25 Julio 2025, 15:11
Actualizado 25 Julio 2025, 21:36

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, José María Saponi, ha destacado que "por primera vez en muchos años, los resultados de las listas de espera hablan por sí solos", ya que "hay menos pacientes esperando, los tiempos de respuesta mejoran y la red pública recupera su capacidad de respuesta".

Esto confirma un "cambio estructural" en el sistema sanitario extremeño, "fruto directo de una política planificada, responsable y basada en la gestión rigurosa de los recursos públicos", ha señalado Saponi tras conocer los últimos datos de lista de espera en la región.

 

El PP extremeño celebra la reducción de listas de espera, que achaca a la "gestión rigurosa" del gobierno de Guardiola

 

Así, han resaltado que la lista de espera quirúrgica ha bajado un 12,6 por ciento, con 3.072 pacientes menos en el último año, en la que el tiempo medio de espera se ha reducido en 30 días, situándose por debajo de los 135 días, mientras que en consultas externas, hay 9.266 pacientes menos en espera estructural y 6.075 menos sin cita asignada.

Saponi ha resaltado que desde la llegada de la presidenta María Guardiola al Gobierno de la Junta de Extremadura "la sanidad y los datos siguen mejorando, y sin ocultar 25.000 pacientes como hacía el PSOE", señala el PP en nota de prensa.

En ese sentido, ha valorado que Extremadura ha pasado "de la queja al control, y de la improvisación al resultado", por lo que ha considerado que "hoy, por fin, la sanidad pública se gobierna y cuando hay un equipo, planificación y liderazgo político, la sanidad pública responde"

Saponi ha subrayado que "estas cifras no son fruto de la casualidad ni de una dinámica inercial", sino "la consecuencia del liderazgo firme de la presidenta María Guardiola, de la reorganización técnica impulsada por su Gobierno, y del compromiso incuestionable de los profesionales sanitarios, que han hecho posible esta transformación con esfuerzo, responsabilidad y vocación de servicio público".

"Y no hablamos de un repunte puntual ni de un maquillaje estadístico", ha insistido Saponi, quien ha considerado que se trata de "un cambio de modelo", en el que "donde antes había resignación, hoy hay resultados. Donde había excusas, hoy hay dirección. Y donde había parálisis, hoy hay decisiones", ha concluido.

 

El PSOE extremeño ve "insuficientes" los datos de las listas de espera y asegura que "reafirman" el caos sanitario

El PSOE de Extremadura ha tachado de "insuficientes" y "deficitarios" los datos dados a conocer este viernes sobre las listas de espera sanitarias en la región, al tiempo que ha considerado que reafirman el "caos sanitario" que, aseguran, sufre la comunidad autónoma.

"¿Cómo se pueden invertir 35 millones de euros en actividades extraordinarias y derivaciones a la privada para obtener apenas un 10 por ciento de bajada en los extremeños y extremeñas que esperan para operarse?", se ha preguntado en declaraciones a los medios la portavoz de Sanidad del PSOE de Extremadura, Isabel Gil.

Así, tras calificar al modelo de gestión del Ejecutivo regional de "absolutamente perjudicial" para la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario, los socialistas han lamentado que la sanidad pública, a su juicio, se esté "deteriorando" en los últimos "dos años de desgobierno de la derecha".

Para Gil, los datos dados a conocer este viernes por el director gerente del SES, Jesús Vilés, "reafirman" el "caos sanitario" que, ha insistido, ha criticado su formación "desde que gobierna María Guardiola" en la Junta de Extremadura.

Por otra parte, la socialista ha anotado que la bajada de alrededor de un nueve por ciento en las consultas con el especialista "no responde a la realidad" en la medida en que, asegura, "faltan los 20.000 pacientes que han borrado de un plumazo al elevar las órdenes clínicas a 30 días el pasado mes de diciembre".

Asimismo, Gil ha criticado que el tiempo de espera para esas consultas haya aumentado en 10 días con respecto al mismo mes del año pasado, así como la subida de las pruebas diagnósticas que tiene hoy a 1.000 pacientes más esperando.

"El SES no tiene ningún control en la actividad e invierte una cantidad ingente de recursos públicos que, bien utilizados, mostrarían hoy unas cifras muy diferentes y una mayor calidad del sistema sanitario, así como satisfacción de unos ciudadanos que en estos momentos sufren un deterioro y caos en la sanidad extremeña", ha finalizado la portavoz socialista.

Unidas por Extremadura critica que la Junta intenta acabar con las listas de espera "a golpe de privatización"

Unidas por Extremadura ha asegurado que el gobierno de la Junta de Extremadura presidido por María Guardiola está intentando acabar con las listas de espera sanitarias "a golpe de privatizaciones".

De esta forma se ha pronunciado en Miajadas el diputado José Antonio González, donde Unidas por Extremadura ha llevado este viernes su campaña 'La espera desespera' sobre las listas de espera, respecto de la que ha considerado que aunque los datos de listas de espera "sean mejores este semestre con respecto al anterior, se debe al incremento de las derivaciones", ha dicho.

Según los datos que ha aportado González, en 2024 se han realizado 69.000 pruebas diagnósticas en la sanidad privada, lo que supone una subida del 15 por ciento, y se han practicado más de 3.000 intervenciones quirúrgicas, lo que conlleva un incremento del 19 por ciento con respecto al año anterior", tras lo que ha asegurado que "el negocio de la sanidad privada se alimenta del deterioro de la pública".

El diputado de Unidas por Extremadura ha continuado explicando que el pasado año, en 2024, el Ejecutivo autonómico ha gastado 15 millones en derivaciones a la sanidad privada. "Nos hemos gastado también más de 22 millones en peonadas extraordinarias", algo que a su juicio "no es sostenible y lo que nos tenemos es que haya un intento deliberado de deterioro de la sanidad pública para engorde de la privada".

En su intervención, González ha aludido a la "agosticidad" con la que el gobierno de María Guardiola ha sacado el decreto que permite a los jefes de servicio y de sección de la sanidad pública poder trabajar en la privada, algo que se ha publicado ahora "porque es una cuestión muy grave", según informa Unidas por Extremadura en nota de prensa.

"Vamos a tener a jefes de servicio trabajando para el enemigo", ha dicho González. "¿Alguien entendería que un alto directivo, por ejemplo del Banco Santander se le permitiera trabajar por las tardes para el BBVA? Pues esto va a ser posible en la sanidad extremeña", ha añadido.

Finalmente, González ha explicado que esta campaña se ha desarrollado este viernes en el Centro de Salud de Miajadas porque en éste, al igual que ocurre en otros centros de salud de la región, "no se está cumpliendo el objetivo estratégico de atención en 48 horas", y en el que "la espera media, según nos dicen los pacientes y lo constatamos por las estadísticas, es de 8 días".

González ha asegurado que uno de los problemas de esta zona es que no tienen un centro de especialidades cercano, "ya que el centro de alta resolución de Trujillo está sufriendo un proceso de desmantelamiento", tras lo que ha recordado que el área de salud de Cáceres, "es la más extensa de Extremadura, necesita de centros intermedios que descongestionen la atención primaria, y agilicen las listas de espera, ya que en el área de Cáceres están actualmente disparadas", ha concluido.