21 Mayo 2024, 19:25
Actualizado 21 Mayo 2024, 20:54

El Gobierno ha aprobado la reforma del subsidio del paro, de forma que se amplía el número de beneficiarios. Al subsidio también podrán acceder ahora víctimas de violencia de género o sexual desde los 16 años, y trabajadores eventuales agrarios. Y también españoles emigrantes retornados, estudiantes con beca, personas menores de 45 años sin cargas familiares y quienes hayan cotizado menos de 6 meses.

Hay que tener en cuenta que el subsidio se cobra cuando termina la prestación contributiva del paro. El paro no cambia, el subsidio sí. Y uno de los grandes cambios en esta reforma es el aumento de las cuantías de esos subsidios. Estaba en 480 euros, y sube hasta los 570.

El subsidio será del 95% del IPREM los primeros seis meses (570 euros al mes), del 90% los siguientes seis meses (540 euros) y del actual 80% hasta los dos años (480 euros).

Se cobrará el subsidio total independientemente de si se ha trabajado a tiempo completo o a tiempo parcial. Y las grandes beneficiarias serán, en su mayoría mujeres: siete de cada 10 tiene trabajos a tiempo parcial.

Donde no hay cambios es en la base de cotización de los parados mayores de 52 años.

La mayor parte de estas medidas entrarán en vigor en noviembre de 2024, y las restantes en abril en 2025.