Las comunicaciones sufrieron incidencias... y también los negocios. Asociaciones de autónomos calculan que las pymes extremeñas han perdido unos 650 euros por el apagón. También para las grandes empresas hoy es día de valorar daños tras el apagón. Horas sin luz con consecuencias económicas:
Primera parada en Zafra. Allí la Deuzt activó su protocolo y un retén de personal de entre 20 y 25 personas de mantenimiento y producción se quedó durante la noche para reactivar la fábrica cuando regresara la luz.
Tampoco conocen el total de las consecuencias económicas del apagón en las 2 factorías que Señorío de Montanera tiene en Badajoz y en Salvaleón. Es momento de analizar si alguno de sus productos se ha estropeado y pensar en un plan B para situaciones similares.
Como la industria del tomate no está en campaña, no se ha visto afectada. Pero sí aquellas fabricas que se dedican al envasado para la venta al público.
Alivio en el norte de la región donde la campaña de la cereza va este año con retraso. Acaba de comenzar la recogida y apenas se ha dejado afectar por el apagón.
Estas son solo algunas de las voces de la industria extremeña, que a esta hora siguen trabajando para devolver la normalidad a sus empresas.