El sector de la construcción en Extremadura atraviesa un momento histórico: solo 1.000 personas se encuentran en situación de desempleo, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre del año. Es la cifra más baja registrada y consolida a la construcción como la rama de actividad con menos paro en la región.
Este dato representa la mitad de desempleados que el trimestre anterior y una reducción de 1.600 personas respecto al mismo periodo de 2024. Una evolución muy significativa si se observa la curva histórica: en 2009, el número de parados en el sector era de 18.400, y en 2013 rozaba los 15.000. Desde entonces, el descenso ha sido constante, con un impulso especial desde 2023, cuando la cifra se situaba en 4.400 parados en el segundo trimestre.
Actualmente, 30.700 extremeños trabajan en la obra, pero el problema ha cambiado: ya no preocupa tanto el paro como la falta de mano de obra. José Luis Iglesias, gerente de Pymecon, lo resume así: “Lo lógico y normal sería que, con la demanda que tenemos ahora mismo, tuviéramos un pleno empleo en la construcción y empresas afines".
Mano de obra: el gran reto del sector
Ante esta situación, empresarios y administraciones buscan fórmulas para cubrir la demanda laboral. Desde el sector se proponen varias vías: facilitar la incorporación de trabajadores extracomunitarios, emplear a migrantes cualificados y apostar decididamente por la formación de jóvenes y mujeres, tradicionalmente poco presentes en este ámbito. Iglesias destaca: “Los jóvenes que ahora mismo no tienen una perspectiva laboral tendrían un futuro asegurado en el sector de la construcción".
Desde las pequeñas empresas, se insiste en la necesidad de medidas fiscales que favorezcan la contratación y formación de personal.
Formación e iniciativas públicas
La Junta de Extremadura también trabaja en esa dirección. Desde la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital se ha puesto en marcha el programa Pasarela Empresa, orientado a recualificar desempleados de otros sectores y facilitar su inserción en la construcción.
Además, se mantiene un convenio con la Fundación Laboral de la Construcción, dotado con casi 3 millones de euros, para ofrecer formación especializada. María José Nevado, secretaria general de Empleo, explica: “La Consejería tiene un fuerte programa de formación en un convenio con la Fundación Laboral de la Construcción de casi 3 millones de euros.”