Se dice que "las comparaciones son odiosas", pero con ésta salimos ganando y es que nuestras Carantoñas son inimitables. Aún así más de uno ya se había dado cuenta; alguno de los asaltantes al Capitolio estadounidense ha copiado atuendo ¿O no? Un vídeo viral plantea con simpatía la hipótesis de una degustación del mejor queso de Acehúche que se fue de las manos ¿Sería así? Hablamos de ello con Rai, una de las carantoñas y Obdulia Bueso, maestra quesera de Quesería Silvia Cordero, que lamentan que este año no podrán celebrar en honor a San Sebastián esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos, asegura que los profesionales "están preparados para hacer frente al incremento de la presión asistencial" y confía en que esta semana pueda comenzar la vacunación.
Los refuerzos de profesionales de enfermería en todas las comunidades autónomas ha provocado que existan dificultades para encontrar personal.
En relación a la campaña de vacunación contra la covid-19 pide a la administración que se realice "de manera segura para los profesionales y los usuarios" pero no se pronuncia sobre la posibilidad de incorporar enfermeros de la sanidad privada
Agustín Muñoz Sanz, profesor de Patologías Infecciosas en la Universidad de Extremadura y colaborador de “Cuadernos Extremeños para el debate”, insta a “no bajar la guardia” en la lucha contra el coronavirus “porque estamos en medio de una catástrofe histórica”.
En relación de la nueva variante, que ha provocado ya 29 nuevas mutaciones, “es más frecuente entre personas de menos de 60 años” y si bien podría ser menos agresiva el incremento de contagios acaba derivando en más ingresos hospitalarios y más muertes. Por eso, considera prioritario poner todos los recursos disponibles para vacunar “de lunes a domingo, sin descanso”
La noticia esperanzadora es que “tal vez las mutaciones hacen al virus más vulnerable a los anticuerpos naturales o los adquiridos tras la vacunación”
El calentamiento global está aumentando cada vez más la temperatura de nuestro planeta y esto altera el clima, y, por ende, nuestra vida tal y como la conocemos. Cada vez son más frecuentes las lluvias torrenciales, las olas de calor o las olas de frío, como la que estamos viviendo.
Son alteraciones en el clima que nos impiden realizar nuestras actividades cotidianas y conllevan millones de euros de gasto público en recuperar lo perdido. El modelo de vida actual no es sostenible, por lo que necesitamos una solución ya. Quizás, el aumento de las fotovoltaicas sea una buena idea para combatir el cambio climático
En la región tenemos, a día de hoy, más de 600 instalaciones fotovoltaicas, aunque sólo 8 de ellas, son de grandes dimensiones.
En los próximos meses podrían ser más, porque hay 127 proyectos en trámites burocráticos y 14 en construcción. Hablamos de un sector que genera una gran cantidad de puestos de trabajo en la fase de obras, pero bastantes menos una vez en funcionamiento. Aún así, aportan pingues beneficios a los ayuntamientos vía impuestos. Es un reportaje de Juan Pérez
Hoy Jose Gómez le dedica su obituario a destiempo a Mark Elliot Zuckerberg. De sobra conocido por todos, su obra genera pasiones encontradas. ¿Le dará al me gusta?
Nada que reprochar. No se le puede poner ningún pero a un Al-Qázeres que tuvo que viajar con lo justo. Tan poco tenía Jacinto Carbajal que tuvo que tirar del filial. Hasta cuatro jugadoras estuvieron ayer con el primer equipo en un ejercicio de esfuerzo contra un todopoderoso como Girona.
Mucho rival
La derrota entraba en los planes desde el primer minuto. La duda estaba en conocer la intensidad que iba a utilizar el equipo de Alfred Julbe. Se despejó pronto. 25-6 terminó el primer cuarto. Bajó el ritmo el Girona y, a base del acierto de Christinaki, el equipo se acercó algo en el marcador. Nada que hiciera inquietar a un rival que juega a otra liga y que no permitió ninguna esperanza a las cacereñas.
Canteranas con el primer equipo
Lo mejor, el debut de las canteranas. El Al-Qázeres sigue formando jugadoras que, en unos años, podrán ayudar en categorías superiores. Lo de anoche, les llegó demasíado pronto como para hacerse notar.
Cazadores de Lances es el programa de reportajes sobre el mundo de la caza en Extremadura. Además de la montería, somos testigos de diferentes modalidades tanto de caza mayor como menor. Puntualmente también salimos de la región para enseñar otras actividades cinegéticas.
En definitiva, el espacio para los amantes de la caza de Canal Extremadura.
Descubre de la mano de nuestro amigo Matías como es el conejo de cancho, y lo complicada que es su caza.
Recechar muflones no es nada fácil. Y Ana lo pudo comprobar en este fantástico rececho por la zona de las Villuercas.
Las dos únicas etiquetas que nunca firmaron el decreto de la Comisión Federal de Comercio fueron Atlantic y Chess.