Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles del 17% a productos agrícolas europeos si no llega a un acuerdo con Bruselas antes del próximo 9 de julio. Esta medida, que aumentaría los impuestos actuales del 10%, pondría en riesgo parte de las exportaciones extremeñas al país norteamericano.
Extremadura y Estados Unidos
La guerra comercial, que comenzó en abril con la famosa tabla de aranceles, está a punto de intensificarse. La tregua de tres meses termina este miércoles y, a partir del lunes, el expresidente Donald Trump empezará a enviar cartas a los países europeos anunciando los nuevos impuestos a sus productos.
Desde la Unión Europea se intentan apurar las negociaciones para alcanzar, al menos, un acuerdo de mínimos que evite el impacto directo en el sector.
Según los datos, Extremadura vendió a Estados Unidos casi 58 millones de euros en productos el año pasado, destacando las exportaciones de corcho, aluminio, hierro, acero y preparados de hortalizas y frutas, sobre todo de tomate. Además, nuevos productos como el aceite o el ajo están intentando consolidarse en el mercado americano.
El aumento de estos aranceles supondría un duro golpe para el campo extremeño, que mira con preocupación el desarrollo de estas negociaciones y pide al Gobierno y a Bruselas que actúen con prudencia para proteger sus exportaciones.