Antetítulo
DEPENDENCIA
Subtítulo
La media nacional es de 340 días
Cuerpo

Los extremeños esperan 269 días desde que piden la ayuda por dependencia hasta que la reciben, situándose así por debajo de la media nacional, que se encuentra en 340 días. Este tiempos de espera de la Ley de Dependencia vuelven a reducirse respecto al mes anterior en Extremadura, y son ya 21 consecutivos, según destaca la Junta de Extremadura, que remarca que desde que gobierna María Guardiola se ha reducido en 69 días.

Con esta reducción en los tiempos de espera, la Comunidad Autónoma se sitúa por debajo de la media nacional, que es de 340 días, según datos difundidos por el IMSERSO a 30 de abril de 2025. Estos datos demuestran que el tiempo de espera se ha reducido significativamente, alcanzando los 269 días, una cifra "notablemente" inferior a la media nacional, remarca la Junta en una nota de prensa.

 

Los extremeños esperan 269 días desde que piden la ayuda por dependencia

Los resultados reflejan una mejora "considerable" en la atención a la dependencia en Extremadura, por lo que los "esfuerzos sostenidos" del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), desde julio de 2023, están "marcando hitos destacables en el número de personas atendidas en la región".

Estos datos demuestran el "trabajo constante" de la Junta de Extremadura por reducir los tiempos de espera de la Ley de Dependencia respecto a la anterior administración, que alcanzaban los 338 días, es decir, 69 días más de espera "absorbiendo además un aumento en el número de solicitudes de casi un 5 por ciento".

El número de personas beneficiarias con prestación efectiva ha aumentado en 2.079 entre el 31 de julio de 2023 y el 30 de abril de 2025, y se han reconocido 4.775 nuevas prestaciones en el mismo periodo, lo que evidencia un avance en la cobertura y el acceso a los servicios de dependencia.

Un total de 1.910 nuevas prestaciones económicas y 2.865 nuevos servicios públicos (339 plazas residenciales + 239 plazas de centro de día + 1.934 servicios públicos de teleasistencia).

 

Los extremeños esperan 269 días desde que piden la ayuda por dependencia

 

Estos resultados son "fruto del esfuerzo y trabajo continuo" de la Junta de Extremadura, que sigue logrando "objetivos importantes" en la atención a la dependencia en la comunidad, añade el Ejecutivo regional.

De esta manera, se avanza en la "senda de la eficiencia y la calidad" en los servicios sociales, beneficiando a "miles de extremeños que requieren apoyo y atención", concluye.

imagen destacada
Imagen
Los extremeños esperan 269 días desde que piden la ayuda por dependencia
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Vivieron situaciones que es difícil explicar sin emocionarse y lo mejor fue contar con el apoyo de los miles de voluntarios que llegaron para ofrecerles una mano. Entre ellos, "los policías de Badajoz con una sensibilidad especial que los ha convertido en familia". Así nos lo han contado María, Ángel y Llanos que son solo algunos de los afectados por la DANA de Valencia que han viajado hasta Badajoz para abrazar a quienes en los momentos más difíciles les ofrecieron una mano amiga.

Categoria
Fichero multimedia
250507_ELSOLCUARTA_DANA_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0cx7fdcq/v/1/flavorId/1_pnm3lh40/1_0cx7fdcq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0cx7fdcq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
772.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-07--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x9epmhsf/v/1/flavorId/1_heob6piq/1_x9epmhsf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x9epmhsf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción
Conocemos hoy a Justiniano, un vecino de Ahigal que a sus 79 años es todo un experto en repostería. Vamos a ver que secreto esconden las magdalenas más ricas de toda Extremadura.
Fichero multimedia
CONEXION_070525_MAGDALENAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x7iic83l
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Carmen Sánchez Alegría, médica de atención primaria y urgencias, nos explica cómo podemos afrontar el diagnóstico de una enfermedad de un familiar. Simulando al botiquín que usamos para curar una herida, también podemos curar nuestros sentimientos con abrazos, autocompasión, comunicación y actividades relajantes. 

Fichero multimedia
ANSASUD_07052025_ENTREVISTA_CARMENSANCHEZALEGRIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_clkqty1h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Raquel Benavente nos explica cómo vivió cuando a su hija, Paola, le diagnosticaron diabetes tipo 1. Estela Gil y Francisco Javier Arroyo, endocrinólogos pediátricos en el Servicio Extremeño de Salud, nos explican cuáles son los síntomas que nos pueden hacer sospechar de una diabetes en la infancia así como cuál es el tratamiento a seguir. 

Fichero multimedia
ANSASUD_07052025_DIABETESINFANCIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bqt425s1
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Junto a Juan Carlos Alonso, enfermero en el Servicio Extremeño de Salud, descubrimos cómo debemos actuar en caso de habernos pinchado con una astilla. 

Fichero multimedia
ANSASUD_07052025_COMOSACARPINCHOOASTILLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uvjnxwo7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mónica Pérez, nutricionista, nos explica que los pimientos son buenos para nuestra salud debido a su alto contenido en agua y fibra, lo que hace que sean un alimento muy saciante. Conociendo sus beneficios, nos vamos a la cocina con Mamen Cano para preparar una rica receta: zorongollo extremeño.

Fichero multimedia
ANSALUD_07052025_PIMIENTO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1tcjn90r
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Viajamos con un botiquín, tenemos uno de urgencia en nuestro lugar de trabajo o en el colegio, enseñamos a los niños que es lo imprescindible que debe contener pero nos olvidamos del más importante. Esto es lo que nos cuenta Carmen Sánchez Alegría, urgencióloga y divulgadora, que estará hoy con nosotros para enseñarnos lo que no debe faltar en el “Botiquín de urgencia para el alma”. Nos dará herramientas para aceptar un mal diagnóstico, la muerte de un familiar o un revés de la vida al que todos nos vamos a tener que enfrentar tarde o temprano. Desde la esperanza y la aceptación, su discurso puede ayudarnos a encarar mejor los sinsabores de la vida. Además, hablaremos de la diabetes y su manejo en la edad infantil, pondremos a prueba el refranero popular y veremos cómo actuar si alguien se clava un pincho o una astilla para evitar una infección. No nos vamos a olvidar de la nutrición y hoy vamos a mirar a ese pequeño huerto que todos deberíamos tener en casa. El pimiento es un alimento común pero lleno de propiedades.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236406
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w87tqwgz
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hace unas semanas un equipo de científicos de Hong Kong ha estudiado los flujos de energía que se dan dentro de las nubes, con importantes resultados como, por ejemplo, que esa energía puede amplificar los efectos del cambio climático en más de un 70% en zonas del Ecuador. Su trabajo lo puedes leer aquí https://www.nature.com/articles/s41467-024-53985-w Para hablar sobre este tema, hablamos con nuestro experto en nubes, Javier Martínez de Orueta. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 7 de mayo de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NUBESECUADOR_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uhw51tex/v/1/flavorId/1_4r33cbex/1_uhw51tex.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uhw51tex
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
703.00
Fecha de emisión