
Jornada de reacciones tras el anuncio de la Ministra de Hacienda sobre la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, que será debatida mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En total, el Estado perdonará 83.252 millones de euros. Cataluña y Andalucía son las regiones con mayor deuda acumulada, mientras que Extremadura se sitúa en el extremo opuesto. Hemos analizado con dos expertos si esta medida es justa o si genera desigualdades entre los ciudadanos.
La Ministra de Hacienda anunció que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de la deuda autonómica, en cumplimiento del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con Esquerra Republicana de Cataluña.
A Extremadura se le condenaría 1.718 millones de euros
Por regiones, Andalucía es la comunidad más beneficiada, con una condonación de casi 18.800 millones de euros, seguida de Cataluña con 17.104 millones. En tercera posición se encuentra la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones. Madrid ocuparía el cuarto puesto, con más de 8.600 millones de euros, aunque en su caso la deuda es con terceros y no con el Estado. En el otro extremo, Extremadura sería una de las menos beneficiadas, con una condonación de 1.718 millones, lo que equivale a 1.506 euros por habitante, frente a los 2.284 euros per cápita de Cataluña.
El criterio de reparto ha sido determinado por el Estado, basándose en la población ajustada. Sin embargo, se han añadido algunos factores adicionales, como compensaciones para regiones infrafinanciadas y para aquellas que han aplicado mayores subidas de impuestos. Este esquema ha generado opiniones divididas entre los expertos: mientras algunos lo consideran desigual e injusto, otros sostienen que los criterios son objetivos y no favorecen a unas regiones sobre otras.
Desde la Junta de Extremadura, que mañana votará en contra de la medida, advierten que esta condonación es un "regalo envenenado".
A esta condonación también se ha referido la portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría afirma que los argumentos del PP para no apoyar esta medida son un serial de excusas. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo señala que no se perdona ni un solo euro, solo se traslada de un lado a otro.
Reacciones desde Extremadura
Unidas por Extremadura y el PSOE defienden la condonación de la deuda, mientras que el PP y Vox aseguran que no se trata de una condonación real, ya que el coste recaerá sobre todos los ciudadanos.
Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, ha señalado: "Esa negativa obedece a intereses partidistas, a un seguidismo de lo que dice Ayuso en Madrid, más que a un verdadero interés por la región".
Por su parte, Óscar Fernández, de Vox, ha afirmado: "La condonación de la deuda no es tal, es ficticia, porque la deuda sigue existiendo. No se evapora, y la tendrán que seguir pagando todos los españoles".
Desde el PSOE, Piedad Álvarez ha expresado su esperanza en que "mañana el Partido Popular elija Extremadura y apoye la condonación de una deuda que permitiría disponer de más recursos para otras necesidades".
Finalmente, José Ángel Sánchez Juliá, del PP, ha criticado la postura del gobierno de Sánchez: "En lugar de defender que Extremadura cuente con una financiación justa para garantizar los servicios públicos, caen en la trampa del separatismo y caen en la trampa del independentismo".