
La organización ecologista Adenex ha alertado sobre la proliferación de bulos relacionados con los incendios forestales, que se difunden rápidamente a través de redes sociales y se ven alimentados por el clima de confrontación política. Critican que, en lugar de centrarse en buscar soluciones, algunos discursos se enfocan en atacar al adversario, generando confusión y desinformación.
Los espacios naturales protegidos no arden más
Uno de los principales bulos que Adenex desmonta es la idea de que los espacios naturales protegidos arden más que otras zonas. Según datos estadísticos, solo un pequeño porcentaje de los incendios se produce en áreas con alguna figura de protección. Además, las leyes ambientales no provocan incendios; al contrario, contribuyen a su prevención mediante planes de gestión, limpieza selectiva y recuperación de usos tradicionales.
Desmienten teorías conspirativas
También aclaran que, aunque los incendios de sexta generación no tienen como causa directa el cambio climático, este sí es un factor agravante. Negar su existencia es irresponsable, ya que el cambio climático de origen humano es una realidad que influye en la intensidad y frecuencia de los incendios. Igualmente, desmienten teorías conspirativas sobre la Agenda 2030, que no contempla prohibiciones absurdas como impedir el control del matorral.
Gestión equilibrada del paisaje
Adenex defiende una gestión equilibrada del paisaje, donde convivan cultivos, usos tradicionales y áreas forestales autóctonas. Rechazan tanto los monocultivos como el abandono del territorio, y apuestan por un modelo de prevención activa durante todo el año. Subrayan que los bosques no son el problema, sino la falta de gestión, y que apoyar a la población local es clave para mantener el equilibrio ecológico.