
El Salón Ovino de Castuera celebra su 40º edición del 6 al 8 de septiembre con la presencia de 360 cabezas de ganado entre 214 de raza merina y 146 ovinos precoces tanto en exposición como en subasta, así como 58 expositores entre instituciones, comerciales y ganaderías en 4.000 metros cuadrados de exposición dedicados a esta feria monográfica del ovino única a nivel nacional.
De este modo, la presencia de animales en la feria está asegurada gracias a las asociaciones de criadores de raza merina y de razas de ovinos precoces, teniendo en cuenta la difícil situación por la atraviesa el sector, con una alta incidencia de la lengua azul en la comunidad, especialmente en la comarca de La Serena. Debido a la misma, los protocolos sanitarios se han reforzado en las ganaderías expositores para poder disponer de ganado en el recinto ferial.
También serán tres días de actividades destinadas tanto a profesionales como al público en general y, en concreto, el primer día, tras la inauguración oficial, se desarrollará una clase magistral sobre manejo y adiestramiento de perros pastores, mientras que la segunda jornada estará dedicada a los concursos entre los morfológicos, la cata-concurso DOP Queso de La Serena o más lúdicos como el concurso de caldereta 'Caldero de Oro Corderex' o el infantil 'Zagal Chef Corderex'.
Como novedad, el día 8 se celebrará el primer concurso regional 'Mejor Paquito de Extremadura', organizado por la IGP Corderex y la Interprofesional del Ovino y Caprino de España Interovic y en el que ocho finalistas competirán por el mejor bocadillo de cordero, que representará a la comunidad en el certamen de ámbito nacional. A nivel gastronómico, también se podrán degustar 10 tapas, exclusivamente ovinas, a base de cordero o queso acompañando a las distintas elaboraciones y en el plano cultural de la exposición 'Bestiarium. Razas ovinas de España' de José Barea.
Respecto a la parte profesional, cabe destacar la Subasta Nacional de Ganado Selecto de la Raza Merina, que tendrá lugar el 8 de septiembre con la finalidad de mejorar la calidad genética de las ganaderías regionales, y la celebración por primera vez en la región una subasta de animales jóvenes de raza merina, entre cuatro y ocho meses procedentes de animales inscritos en el libro genealógico de la raza.
Una subasta que, según el Salón del Ovino de Castuera, se hace necesaria por la escasez de animales de reposición de mayor edad en el mercado, mercado el de corderas para vida, muy activo y a buenos precios durante el último año, fruto de la buena situación que el sector ha tenido hasta junio de este año.
Esta nueva cita de este certamen monográfico de ovino marcado por su 40º aniversario y que cuenta con la financiación, patrocinio o colaboración de distintas instituciones, entidades o casas comerciales, ha sido presentada por la diputada de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, Ana Belén Valls, y el alcalde de Castuera y presidente de la Institución Ferial Salón Ovino, Francisco Martos, acompañados por el representante de Corderex e Interovic Raúl Muñiz y el director técnico del Salón del Ovino, Luis Fernández.
En su intervención, Ana Belén Valls ha felicitado este 40º aniversario de un evento ganadero que también es un símbolo de identidad y compromiso colectivo, y un espacio de encuentro entre la tradición y la innovación que ha sabido adaptarse durante cuatro décadas a retos del presente "sin perder de vista la esencia con la que nació", como es el apoyo al sector ovino como un motor económico, social y cultural de la comarca y toda Extremadura.
Asimismo, ha explicado que la institución provincial aportará nuevamente ganado de la finca de La Cocosa a la tradicional subasta prevista para el 8 de septiembre, con cuatro lotes de 10 hembras cada uno y dos ejemplares machos únicos, con el objetivo de difundir y fomentar la mejora genética entre las ganaderías ovinas extremeñas.
Al respecto, se establece un precio de salida de 1.800 euros para el lote de las hembras y de manera individual los machos por 400 euros. Asimismo, la Diputación de Badajoz contará con un stand promocional y actividades dinamizadoras como un photocall gratuito.
Novedades
Francisco Martos ha puesto en valor el 40º aniversario del Salón y que para llegar al mismo no hay una "fórmula mágica" del motivo por el que una actividad perdura en el tiempo, tras lo que lo ha achacado a que la "fórmula" con la que se inició era "buena" al concitar tres pilares que le daban "esa fuerza", como son contar con el sector productivo y económico de la comarca como el del ovino; con el apoyo de las instituciones; y con los ganaderos y las asociaciones junto al impulso del Salón a tres productos clave del sector como la carne, la leche y sus derivados o la lana.
Y es que, durante estos 40 años, se ha prestado atención a la mejora de la raza, de la calidad o de la seguridad alimentaria de lo que se ofrece, así como respecto a la imagen o el marketing y promoción de esos productos, por lo que ha mostrado el "orgullo" que supone poder celebrar este aniversario, que incluye como novedad el citado concurso del mejor Paquito, dirigido a fomentar el consumo de cordero.
Acto seguido, ha reconocido que no es un "buen" año para un sector en el que se ha trabajado "mucho" por parte de los ganaderos, las instituciones o las asociaciones de merino o de ovinos precoces, pero que hoy se encuentra en una situación "muy compleja, muy difícil, muy insegura, de mucha incertidumbre" relacionada con la lengua azul, ante lo que cree que todas las administraciones tratan de "salvar" y "hacer lo máximo posible".
La lengua azul, concreta, "está suponiendo una verdadera catástrofe desde el punto de vista de la rentabilidad de las explotaciones", pero procurarán que sea un año de "transición" y que el próximo el sector, sus recursos y economía siga avanzando como hasta ahora. También se ha referido a los incendios de este verano y ha apuntado que, "muchas veces" y cuando se ponen en cuestión las ayudas o ciertos beneficios al sector ganadero o a los productivos de la denominada "España despoblada", se olvida que están protegiendo un medio natural "absolutamente imprescindible".