19 Mayo 2025, 19:39
Actualizado 19 Mayo 2025, 19:39

Las comunidades tienen hasta este martes, 20 de mayo, para presentar de nuevo al Gobierno la cifra de menores migrantes no acompañados que atienden en sus territorios actualmente.

Se trata de un requerimiento por parte del Ministerio de Juventud e Infancia para calcular la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida de las diferentes autonomías. Este es un paso previo a la ejecución del Plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la infancia y la adolescencia migrante no acompañada. Según han asegurado desde las consejerías, algunas aún no han enviado sus cifras de acogida al Gobierno por lo que se esperarán a mandarlo a las horas previas antes de que finalice el plazo.

 

 

Este martes acaba el plazo de las CCAA para presentar la cifra de menores migrantes que atienden

 

Por el contrario, en el caso de Aragón, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha asegurado que los datos sobre los menores migrantes que acoge la comunidad autónoma "están preparados", pero pero será el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJM) el que dirá si tiene que darlos o no cuando resuelva la suspensión cautelar solicitada por el Ejecutivo autonómico del requerimiento de información sobre menores realizado por el Estado. Susín ha reiterado que el de Aragón "no es un Gobierno insumiso, cumple las leyes y las resoluciones de las justicia". Además, respecto al plazo para presentar los datos sobre los menores migrantes, ha dicho que "acabará" cuando lo dicte el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.

 

Este martes acaba el plazo de las CCAA para presentar la cifra de menores migrantes que atienden

 

Precisamente, el Ejecutivo acordó la semana pasada la interposición ante el Tribunal Constitucional de un conflicto positivo de competencia en relación con la actuación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El motivo del mismo es por no atender a las exigencias del deber de colaboración derivadas de la aplicación del real decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.

 

Este martes acaba el plazo de las CCAA para presentar la cifra de menores migrantes que atienden

 

El Ministerio que dirige Sira Rego pidió por primera vez a las autonomías que aportaran sus datos de acogida en marzo. Sin embargo, tras diez días para facilitar esta información, Aragón no comunicó sus cifras y otras como Madrid lo hizo de forma "general" y "asimétrica". Por ello, tras la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia del pasado 5 de mayo, la ministra solicitó a las autonomías que actualizasen sus cifras.

Respecto a la Sectorial, esta estuvo marcada por las críticas de las autonomías gobernadas por el Partido Popular por los criterios "arbitrarios y forzosos" aprobados por el Ejecutivo.

"Cero propuestas del PP en una Conferencia que se ha centrado en el bloqueo y no ha habido aportaciones de ningún tipo. Ha sido un debate largo en el que lamentablemente no hemos abordado lo que para nosotros es el asunto central que es la situación de crisis humanitaria en Canarias y Ceuta", manifestó Rego en declaraciones a los medios tras el encuentro.