17 Junio 2024, 15:19
Actualizado 17 Junio 2024, 15:19

'Orgullo en el trabajo'. Así se llama la campaña que CCOO pone en marcha junto a la asociación Extremadura Entiende para luchar contra los casos de discriminación y acoso.

La campaña repartirá carteles explicativos en las empresas sobre cómo hay que actuar ante un caso de discriminación o acoso en el ámbito laboral. Va dirigida principalmente al colectivo LGTBI, pero también al resto de trabajadores, porque les dota de herramientas para que sepan denunciar este tipo de situaciones. 

Sólo 3 de cada 10 'sale del armario' en el trabajo

Según un informe de la Federación Estatal LGTBI, sólo el 35% de los empleados comparte su orientación sexual con sus compañeros y apenas el 13%, lo hace con sus superiores. Una falta de visibilidad que, aseguran desde la asociación, impide que estas personas progresen en el ámbito laboral.

En este sentido, dice la responsable de Extremadura Entiende, Sisi Cáceres, que "no tenemos la capacidad profesional que realmente poseemos, puesto que esa parte de mantenernos en el armario nos resta energía como personas trabajadoras".

"Esa parte de mantenernos en el armario nos resta energía como personas trabajadoras"

En paralelo a esta campaña, CCOO trabaja en el nuevo reglamento de medidas que busca garantizar la igualdad de oportunidades para este colectivo y favorecer un clima seguro.

Un reglamento que forma parte de la nueva Ley 4/2023, que recoge en su artículo 15 la necesidad de que las empresas de más de 50 personas trabajadoras cuenten con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI.

El documento ya está consensuado, avanza el sindicato, y está a la espera de ser aprobado por el Gobierno y publicado en el Boletín Oficial del Estado.