2 Abril 2025, 11:57
Actualizado 2 Abril 2025, 14:21

En Canal Extremadura hemos recogido las primeras valoraciones a los datos del paro del mes de marzo en Extremadura. El secretario de Formación, Empleo y Acción Sindical de CC.OO en Extremadura, Francisco Jiménez, aprecia un claro impacto del componente estacional, habida cuenta de que este año la Semana Santa no ha caído en ese mes, sino en abril. Observa, eso sí, una buena tendencia interanual del empleo en la región y habla de buenos datos de afiliación, aunque reconoce que esperaban un mayor aumento de la contratación.

Merma del poder adquisitivo

Jiménez considera que en marzo el empleo se portó bien en nuestra comunidad, aunque -a su juicio- sigue habiendo una evidente pérdida de poder adquisitivo, dado que los salarios no están subiendo en la misma proporción en la que lo está haciendo el coste de la vida. Preocupa a este sindicato el hecho de que la mujer siga ocupando los puestos de trabajo más precarios; también los problemas para la inserción juvenil en el mercado laboral. Según CC.OO, es pronto para ver los resultados del Plan de Empleo, que -añade- aún está muy reciente.

Francisco Jiménez

UGT Extremadura pide la recualificación de las personas trabajadoras

El secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha valorado hoy la “escasa” bajada del paro en el mes de marzo, en apenas 94 personas, y ha pedido que las políticas activas de empleo se centren en la recualificación de las personas trabajadoras más afectadas por el desempleo para mejorar su empleabilidad, facilitando su acceso a sectores productivos que demandan más trabajadores. Según Morcillo, “no se entiende que haya empresas que no encuentren mano de obra con estas cifras de paro”. También han lamentado desde UGT la temporalidad, "continúa siendo predominante en Extremadura porque el 41,6% de los contratos celebrados en marzo no llegaron a 30 días de duración".

Poco peso de la industria

El secretario general de la Confederación Empresarial Extremeña, Javier Peinado, habla de un mes de marzo atípico, al no haber coincidido con la Semana Santa; una circunstancia que -dice- el sector Servicios ha notado especialmente. Las lluvias de las últimas semanas, que pueden haber retraído la afluencia a bares, restaurantes y hoteles, también pueden haber influido, según el líder de la patronal de la región. Peinado subraya el aumento de la cifra de cotizantes, que hace que nos hayamos recuperado del reciente bajón de 3.000 afiliados en apenas un mes.

Javier Peinado

Javier Peinado señala que persiste el problema estructural del mercado laboral extremeño, con una notable falta de peso del sector industrial. En cualquier caso -matiza- tampoco vamos empeorando; y reconoce, eso sí, que la incertidumbre lastra el desarrollo económico. A su modo de ver, las políticas activas de empleo en la Junta se notan para bien, y se están dando mejoras en formación. No así en el ámbito nacional, donde -advierte- se están dando pasos atrás. En general es optimista, pero pone el foco en que los aspectos geopolíticos y los aranceles pueden lastrar el mercado de trabajo. Le preocupa, por último, que se siga sin poner freno al absentismo laboral.

 

 

Temas