
El apagón que afecta a toda España ha paralizado buena parte de las infraestructuras del país. La caída del suministro eléctrico ha detenido trenes en todas las estaciones, dejando varados a miles de viajeros. En grandes ciudades como Madrid y Barcelona, los equipos de seguridad se han visto obligados a evacuar el metro, las estaciones ferroviarias y los aeropuertos como medida preventiva.
Problemas en comercios y en casa
Esta caída del suministro ha impactado no solo en las infraestructuras de transporte, sino también en el ámbito doméstico e industrial. Edificios sensibles como hospitales, centros de emergencia y de decisión están funcionando gracias a generadores eléctricos de emergencia. Sin embargo, en viviendas, comercios e industrias, la falta de energía ha afectado a servicios esenciales: desde la iluminación en los domicilios, los semáforos en las calles, hasta las cámaras frigoríficas en mercados y restaurantes, o los ascensores en los edificios residenciales.
El apagón en España ha condicionado cualquier actividad cotidiana, por mínima que sea, como sacar el coche del garaje, cocinar en vitrocerámica, pagar en una tienda, retirar dinero de un cajero automático o incluso realizar una simple llamada telefónica.
Las centrales nucleares de Almaraz, Ascó, Vandellós y Cofrentes recuperan el suministro eléctrico exterior
El Gobierno activa el nivel 3 de emergencias en Andalucía, Extremadura y Madrid y asume la gestión
Sánchez dice que el Rey está informado del apagón y convoca un nuevo Consejo de Seguridad Nacional a las 19.00
Sánchez dice que no hay información concluyente sobre las causas del apagón y pide no especular
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, comparecerá ante los medios de comunicación a las 19:00 horas
Telefónica racionaliza el uso de recursos para mantener el servicio operativo y prioriza servicios esenciales
Vuelve la electricidad a municipios del norte de Extremadura:
Entre los municipios que han recuperado el suministro están Plasencia, Navalmoral de la Mata y Jaraíz de la Vera, según ha confirmado Canal Extremadura.
Bruselas traslada a España el apoyo de la UE para ayudar a restaurar el sistema eléctrico.
Red Eléctrica ha asegurado que las zonas del país afectadas por el apagón han comenzado a recuperar la luz pero que el proceso total puede tardar "de 6 a 10 horas", siempre que no se produzcan nuevas complicaciones.
La presidenta de la Junta de Extremadura solicita al Gobierno de España que active el plan 3 de emergencia.
Red Eléctrica dice que ya trabaja para recuperar el suministro energético en España poco a poco.
➡️Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
➡️Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.
Continuamos…
Portugal ve imposible predecir cuando se retomará el servicio.
Las actividades que estaban programadas para esta tarde en los hospitales y centros de salud de toda la región han quedado suspendidas.