26 Marzo 2025, 12:44
Actualizado 26 Marzo 2025, 12:44

Este 26 de marzo celebramos el Día Mundial del Clima; una jornada que se creó para concienciar sobre la importancia e influencia del clima y el impacto del cambio climático en todo el mundo. Esta mañana ha pasado por Canal Extremadura el nuevo portavoz de Ecologistas en Acción Extremadura, Julio César Pintos, que fue elegido en el cargo a principios de febrero en la última asamblea de ese colectivo. Asegura que tiene mucho trabajo por delante

El mayor desafío en estos momentos son las emisiones de metano, cuyo potencial de calentamiento global multiplica por 80 el que tiene el dióxido de carbono. La ganadería y la agricultura generan el 62% de las emisiones mundiales de ese gas; muy por encima, por ejemplo, de las plantas de biogás y similares, que sólo representan el 5% de la cifra total.

protegido

Falta conciencia política

Pintos considera que sigue faltando concienciación y sensibilización de la sociedad sobre los efectos adversos del cambio climático; pero en especial cree que falta compromiso de los políticos para acabar con los problemas que este fenómeno trae consigo. El portavoz de Ecologistas en Acción Extremadura incide en que hay que ir eliminando combustibles fósiles, ya que -opina- éstos no pueden convivir con las energías renovables sin que ninguno de ellos desaparezca.

Sobre los 3 proyectos mineros que la Comisión Europea ha declarado estratégicos, confía en que este hecho ayude a la larga a reducir emisiones, pero advierte de que en la provincia de Cáceres, en la que se ubicarán los más destacados, puede causar destrozos medioambientales significativos.

Plantar más árboles

Tras el paso de las borrascas de las últimas semanas, propone como soluciones para prevenir sus efectos negativos que se planten más árboles, que se lleve a cabo una mejor conservación de las dehesas, y que no se construyan edificaciones en zonas inundables. Les preocupa, por otro lado, el creciente discurso del negacionismo climático, alentado -remarcan- por la extrema derecha.

Preguntado por las alegaciones de los ecologistas al decreto que plantea reducir la Red Natura 2000, no cree que haya demasiado territorio protegido en Extremadura. Recuerda que el 70% de la superficie de nuestra comunidad no tiene ninguna figura de protección, y que es más que suficiente para acoger los grandes proyectos industriales que se están preparando en la región. De hecho, considera que se está sacrificando demasiada extensión de tierra para esos fines.