Si existe alguna ventaja en los pueblos que sufren despoblación en plena crisis por el coronavirus es que está garantizada la distancia social de seguridad. En estos núcleos rurales no hay problemas de ratio en las aulas y los alumnos están debidamente separados entre ellos.
Lo explica el director del Colegio Rural Agrupado de Zurbarán, Palazuelo y El Torviscal, Snatiago Espino.
La vuelta a las clases se sigue de manera minuciosa y muy detallada en cada hogar extremeño. Las familias vigilan que se garanticen las medidas sanitarias para proteger a los menores del coronavirus y esperan que se garantice esa necesidad en todo momento también dentro de los centros educativos. Sin embargo, algunas familias creen que el alumnado debe ser consciente de la realidad en la que se desarrollan las clases y tienen que aprender a ser responsables en su día a día.
Es la premisa fundamental con la que los docentes extremeños han recibido a los alumnos de nuevo en clase. Los profesionales de la educación recuerdan que han hecho un gran esfuerzo para adaptarse rápidamente a una situación de crisis y que lo han hecho además tratando de mantener la máxima calidad de la enseñanza.
El instituto Santa Eulalia de Mérida destaca además que el alumnado del centro ha respetado en todo momento las normas de seguridad, una tarea que se ha visto facilitada por los cuatro accesos que tiene a sus instalaciones.
Descubrir las charcas verdes de Hervás, la noche del patrimonio, el Festival de Teatro Clásico de Cáceres o la Feria del libro de Badajoz. Muchos planes para este fin de semana y asumir que aún nos quedan días de verano para disfrutar
Padres y profesores coinciden en la necesidad de mantener las clases presenciales pero exigen más garantías sanitarias.
Mercedes Barrado, de CSIF, lamenta que muchos docentes aún no se hayan incorporado a los centros porque el llamamiento se realizó ayer. El sindicato es partidario de hacer pruebas PCR a todos los docentes. "Sería un buen punto de partida para empezar con garantías", señala.
Las federaciones de madres y padres exigen más recursos para reducir las ratios pero también para que las distancias se puedan respetar en comedores, aulas infantiles, transporte y actividades extraescolares. Ante las dudas, el Movimiento por la Educación Pública pidió esta semana a la consejería un aplazamiento del inicio del curso.
Las novilladas del Ciclo de Clases Prácticas de Escuelas Taurinas de la Diputación de Badajoz son, un año más, protagonistas en Canal Extremadura Televisión, con la emisión de las novilladas de clasificación de Olivenza y de Fregenal de la Sierra y la gran final que se celebra en Almendralejo.
El 13 de septiembre, nuestras cámaras, junto a Juan Bazaga, el comentarista Ambel Posada y Belén Marín, están en la plaza de toros de Olivenza, a partir de las 17:15 horas, para disfrutar una tarde con los novilleros de la Diputación pacense Manuel Rueda y Sergio Sánchez que, junto al novillero de la Escuela Lusa de Villafranca de Sira, Duarte Silva, lidiarán ejemplares de la ganadería Herederos de Bernardino Píriz.
La siguiente cita tiene lugar en la localidad de Fregenal de la Sierra, el 20 de septiembre, también a las 17:15 horas, con los novillos de la ganadería de Alconchel, Marqués de Villalba, y la participación de David Noble y Sergio Domínguez, de la Escuela Taurina de Badajoz, y Felipe Martinho, de la Escuela portuguesa de Moita.
El 27 de septiembre, a las 17:15 horas, vivimos la gran final de este Ciclo en la plaza de toros de Almendralejo, donde se dan cita los primeros clasificados en las novilladas anteriores para encontrarse con reses de la ganadería de Talavante. El ganador del certamen recibirá en la entrega de premios, conducida por Juan Bazaga, un trofeo y capote de brega.
Canal Extremadura, Orgullosos de lo Nuestro.
1913. Antes que Buñuel, antes que Alfonso XIII. Siendo rector de la Universidad de Salamanca Unamuno viajó a Las Hurdes y sus palabras de entonces sirven para desmontar las ideas que se anclaron sobre la comarca años después.
"Estival de Jazz 2020 Vol.XV: Poncho Sánchez - Latin Soul Live 99" - (I)". Esta semana recuperamos un álbum en vivo que reúne actuaciones en directo del percusionista Poncho Sánchez y su banda en abril y Julio de 1999 en el "Conga Room" de Los Ángeles y el "Yoshi's Nitespot" de Aokland. Música para bailar aprovechando las fechas festivas y de celebración a nivel regional.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.