Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Las intensas tormentas registradas en la tarde del sábado han provocado serios problemas en varias zonas de Ribera del Fresno, donde las alcantarillas no pudieron absorber toda el agua caída en poco tiempo. Las lluvias dejaban calles completamente anegadas y con el agua desbordando los bordillos.
La tromba fue tan fuerte que algunos vecinos se vieron obligados a achicar agua del interior de sus viviendas, ante la entrada del agua por puertas y bajos. La situación generó momentos de tensión y obligó a actuar con rapidez para evitar daños mayores.

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura ha denunciado públicamente una nueva oleada de actos vandálicos contra establecimientos del sector en Cáceres. Según informa la entidad a través de una nota de prensa, desde la semana pasada se han registrado diversos ataques a apartamentos turísticos, que incluyen arranques de carteles identificativos de “AT”, así como pintadas y pegatinas en fachadas.
Exigen soluciones
Desde la asociación califican estos hechos como una clara campaña de hostigamiento, que no solo causa daños materiales, sino que pretende “desprestigiar a un sector que genera empleo, dinamiza la economía local y promueve un turismo de calidad en la ciudad”. Los propietarios afectados exigen al Ayuntamiento de Cáceres y a las autoridades competentes una respuesta contundente ante esta escalada de agresiones. En concreto, solicitan:
-
Mayor presencia policial en las zonas más afectadas.
-
Instalación de cámaras de vigilancia que permitan identificar a los autores.
-
Apertura de una investigación oficial para esclarecer los hechos y evitar su repetición.
“Seguiremos defendiendo el derecho de los propietarios y gestores a ejercer su actividad en libertad, sin ser víctimas de amenazas ni actos vandálicos”, han señalado en un comunicado. “Cáceres debe ser una ciudad acogedora, abierta y respetuosa con todos”.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Las inclemencias meteorológicas y las obras de mejora de las carreteras han provocado el corte de dos vías en la provincia de Badajoz, afectando especialmente a las comunicaciones en la comarca de Tierra de Barros. Según ha informado el 112 de Extremadura, la carretera BA-120 permanece cortada al tráfico desde el punto kilométrico 0 hasta el 10,200, es decir, en el tramo que conecta Ribera del Fresno con la BA-131. El corte se debe a los efectos de las fuertes lluvias registradas en los últimos días, que han dañado el firme e imposibilitan la circulación con seguridad.
Cierre por obras
Por otro lado, se mantiene también cerrada la carretera BA-079, entre los puntos kilométricos 0 y 13,700, en el tramo comprendido entre Hornachos y Hinojosa del Valle. En este caso, el corte se debe a obras de acondicionamiento, y no se ha indicado por el momento una fecha concreta para su reapertura. Las autoridades recomiendan a los conductores que utilicen rutas alternativas y extremen la precaución en los desplazamientos por la zona.

Una intensa tromba de agua caída en la tarde de este sábado ha provocado numerosas incidencias en Quintana de la Serena, dejando calles inundadas y varias viviendas afectadas por la acumulación de agua. La tromba de agua fue muy localizada pero muy intensa, por lo que sorprendió a los vecinos en muy poco tiempo. "Que se ha inundado el pueblo", comentaban algunos vecinos, con miedo por la rápida subida del nivel del agua.
Las calles quedaron anegadas, lo que dificultaba la circulación de los coches y el tránsito de las personas. También se registraron entradas de agua en bajos y viviendas particulares, obligando a los propietarios a emplearse a fondo con cubos y fregonas para achicar el agua, tal y como relataba una vecina a Canal Extremadura Radio:
"Cayó muchísima agua de golpe y se me inundó la cocina, el salón, el cuarto de baño y una de las habitaciones, y estuvimos achicando el agua como pudimos, con fregonas, hasta que lo quitamos todo"
En otras viviendas de la localidad tuvieron que intervenir los bomberos para achicar el agua.

La lluvia ha vuelto a ser protagonista en el inicio de la Semana Santa cacereña. La Cofradía del Cristo del Humilladero se vio obligada a suspender su estación de penitencia prevista para la noche del Sábado de Pasión. Las previsiones meteorológicas no eran favorables y, finalmente, la lluvia apareció de forma persistente a última hora de la tarde, lo que obligó a tomar la difícil decisión apenas media hora antes de la salida programada.
Cristo de la Preciosa Sangre
Durante todo el día, los cofrades estuvieron pendientes de las aplicaciones del tiempo, esperando que las condiciones mejoraran. La incertidumbre se mantuvo hasta que, tras una reunión interna, se comunicó oficialmente la suspensión de la procesión. “A las duras y a las maduras”, expresaba Ismael López, mayordomo de la cofradía. “El año pasado lamentablemente también tuvimos que suspender una de nuestras procesiones, en ese caso la del Jueves Santo, y este año ha tocado la del Sábado de Pasión”.
A pesar de no poder salir a las calles, la emoción no faltó dentro de la iglesia del Buen Pastor, donde se vivió un acto íntimo. Alrededor de 200 cofrades acompañaron a la imagen del Cristo de la Preciosa Sangre en un Vía Crucis celebrado en el interior del templo. No faltaron las saetas ni la música de la Banda del Humilladero, que también quiso estar presente en este momento de recogimiento.
Desde el interior de la iglesia, los nazarenos reflexionaban sobre la situación con una mezcla de tristeza y fraternidad. “No salir a la calle es una pena, pero al final se hace el Vía Crucis y se disfruta de otra manera, aunque distinta, también emocionante”, comentaban algunos. Otros apuntaban a la importancia de preservar el patrimonio: “El patrimonio histórico y artístico es más importante”.
La Cofradía del Humilladero, una de las más antiguas de la ciudad, y fundada en 1493, tenía previsto iniciar su recorrido desde el templo del Buen Pastor, cruzando el barrio del Espíritu Santo y la conocida barriada de las 300, hasta llegar a la iglesia del Espíritu Santo.

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.