18 Febrero 2025, 13:09
Actualizado 18 Febrero 2025, 14:38

El sector del ibérico extremeño sigue pendiente de posibles nuevos aranceles en Estados Unidos, que podrían encarecer la exportación de jamón y paleta al otro lado del Atlántico. Actualmente, solo una empresa extremeña comercializa sus productos en este mercado, con ventas que alcanzan los 800.000 euros anuales.

Las estrictas restricciones sanitarias han sido el principal obstáculo para que más industrias puedan exportar a EE.UU. Sin embargo, mientras el mercado estadounidense plantea incertidumbres, China se ha consolidado como un destino en auge para el ibérico extremeño.

China, un mercado en crecimiento para el ibérico

Las exportaciones a China han experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según Raúl García, presidente de ASICI y consejero delegado de Montesano, "en 2019 las exportaciones a China eran de 13 millones de euros y en 2024 han alcanzado los 27 millones, lo que supone que se han duplicado en cinco años y la proyección es muy buena".

Para potenciar su presencia en el gigante asiático, se han intensificado las campañas promocionales, y en Shanghái se ha creado la primera escuela oficial de cortadores de jamón. En 2024, cuatro empresas extremeñas exportaron ibéricos a China por un valor de 2,75 millones de euros.

EE.UU., un mercado con barreras pero con potencial

A pesar de que actualmente ni el jamón ibérico ni el serrano están sujetos a aranceles específicos en EE.UU., el sector sigue de cerca la evolución de la política comercial del país. Sobre la posibilidad de que se impongan nuevos aranceles, Raúl García señala que "lo que supondría es que el producto sería más caro, pero si el consumidor norteamericano lo valora, seguirá comprándolo pagando un poco más".

Por su parte, Ana Perucho, directora de marketing de Montaraz, destaca que su empresa lleva entre seis y siete años en el mercado estadounidense y que, aunque el crecimiento inicial fue del 30-40 % anual, actualmente sigue siendo positivo, en torno al 20 %.

Nuevos horizontes: México

Además de China y EE.UU., Extremadura sigue explorando nuevas oportunidades de exportación. México se ha convertido en el tercer mercado más importante para el ibérico extremeño, consolidando así la estrategia de diversificación del sector en el comercio internacional.