Conocemos a Pedro Rivero, economista y profesor de Economía en la Uex. Nos ha contado que: "Extremadura tiene sus principales retos de desarrollo en el sector industrial. El sector industrial genera casi dos empleos indirectos e inducidos por cada empleo directo. Por lo tanto si esta empresa de baterías crea 2500 empleos directos, eso se traduce en unos 7500 empleos en total, cuando le sumamos el empleo indirecto y el inducido". También, comenta: "El empleo en el sector industrial en Extremadura aglutina a unas 33000 personas, pues este proyecto incrementaría entre un 15 y un 20 % del empleo que tenemos en este momento en la industria".
Se está hablando estos días de Canal Extremadura tras la inversión anunciada para reformar su futura sede, unas naves abandonadas que albergaron en su momento la cooperativa Acorex en el Polígono Industrial El Prado. Para ello se destinarán casi seis millones de euros del programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos para convertirlo en un espacio sostenible, eficiente, en el que la radio, la televisión y la web sean el eje vertebrador de la cultura y la actualidad extremeña en el que cada ciudadano y ciudadana de la región se sientan orgullosos de su tierra y de sus medios públicos.
Pero, ¿Por qué la Junta de Extremadura destina esta cantidad a levantar una nueva sede para Canal Extremadura? El periodista y presentador de 'El sol sale por el oeste' en Canal Extremadura Radio, Antonio León, ha enumerado las claves de esta decisión.
"No es dinero para nosotros, es una inversión para todos los extremeños. Que tengamos una televisión y una radio pública digna nos engrandece a todos". Además, el periodista ha subrayado la importante labor vertebradora de Canal Extremadura: "Reflejar lo que somos y apuntar hacia lo que queremos ser lo hace como nadie una casa como esta, y la nueva sede será patrimonio audiovisual de todos los extremeños".
La plantilla del Extremadura tiene la decisión tomada. Tras la rueda de prensa, hemos hablado con Luis Peteiro. El futbolista azulgrana nos ha contado la grave situación que atraviesan los jugadores azulgrana tras meses de impagos.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
La plantilla de jugadores y técnicos del Extremadura UD ha anunciado este jueves una huelga, lo que llevaría a no disputar el partido frente al Racing de Ferrol del próximo sábado y a la descalificación del club de la Primera de la Liga Federación.
En una rueda de prensa en la Ciudad Deportiva, los jugadores, acompañados por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), han hecho este anuncio como “medida de presión” para que el club reaccione y aporte el dinero que les adeuda.
El capitán Alex Murillo ha aclarado que estudiarían la desconvocatoria de la huelga si antes del partido llegan estos fondos.
Esta huelga supondría la no comparecencia de los jugadores por segunda vez en un partido oficial esta temporada, lo que conllevaría la descalificación del club de la Primera de la Liga Federación.
El descenso no implicaría, en cambio, la desaparición inmediata del club. La situación deportiva no influye en el proceso legal, pendiente ahora del recurso en contra de la liquidación. De momento, parece que se va a agotar esa vía que alargaría unas semanas la supervivencia del Extremadura UD, aunque a esta hora no hay una decisión final tomada.
Con la Declaración de Fiesta de de Interés Internacional se estrena el Carnaval de Badajoz 2022. Una cita cargada de momentos especiales que repasamos con la ayuda de nuestro reportero más salsero, Christian Polanco ¡Escucha y a disfrutar sin cesura!