Las rutinas de entrenamiento de los deportistas han tenido que cambiar y mucho por culpa de esta pandemia. Sobre todo en los deportes de contacto, donde entrenar se ha convertido en una aventura llena de trabas. Parece, que esa última traba ya está solventada y ya pueden entrenar con contacto, lo han estado haciendo en grupo muy reducidos y con mascarilla. La extremeña Cristina Cabaña se encuentra en Madrid para preparar una temporada algo incierta. De momento, hay planificadas competiciones, pero no sabe si se van a realizar. Al menos, ya puede entrenar con total normalidad.
Conocemos a las bordadoras del taller de bordados de la Cofradía del Stmo. Cristo de las Tres Caídas y Ntra. Sra. de la Misericordia de Mérida. Un impresionante trabajo que realizan desde Nueva Ciudad, que este año no ha podido ver la luz.
¿Sabes cómo se realizan estos bordados? ¿Y las novedades que tenían previstas? No te lo pierdas.
Julita nació en el barrio de Nueva Ciudad y el flamenco es su estilo de vida. A los 8 años empezó a recibir clases de flamenco en la asociación y a los 20 años empezó a dar clases. Hoy han elegido el Parque de las Siete Sillas para hacer este flashmob con las alumnas del barrio.
En febrero grabamos este reportaje a la que fue la sala de recreativos por excelencia en el Barrio de Nueva Ciudad, La Sala. Un lugar por el que han pasado todos los vecinos y vecinas del barrio para jugar, conectarse a internet en sus ordenadores pero también, para comer alguno de sus deliciosos bocadillos.
Simón. Martina. Gracias por estos casi 22 años.
"Estival de Jazz 2020 Vol.XIX: Guillermo Klein y Los Guachos - Live in Barcelona 2004 (I)". Esta semana recuperamos música en vivo de uno de los proyectos más relevantes del jazz contemporáneo a nivel internacional de los últimos 20 años, "Los Guachos", del pianista y compositor argentino Guillermo Klein, a su paso por uno de las citas jazzísticas de mayor peso y prestigio del calendario estatal: el Festival de Jazz de Barcelona. La cita se celebró la noche del 12 de Noviembre de 2004 sobre las tablas de la mítica sala "Luz de Gas" de la capital catalana como parte de la edición número 36 del festival. Primera de las dos sesiones que dedicamos esta semana a este concierto.
En nuestra parada de hoy, llegamos hasta el barrio Nueva Ciudad, en Mérida. Un barrio que se caracteriza por su juventud y su lucha constante. Un movimiento vecinal que le ha permitido convertirse en uno de los principales emblemas de la ciudad. En este viaje, vamos a conocer a Bernardina. Ella, su marido y su niña de, tan solo, dos años, fue una de las primeras familias en ocupar el primer piso piloto que se construyó. Durante esos primeros meses, un furgón les llevaba los productos básicos, porque no tenían tiendas en el barrio. 42 años después esa imagen ha cambiado, son muchos los servicios que ya se han instalado y en los que Velaí, también va a hacer parada, como su centro educativo Dion Casio. Allí conoceremos a Laura, María y a sus dos niñas. Una familia joven que ha decidido apostar por el barrio donde se crió María para criar a sus hijas y estar cerca de la familia. Algo tan importante en estos tiempos que corren. Pero también os vamos a presentar al presidente más joven de la historia de cualquier asociación vecinal y nos despediremos con mucho arte, el que pone en cada proyecto Julita Báez.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Lusitania Express quiere ser un punto de encuentro entre Extremadura y Portugal, un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos, fomente el intercambio y nos permita hablar de las personas e iniciativas que se ponen en marcha para alcanzar estos objetivos.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes
Hemos sido testigos del enfrentamiento que hay entre vecinos y temporeros en el barrio San José de Almendralejo. Hemos hablado con todas las partes y también hemos preguntado al ayuntamiento si existen soluciones a la vista.
Extremadura vuelve a ser paraíso de las aves. En esta ocasión ofreciéndonos una imagen poco usual. Se trata de flamencos comunes en tránsito por nuestra región