25 Febrero 2025, 12:14
Actualizado 25 Febrero 2025, 14:35

El Colegio de Ingenieros Industriales de Extremadura ha manifestado su respaldo a la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, subrayando que la planta cuenta con todas las garantías técnicas para operar al menos 20 años más. Según su decana, Patricia Bermejo da Costa, la instalación es segura, eficiente y clave para el sistema eléctrico español.

"Almaraz es una planta segura, que cumple con todos los estándares técnicos y medioambientales. Ha pasado todas las revisiones necesarias y podría seguir operando dos décadas más", aseguró Bermejo. Según la decana, la central no solo es una fuente de energía libre de emisiones de CO₂, sino que también proporciona estabilidad al sistema eléctrico, algo que no garantizan otras fuentes renovables al ser intermitentes.

En caso de cierre, Bermejo advierte que el sistema podría mantener la demanda energética, pero a costa de quemar gas, lo que implicaría un aumento en las emisiones contaminantes y en los costes energéticos debido a la dependencia de mercados exteriores.

Impacto socioeconómico en la región

La decana también ha subrayado el grave impacto económico que el cierre de Almaraz tendría para la región, especialmente en el Campo Arañuelo. "La central genera empleo cualificado que no tiene alternativa en Extremadura. Ingenieros y técnicos altamente capacitados se verían obligados a emigrar, afectando al tejido económico y social de la zona", ha indicado en nuestro informativo Primera Hora.

Además, según la experta, no solo se perderían los empleos directos, sino que también desaparecerían numerosas empresas auxiliares y servicios que dependen de la actividad de la planta. "Cerrar Almaraz sin una alternativa clara sería un golpe devastador para el empleo y el desarrollo económico de la región". 

Desde el Colegio de Ingenieros Industriales hacen un llamado a que la decisión sobre el futuro de Almaraz se base en criterios técnicos, económicos y medioambientales y no únicamente en razones políticas. "La energía nuclear sigue siendo una pieza clave para garantizar una transición energética sostenible, segura y asequible", afirma la responsable de los Ingenieros industriales extremeños.