultural. Se trata de El Pozo de las Nieves, una construcción de alto valor etnográfico, que durante siglos se empleó para el almacenamiento del hielo en esta zona de Extremadura. Aprovechamos esta visita también para descubrir El Monasterio de Tentudía y El Conventual Santiaguista, dos verdaderas joyas patrimoniales. ¿Te vienes?
Durante más de 500 años, esta casa de estilo mudéjar ha ido adaptándose a la vida de sus moradores sin perder su esencia original. Isabel y sus hermanos reconocen hoy que hay una especie de cordón umbilical entre la casa y la familia, un cordón que se extiende a todas las generaciones
La casa de Marisa en Cedillo es un fiel reflejo de su sensibilidad. Su hijo Javier es arquitecto y juntos han sabido dar brillo a la sencillez de los materiales, despojándolos de los adornos del tiempo. Suelos de piedra, puertas antiguas…ambos han sabido sacar a la luz la belleza de lo humilde de esta casa centenaria
En pleno casco histórico de Brozas y con más de 1000 metros de extensión, este Palacio se erige como una muestra del poder que tuvo esta familia siglos atrás. Isidro nos ayuda a entender cómo era la vida entre sus muros
Este piso de Santa Marina fue construido en los 60 y amueblado con lo último en diseño y medio siglo después, sigue a la moda. Cocina, salón, dormitorio, e incluso la piscina, guardan la esencia de una época que marcó a toda una generación
Guadalupe nos abre las puertas de esta casa llena de recuerdos y de historia. Sus dependencias albergaron una sastrería, una fábrica de gaseosas y también un paso de servidumbre que solo pueden usar los dominicos del Monasterio