4 Noviembre 2025, 9:13
Actualizado 4 Noviembre 2025, 14:42

Extremadura cerró octubre con 65.620 personas en paro registrado, lo que supone un aumento de 443 desempleados respecto a septiembre (+0,68%). A pesar de este repunte mensual, la comunidad mantiene una de las mayores reducciones interanuales del país, con 7.147 parados menos que en octubre de 2024 (−9,82%).

Por provincias, el paro subió en Badajoz en 365 personas (hasta los 43.324) y en Cáceres en 78 (hasta los 22.296).

Por sectores, el desempleo aumentó en servicios (+232), agricultura (+172) e industria (+165), mientras que descendió en construcción (−74) y entre quienes no tenían empleo anterior (−52).

Contratación

En cuanto a la contratación, se registraron 41.113 contratos en octubre, de los cuales 12.900 fueron indefinidos (+5,44% mensual) y 28.213 temporales (+3,85%).

Destaca el crecimiento en la contratación de personas extranjeras, con 10.398 contratos, lo que representa un aumento del 23,73% respecto a septiembre, siendo Extremadura la comunidad con mayor incremento relativo en este ámbito.

Octubre es un mes que no suele ser bueno para el empleo. De los últimos 15 años, sólo bajó en uno en Extremadura: en 2022. Lo hizo entonces en 2.670 personas. En este momento son 65.177 los extremeños que no tienen trabajo. Hace un año eran 7.300 más; en los últimos 12 meses su número ha descendido un 10%.

Datos nacionales

En nuestro país, el número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de octubre ha subido en 22.101 personas respecto al mes de septiembre (0,91%), lo que sitúa la cifra total de parados en 2.443.766 en España. En comparación con octubre de 2024, el paro ha descendido en 158.288 personas (−6,08%).

Por sexos, el desempleo masculino se situó en 963.301 personas (+1,11%) y el femenino en 1.480.465 (+0,79%). El paro juvenil (menores de 25 años) subió en 10.082 personas (+5,49%).

Por sectores, el paro aumentó en servicios (+18.496), agricultura (+1.270) e industria (+1.148), mientras que descendió en construcción (−2.121). El colectivo sin empleo anterior también registró un aumento (+3.308).

En cuanto a la contratación, se registraron 1.510.580 contratos en octubre, lo que supone una caída del 1,08% respecto al mismo mes del año anterior. De ellos, 643.183 fueron indefinidos (−3,16%) y 867.397 temporales (+0,53%). Los contratos indefinidos representaron el 42,58% del total.

Prestaciones por desempleo

En septiembre, se tramitaron 660.086 solicitudes de prestaciones por desempleo (+8,3% interanual) y se reconocieron 577.466 altas (+9,0%). El número de beneficiarios se situó en 1.717.762 (+0,9%) y el gasto total ascendió a 2.001,7 millones de euros (+5,1%).

El gasto medio mensual por beneficiario fue de 1.475,7 euros (+29,0%) y la cuantía media bruta de la prestación contributiva fue de 1.015,1 euros (+2,7%). La cobertura del sistema de protección por desempleo alcanzó el 75,9%, frente al 70,6% del mismo mes del año anterior.

Temas