24 Mayo 2025, 10:22
Actualizado 24 Mayo 2025, 14:21

La Guardia Civil ha desarticulado una red delictiva dedicada al tráfico y tenencia ilegal de especies protegidas en una operación desarrollada por el SEPRONA de Cáceres. El operativo se ha saldado con cinco personas detenidas y otras 18 investigadas, todas ellas relacionadas con el comercio ilícito de fauna silvestre.

En varias provincias españolas

La red operaba a nivel nacional e internacional, con conexiones en Portugal, país de origen de numerosas especies intervenidas. Los implicados están acusados de transportar, comercializar y poseer animales cuyo comercio está prohibido.

Las actuaciones se han desarrollado en varias provincias españolas, incluyendo Madrid, Málaga, Lugo, Ciudad Real, Almería, Badajoz y especialmente Cáceres, donde se han concentrado los principales esfuerzos policiales. Las inspecciones se han llevado a cabo en establecimientos de venta de animales exóticos, almacenes y domicilios particulares, en los que se han inmovilizado cerca de una treintena de ejemplares.

Tráfico de animales

Entre los animales intervenidos figuran aves exóticas como guacamayos, loros yacos africanos de cola roja, cotorras del sol y amazonas aestivas, así como reptiles protegidos, como tortugas de espolones africanos y tortugas leopardo. También se ha detectado la presencia de especies invasoras, como una suricata.

Tráfico de animales

Penas de hasta dos años de prisión

Los detenidos se enfrentan a penas de prisión de entre seis meses y dos años, además de sanciones económicas e inhabilitación para actividades relacionadas con animales. Estos delitos afectan directamente a la biodiversidad, el equilibrio ecológico y pueden contribuir a la extinción de especies valiosas.