Se centra en el valor religioso y patrimonial de la patrona extremeña
En su nuevo libro, La Virgen de Guadalupe, Javier Guayerbas incluye todo lo que se ha investigado acerca de esta advocación mariana que residen en el corazón de las Villuercas. El escritor y periodista piensa que Guadalupe ha recobrado una importancia en los últimos años que quizás perdió durante algún tiempo.
El primer ministro de Sanidad de la democracia, el extremeño Enrique Sánchez de León, se ha mostrado muy crítico con el actual sistema nacional de salud. Asegura que su principal defecto está en la atención primaria.
Denuncia fallos que califica de imperdonables. Entre ellos, el escaso número de profesionales o los pocos recursos disponibles. Deficiencias que en su opinión explican el elevado número de contagios en nuestro país
El coronavirus ha puesto de manifiesto, señala, que nuestro sistema sanitario es muy vulnerable. Apuesta por una cambio de modelo que debe partir de una mejor financiación y apela a la unidad de las fuerzas políticas en unos tiempos en los que, asegura, existe un excesivo sectarismo
Florentino Vázquez entonado es el Director de la Universidad de Mayores y ha sido el encargado de representar al pueblo extremeño en el acto de entrega de las Medallas de Extremadura.
En su discurso se ha dirigido a los colectivos galardonados para decirles que representan “como nadie los valores que compartimos una mayoría de ciudadanos” al margen de los discursos egoístas que se expanden por todo el mundo.
Además, ha aprovechado su intervención para reivindicar mejores infraestructuras para Extremadura. “No representaría debidamente a los extremeños si no reclamo las infraestructuras para disminuir el desempleo que sufrimos”.
Vázquez asegura que esto contribuiría al empoderamiento laboral de la población y mejorar la capacidad de emprendimiento.
También ha reclamado mayor atención a la emigración del talento extremeño para que “se promueva, se proteja y no abandone la tierra como lo están haciendo”.
Cristina Blasco ha sido la encargada de poner voz a este colectivo profesional tan importante para luchar contra el coronavirus en Extremadura. Ella, enfermera jubilada que se reincorporó a la vida laboral en los días más duros de la pandemia, ha sido la encargada de poner voz al colectivo en la recogida de la Medalla de Extremadura 2020 al personal sanitario de la región.
Blasco ha pedido a la sociedad en su discurso que “vuestros aplausos de las ocho de la tarde se conviertan en respeto para todos estos profesionales galardonados”. En este sentido ha reivindicado que esta medalla pierde significado si no se acompaña de medidas que mitiguen las consecuencias de la pandemia.
“Disculpadnos, familia, por no atenderos como merecía la situación y por velar por vuestra seguridad” ha dicho en un discurso en el que también se ha recordado a Sebastián Traba y Juan Manuel García, profesionales fallecidos con coronavirus.
Es muy probable que cuando viajas a otras comunidades autónomas te digan algunas de estas afirmaciones si eres de Extremadura. El tren, el fútbol o que todo sea el campo son las más comunes. Sin embargo hay una frase sobre la que no admitimos discusión: el acho es extremeño.
Programa realizado para mutar todas las células del oyente en células madre de JAMES BROWN, AL GREEN, OTIS REDDING, SAM COOKE, JOHNNIE TAYLOR, WILSON PICKETT, MARVIN GAYE, y un largo etc. de iconos de la música negra. Estas figuras totémicas del sonido afro-americano son la tela de araña que teje el DrG y sus ayudantes el Capitán Corazón de Ternera y nuestro guía esssspiritual The Reverend Turner, preparando esos menús sonoros que degustamos todos los SATURDAY NIGTHS desde las 22 horas hasta MIDNIGHT HOUR. El soul y el funk, en todas sus manifestaciones, cambiarán tu estructura molecular en EL CLUB PRIVADO DEL DR G
Harold Arlen, como solista, pertenecía a la orquesta de Leo Reisman cuando compuso la primera joya. La segunda del propio Arlen, entre otros, fue escrita, originalmente, para una obra de Broadway no musical.
El gimnasta de 17 años vuelve a conseguir una Beca Blume para seguir desarrollando su talento con las mejores promesas nacionales
Cuerpo
Es una de las grandes promesas del deporte extremeño y uno de los grandes talentos de la gimnasia española. Con solo 17 años, el emeritense Sergio Moreno inicia estos días en Madrid su cuarta temporada en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Por tercer año le ha sido concedida una beca Blume para poder continuar con su trabajo y alimentando su gran sueño: "Sueño con ir a unos Juegos Olímpicos", confiesa en Extremadura Deportes.
Desde hace tres años Sergio Moreno tiene la oportunidad de desarrollar su talento en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. "Es duro pero quien algo quiere algo le cuesta", dice. Lejos de su familia y su Mérida natal su vida ha cambiado en Madrid. El gimnasta nos cuenta cómo es su día a día en el CAR. "Me levanto a las 9:30, desayuno y a las 10:30 comienzo a entrenar". En total Sergio Moreno entrena unas siete horas diarias, todo con el objetivo de cumplir su sueño.
Sus próximos objetivos están claros y marcados: "En noviembre el Campeonato de España y después, el Campeonato de Europa en Bakú, Azerbaiyán". Ambos eventos están aún en el aire por la pandemia del COVID-19, pero Sergio, que aún compite en categoría Junior, se prepara sin descanso con un sueño: ir a unos Juegos Olímpicos.
En apenas una semana el club blanquinegro está batiendo récords en su campaña de abonados
Cuerpo
Este sábado el CD Badajoz anunciaba a través de sus redes sociales que superaba los 5.000 abonados, cifra que ha alcanzado en poco más de una semana de campaña. "Sabíamos que nuestra afición no nos iba a defraudar", declara en Extremadura Deportes el responsable de administración del club Javier Martín. Y añade: "La afición le está devolviendo a Joaquín (Parra) todo lo que ha hecho por el Badajoz".
A 6 de septiembre aún no sabemos si podrá haber público o no en las gradas de los estadios, algo que aumenta el mérito de las cifras de abonados que está consiguiendo el Badajoz. Javier Martín dice que "el club trabaja en todos los supuestos" y asegura que esperan a que las autoridades se pronuncien. "Somos cautos pero en el club trabajamos en la sombra buscando soluciones pero esperamos que sí pueda haber público en los partidos", declara.
Para finalizar Javier Martín quiso agradecer "su confianza en el sentimiento blanquinegro" a los más de 5.000 abonados y lanzó un deseo en forma de mensaje: "¿Por qué no alcanzar ya los 10.000 que dice el presi?". En la entrevista el propio responsable de administración confesó que Joaquín Parra ha prometido dedicar un monumento en el estadio a los aficionados que se abonen esta temporada.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.