10 Septiembre 2025, 13:56
Actualizado 10 Septiembre 2025, 15:48

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha anunciado la puesta en marcha en Extremadura de una estrategia de posvención del suicidio, orientada a la atención y acompañamiento de los familiares de las víctimas. Se trata de una iniciativa pionera en la región, para la que ya se ha formado a profesionales del ámbito de la salud mental. “La posvención invita a acompañar, a escuchar y a respetar a los que quedan después del acontecimiento, asumiendo la decisión de quien la ejecutó y ayudándoles como necesitan ser ayudados”, ha explicado la consejera.

Día para la Prevención del Suicidio

El anuncio se ha producido durante la inauguración de la I Jornada del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, celebrada en la Universidad de Extremadura bajo el lema “Salud Mental y Prevención del Suicidio: un Compromiso Compartido desde el Ámbito Sanitario, Educativo y Comunitario”.

García Espada ha recordado que en 2023 se quitaron la vida 4.116 personas en España y 83 en Extremadura, y ha señalado que se trata de una “tragedia imposible de reparar” para las familias y comunidades. Por ello, ha defendido que la prevención requiere un trabajo conjunto en el que “todos podemos ser agentes de prevención del suicidio”.

Refuerzo de la red de salud mental

La consejera ha destacado además el refuerzo histórico en la Red de Salud Mental del SES, con nuevas plazas profesionales y recursos inéditos como el Hospital de Día de Salud Mental en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres o el primer comedor terapéutico en el Materno-Infantil de Badajoz. A ellos se sumará el nuevo Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil en Mérida, una “demanda histórica ya en obras”.