Hoy visitamos Valverde de Llerena, un pueblo que, como otros muchos en Extremadura, lucha contra la pandemia del coronavirus. Estuvimos con un grupo de agricultores que están desinfectando las calles. Un trabajo solidario por el bien de todos.
Los hoteles son uno de los grandes perjudicados de esta pandemia, las restricciones de la movilidad y el impedimento de celebrar con gran afluencia de personas, eventos como bodas, comuniones, y congresos, entre otros, han dejado al sector en una situación que está a punto de llegar a ser catastrófica. Nos lo cuenta Guillermo Antón Quiza, director del Hotel Cáceres Barceló V Centenario, del que lleva al frente desde 2016. Guillermo, un bilbaíno enamorado de la ciudad, destaca su gran potencial turístico, que espera se pueda recuperar pronto, y poder ver todos los hoteles de la capital cacereña con su bullicio habitual. A pesar de la pandemia, durante julio y agosto pasaron por su establecimiento hotelero cerca de 16.000 personas.
Nuestras vidas ya estaban rodeadas de mucho estrés y alguna angustia: el trabajo, los niños, la familia, la salud, el futuro... Pero llegó el coronavirus y la incertidumbre se apoderó por completo de todos nosotros. Por eso nuestra colaboradora Sofía López Cifuentes, profesora de yoga en el Espacio Inspira de Cáceres, nos propone algunas técnicas de meditación muy sencillas para manejar la angustia que provoca la pandemia. Todo con el objetivo de ayudarnos a encarar con serenidad este 2021 que tan difícil comienzo ha tenido.
El documental "Nuestra vida como niños refugiados en Europa", de la productora extremeña Making Doc, es precandidato a los Oscars. Faltan dos pruebas más, dos selecciones más, pero esta es una enorme noticia para el cine de la región. Charlamos con Silvia Venegas.
"Lila" es una de las perras que forma parte del cómic. Se pasa el día ladrando, pero en la realidad la protectora logró su magia y consiguió encontrar a su familia de adopción y "no os imagináis lo que ha cambiado. Así es como se descubre lo importantes que son las adopciones en la vida de uno de estos perros". Así nos lo cuenta José Fonollosa que ha plasmado en "Refugio", de la Editorial Grafito su propia experiencia como voluntario en una de estas protectoras de animales.
"Hoy por hoy poco pueden hacer por cambiar la realidad de sus pensiones actuales y aún así, en muchos casos, están sosteniendo a la familia y peleando por mantener derechos a futuro". La profesora de economía financiera de la Universidad de Extremadura, Inmaculada Domínguez, nos habla de la realidad actual del sistema de pensiones en España que trata de equilibrarse entre ingresos y costes, entre los que no puede olvidarse un fin social fundamental.
El presidente regional del Partido Popular, José Antonio Monago, considera que "Extremadura está al borde del colapso (sanitario) y necesita el apoyo del Gobierno de España".
En su opinión, "ha faltado humildad para reconocer que las cosas no se han hecho bien" y habla de una "concatenación de errores" que han situado a la región en cabeza de la incidencia del coronavirus en nuestro país.
Que las personas refugiadas tengan una vida digna es uno de los compromisos, de las causas, que tiene esta CASA. Hoy queremos conocer la nueva guía que ha editado la AEXCID, la agencia extremeña para la cooperación internacional y el desarrollo. Es una herramienta muy útil, con recomendaciones con perspectiva feminista. Una mirada violeta muy necesaria para evitar la discriminación y la desigualdad de género que es, si cabe, más acuciante en las mujeres migrantes y las niñas. Un trabajo coordinador por la AEXCID, pero con la necesaria colaboración de algunos colectivos feministas de la región.
Fundación Mujeres, Asociación Malvaluna, Asociación Mujeres en Zonas de Conflicto, la Asociación Extremeña de Derechos Humanos y la Fundación Anas han sido las encargadas de poner en marcha las recomendaciones que recoge esta guía. Es una manera de hibridar, las propias intervenciones de cooperación que realiza la agencia extremeña en más de 20 países por todo el mundo con la situación que viven las mujeres y niñas migrantes. No nos olvidemos, quien emigra y se juega la vida para buscar un futuro mejor o incluso, proteger la propia vida, no lo hace por gusto. Hablamos de explotación sexual y de trata de mujeres y niñas
Mujeres que han sufrido violencia machista, mujeres que han sido desplazadas por desastres medioambientales, mujeres y niñas que, en definitiva, deben ocupar el centro de las políticas de protección. Para ello, hay que desarrollar un enfoque normativo nuevo que sea capaz de garantizar esto. De ahí, que esta guía con recomendaciones que pone en marcha la agencia extremeña de cooperación sea un buen punto de partida para conseguir estos objetivos
Una idea que nació el 25 de noviembre de 2016, Día Internacional para la erradicación de la violencia de género, en una primera reunión a la que se denominó Feministas Cooperando.
La mitad de la población residente en España tiene déficit de Vitamina D, una vitamina que protege el sistema cardiovascular y combate el raquitismo y la osteomalacia entre otras cosas. Hoy hemos hablado con el endocrino Luis Miguel Luengo que nos ha explicado detalladamente cómo conseguir la vitamina D que necesitamos. Su dieta: pescado azul dos veces por semana, alimentación equilibrada, paseo y 15 minutos de luz solar al día. También nos ha contado algunas curiosidades sobre la mantequilla y la sal yodada.
En una época en la que era difícil que te conocieran más allá de tu localidad, esta pastelería de Fregenal de la Sierra consiguió que Alfonso XIII se fijara en ellos y les nombrara proveedores reales alcanzando un prestigio que a día de hoy mantiene intacto la quinta y sexta generación de la familia Risco.