20 Noviembre 2025, 21:48
Actualizado 20 Noviembre 2025, 21:48

La asociación Adenex ha presentado alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Complejo Hotelero 'Finca Valero', previsto en el término municipal de Torrejón el Rubio, ubicado íntegramente dentro del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Tras un análisis de la documentación, la asociación concluye que el proyecto resulta "incompatible con la conservación del espacio" y solicita una Declaración de Impacto Ambiental negativa. La Finca Valero se encuentra "totalmente integrada" en áreas protegidas como el Parque Nacional de Monfragüe, la ZEPA y la ZEC del mismo nombre y la Reserva de la Biosfera.

Esto implica un marco normativo "muy estricto", donde solo pueden autorizarse actuaciones que "no comprometan los valores esenciales del territorio". El proyecto plantea la construcción de un complejo de 60 suites, nuevos edificios, accesos, instalaciones fotovoltaicas, zonas de aparcamiento y otras infraestructuras.

Para Adenex, este tipo de desarrollo "choca frontalmente" con los principios de la Reserva de la Biosfera, orientada a iniciativas pequeñas, integradas en el paisaje y compatibles con el "uso racional" del agua y del suelo.

De llevarse a cabo este proyecto supondría un impacto directo sobre el paisaje que es uno de los valores esenciales de Monfragüe, reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Adenex subraya que el Estudio de Impacto Ambiental no realiza un análisis visual riguroso y que la ubicación de las suites en zonas altas afectaría a vistas emblemáticas del parque, rompiendo la continuidad del paisaje mediterráneo y alterando la percepción natural del entorno.

Una de las cuestiones "más preocupantes" para la asociación es la propuesta de captación de agua subterránea de 52.000 metros cúbicos anuales, extraídos de un acuífero "vulnerable y con señales de agotamiento".

La asociación advierte que "no se aportan estudios hidrogeológicos recientes" que avalen la sostenibilidad de esta extracción ni se evalúan las repercusiones sobre manantiales, arroyos temporales y vegetación de ribera. Las actuaciones previstas en el arroyo de la Vid -vado, puente y rehabilitación de una presa- tampoco han sido "analizadas adecuadamente, a pesar de su potencial impacto en la dinámica fluvial y la fauna asociada".

Por otro lado, la ejecución del proyecto implicaría la "eliminación de vegetación" en zonas donde existen especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

A juicio de la asociación, las medidas propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental son "genéricas e insuficientes, y no garantizan la protección real de estos valores naturales".

En cuanto a las afecciones sobre la fauna, recuerdan que la Finca Valero se encuentra en un corredor para las aves, por el que se desplazan y alimentan especies como el Águila imperial ibérica, la Cigüeña negra, el Milano real, el Buitre negro o el Alimoche común, todas ellas incluidas en diferentes categorías de amenaza y que el tendido eléctrico proyectado supone un riesgo adicional para estas especies.

A su vez, Adenex considera que el proyecto "no garantiza" empleo local estable ni aporta un modelo económico sostenible. La organización defiende que existen alternativas viables, como proyectos de ecoturismo, alojamientos rurales o iniciativas de restauración ambiental, que sí permiten "generar riqueza sin comprometer los valores únicos de Monfragüe".

Por todo lo expuesto, Adenex ha solicitado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura que la Declaración de Impacto Ambiental sea negativa y que el proyecto no continúe su tramitación.

La asociación reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio natural de Extremadura y recuerda que Monfragüe es "un espacio único en Europa cuya protección debe ser prioritaria".