Hablamos con Ignacio Lucero, representante de la Asociación Española Contra el Cáncer, para preguntarle si los enfermos de cáncer se están viendo afectados negativamente en sus tratamientos. Según nos dice, en España la prevención, el diagnóstico y el tratamiento han caído considerablemente.
¿Por dónde sale el sol? Si haces esta pregunta en Extremadura puede que la respuesta sea "por el oeste". Así se llama al programa matinal de Canal Extremadura Radio, un formato que se puso en marcha en el año 2006 con los periodistas y comunicadores José Antonio Moreno, Tirma Barrantes y Laura Cruz. Así fue su primera emisión en la radio pública extremeña.
¿Por qué es tan especial la falda de Valdebótoa en el folclore de Extremadura? Los amigos de Sancha Tradición se fueron allí para averiguarlo. De paso, dieron una pequeña sorpresa a una amiga del programa.
Diccionario Aceytuno: nocharniego
La ruta que enseñamos transcurre por la sierra de Tentudía. Es una ruta no marcada que nos guía Eventurex. Recorre diferentes ecosistemas y paisajes.
La dehesa extremeña es una identidad para nuestra cultura y nuestra naturaleza. Un ecosistema humanizado y que alberga una amplia biodiversidad, pero muy dañado y con muchas dolencias. Analizamos su estado y proyectos como PRODEHESA-MONTADO.
Espacio Protegido es un nuevo espacio de radio en Canal Extremadura, presentado por Jesús Teniente, con plena atención en el medio ambiente y la naturaleza. Cada semana hace un repaso a la actualidad medioambiental en Extremadura, y fuera de ella. 30 minutos dedicados a tratar temas relacionados con todo lo que nos rodea, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación, entornos naturales, etc. con secciones como 'La mirada verde', 'Terroneando', 'Al día' o 'De pajareo'.
La naturaleza nos mantiene, y conocerla es un deber de todos.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Primera Hora es el informativo más longevo de la radio pública extremeña. Comenzó sus emisiones con el periodista Manu Pérez y a lo largo de su historia ha tenido diferentes direcciones y ediciones. Por sus micrófonos han pasado compañeros como Javier Trinidad, Charo Calvo, María Dávila, Laura Cruz, Pedro Fernández, Luis Moral o Diana Calderita.
Cambian los tiempo, cambian las sintonías, pero permanece la intención de contar a la audiencia la actualidad de la región.
La periodista Celia Montalbán era la maestra de ceremonias de este formato televisivo que Canal Extremadura Televisión estrenó en el año 2006. En él, los colegios protagonistas daban una auténtica lección de historia y conocimiento a los adultos con la inocencia de los más peques.