Extremadura se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor gasto público por alumno en centros públicos y concertados, con una inversión media de 7.390 euros. Además, es la región que más destina por becario, con 2.511 euros, y presenta la ratio de alumnos por profesor más baja del país, con 8,9 estudiantes por docente. Estos datos reflejan un esfuerzo sostenido en recursos humanos y económicos para mejorar el sistema educativo.
Estos datos se recogen en el informe “Indicadores sobre el estado del sistema educativo en España y Extremadura”, promovido por la Asociación Círculo de Empresarios de Sur de España (CESUR) a través del Círculo de Economía y Sociedad (CEYS). Miguel Ángel Sancho, presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación, destaca que “Extremadura aporta importantes recursos al sistema educativo, tanto económicos (alto gasto por alumno, mayor importe por becario) como en ratio de profesorado, mejorando el logro educativo al reducir el abandono y aumentar los que titulan en educación secundaria superior”.
A pesar de estos avances, la comunidad extremeña sigue enfrentando retos importantes. El abandono educativo temprano ha aumentado un 3% en el último año, situándose en el 13,1%, lejos del objetivo europeo del 9%. Además, la tasa de paro entre quienes no han completado la educación secundaria superior alcanza el 19,2%, lo que evidencia la necesidad de seguir reforzando la conexión entre formación y empleabilidad.
El informe analiza los principales indicadores del curso 2024-2025, agrupados en cuatro áreas: escolarización, recursos, resultados y empleabilidad. En escolarización, Extremadura destaca por tener el 80,3% de su alumnado en centros públicos, la segunda mayor proporción del país, y por registrar la menor tasa de inmigrantes escolarizados (4%). Además, la escolarización a los 2 años ha crecido del 23,6% en 2013 al 65,8% en 2023.
La tasa neta de escolarización en Educación Secundaria segunda etapa alcanza el 86,4% a los 17 años, superando en 3,3 puntos la media nacional. En Formación Profesional, Extremadura es la segunda comunidad con mayor porcentaje de matriculación en FP Dual (10%), aunque en los ciclos formativos de Grado Superior, pese a mejorar 14 puntos en una década, sigue siendo la cuarta más baja del país (48,2%). Aun así, el 82,1% de los alumnos logra titularse.
Reducción de "ninis"
Además, Extremadura es la comunidad autónoma que más ha reducido el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”. En la última década, esta cifra ha descendido un 12,1%, lo que supone una mejora de 9,5 puntos porcentuales. Sin embargo, la tasa de paro juvenil sigue siendo elevada, especialmente entre quienes no han completado la educación secundaria superior, donde alcanza el 19,2%.
En cuanto a empleabilidad, Extremadura ha incrementado el porcentaje de jóvenes entre 20 y 29 años con al menos Educación Secundaria de segunda etapa hasta el 79,6%, 15 puntos más que hace diez años. El 35,1% completa estudios terciarios, mientras que el 45,9% de la población tiene estudios bajos, la cifra más alta de España, aunque ha mejorado desde el 57,3% en 2014.
También se observan avances en los resultados académicos. La tasa de repetición en ESO ha bajado al 6,1%, mejorando 4,8 puntos en diez años. La tasa de idoneidad, que mide si el alumnado está en el curso correspondiente a su edad, supera la media nacional a los 12 años (87,6%) y mejora también a los 15 años (76,2%), aunque aún refleja un 23,8% de repetición.
Extremadura es la región que más reduce la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un 12,1%, en la última década