10 Noviembre 2025, 12:45
Actualizado 10 Noviembre 2025, 14:31

La vacunación contra la gripe y Covid-19 en horario de tarde y sin cita previa arranca este lunes, 10 de noviembre, en trece localidades de las ocho áreas de salud de Extremadura.

La vacunación se realizará los lunes y el jueves en horario de 16,30 a 19,30 horas. La ampliación al horario de tarde de la campaña de vacunación se mantendrá a la semana siguiente según la valoración de cada área de salud.

 

Canal Extremadura

 

En concreto, esta medida se desarrollará en los centros sanitarios La Data de Plasencia; Zona Centro de Cáceres; el Hospital de Coria; el centro de salud de Navalmoral de la Mata; el centro de salud Urbano III de Mérida, el centro de salud San José de Almendralejo; el de Villafranca de los Barros; el de Llerena; el de Zafra; el centro de salud de Valdepasillas en Badajoz; el centro de salud de Montijo, el de Don Benito Este y el de Villanueva Sur, en Villanueva de la Serena.

Las personas interesadas en acudir a esta vacunación por la tarde deberán portar su DNI y tarjeta sanitaria o de mutualista. El objetivo de esta medida es favorecer la conciliación y el acceso a la inmunización.

Además de los adultos, también se van a poder vacunar frente a la gripe los niños de entre seis meses y cinco años. Los menores entre dos y cinco años recibirán una vacunación intranasal adquirida por el Servicio Extremeño de Salud (SES). Para quienes recibieron su última dosis de Covid-19 pasaron la enfermedad, deben respetar un intervalo mínimo de tres meses antes de recibir una nueva dosis.

El SES insta a todos los extremeños a aprovechar esta oportunidad para la vacunación, ya que la inmunización es clave para proteger a las familias y comunidades durante esta temporada de virus.

VRS en adultos

También a partir de este lunes comenzará la vacunación del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en adultos. Se trata de la primera vez que la población de 60 años o más institucionalizada en residencias de mayores, así como aquellas personas trasplantadas de pulmón, reciben esta vacuna. Se han adquirido 15.000 dosis de este inyectable.

El VRS es una causa importante de morbilidad y mortalidad en la población adulta, por lo que se recomienda la vacunación a la población diana, ya que las mejoras de las coberturas reducen el impacto de las infecciones respiratorias en la región.