La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se encuentra en Pinofranqueado, donde ha visitado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF).
Aagesen asegura que "desde el Gobierno estamos actuando con todos los medios que han sido solicitados y que sean necesarios", y en ese sentido destaca que hay 1.400 efectivos de la UME en primera línea de fuego en toda España, más otros 2.000 en labores de logística y apoyo, y más de 450 vehículos.
Además se cuenta con 5.000 guardias civiles, 375 policías nacionales, 11 brigadas de refuerzo forestal con 600 bomberos "por todo el territorio, allá donde son necesarios" y 56 medios aéreos.
Preguntada sobre la solicitud desde Extremadura para contar con 400 bomberos, 100 camiones y 20 medios aéreos más, la ministra ha contestado con un mensaje de seguir trabajando con "unidad y colaboración", y ha aseverado: "Lo que está claro es que el Estado estamos dando respuesta a todos los medios que han sido solicitados".
Además, ha apuntado: "Lo más importante es trabajar actuando desde el rigor técnico y la responsabilidad, solicitando lo que realmente se necesita en cada territorio".
Y ha añadido que "es fundamental contar con profesionales en la materia", porque eso "ayuda a salvar vidas y salvar a efectivos que están trabajando día a día frente a esos incendios".
Aagesen asegura que van a estar "100% dedicados a las labores de apoyo a la extinción", y que el Gobierno "va a seguir estando cuando consigamos esa extinción de todos los incendios, actuando para recuperar la normalidad".
"Si eso requiere Zona Catastrófica, también estaremos ahí", ha dicho.
La ministra ha explicado que no visitará el puesto de mando avanzado en Jarilla porque ha venido a apoyar el trabajo de las BRIF y "no tenemos que generar ningún tipo de distorsión".

Extremadura reclama al Gobierno y a Europa que ayuden contra los incendios con 400 bomberos, 100 camiones y 20 medios aéreos más