20 Noviembre 2025, 16:09
Actualizado 20 Noviembre 2025, 16:09

Medio siglo después de la muerte del dictador, el franquismo sigue presente en la sociedad. Uno de cada cinco españoles cree que los años de la dictadura fueron buenos o muy buenos. Son datos de la última encuesta del CIS. Paradójicamente, dicen algunos sociólogos como el profesor de la Universidad de Extremadura Artemio Baigorri, es algo natural en sociedades democráticas. "Esto forma parte de la dinámica social y de la Historia, sobre todo, en sociedades abiertas" Y añade que "la sociedad oscila y estamos en un periodo en el que hay ahora una mayor tendencia hacia el conservadurismo y la extrema derecha que aparece. Aparece y volverá a desaparecer, y volverá a aparecer", explica

Dentro de otros 50 años, dice Baigorri, se hablará del franquismo como ahora se habla de Fernando VI. Pero, de momento, entre los jóvenes menores de 24 años, nacidos ya en plena democracia consolidada hay un 20% que ve con buenos ojos los años del franquismo.

El franquismo en las aulas

En la calle hay quien culpa a la educación que se imparte. "Dicen que puede venir por la gente joven, que no tiene suficiente formación. A lo mejor a eso habría que darle una vuelta en los institutos", explica una mujer de mediana edad. Otra, más joven, explica ese dato diciendo que quienes piensan así "o conocieron realmente el franquismo, igual que yo tampoco, pero bueno, basta con leer un poco, estudiar". Para el sociólogo Baigorri el problema es más profundo. No sólo faltan conocimientos en Historia, asegura, sino en casi todas las materias. " El relato permanente de. -es que no llegamos al franquismo-. El problema no es que no lleguen al franquismo, es que no se llega a los últimos temas de física, de matemáticas, de lengua. Ese es el problema serio". Y resta importancia a esa opinión de los más jóvenes: "/ Pasarán los años y esos chicos se olvidarán del franquismo y de la sociedad autoritaria".